Nacional
Corte limita derecho de réplica a información falsa o inexacta
CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE ENERO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió limitar el derecho de réplica en los medios de comunicación a la publicación de hechos falsos o inexactos, por lo que desechó una fragmento de la norma que preveía ampliar este derecho a la difusión de hechos ciertos que pudieran causar agravio a uno de los afectados.
Al discutir por segunda ocasión la constitucionalidad de la Ley de Derecho de Réplica que fue impugnada por los partidos PRD y Morena, así como por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Pleno de la Corte determinó que cuando se publica información cierta, pese a que el afectado argumente un agravio, no procede el derecho de réplica.
El ministro ponente del caso, Javier Laynez Potisek, explicó que el derecho de réplica es el equivalente a una rectificación o una oportunidad de expresar una información y solamente se aplica para la información periodística falsa o inexacta, por lo que tampoco procede en contra de las opiniones.
Durante la presentación del proyecto, el ministro Laynez afirmó que el derecho de réplica es una herramienta que puede servir a una persona para exponer su versión de los hechos cuando se ha publicado información falsa, inexacta o manipulada para dar a entender algo distinto a la realidad, permitiendo que la versión del afectado se difunda con la misma importancia y para la misma audiencia que la información original.
El ministro advirtió que el derecho de réplica no obliga a los medios de comunicación a eliminar la información original ni tampoco a declarar que lo publicado por ellos es falso o cual de las dos informaciones es verídica. Incluso, consideró que el derecho de réplica tampoco constituye una forma de reparación del daño, a pesar de que si tenga elementos en ese sentido.
“No puede ser un medio reparatorio, no es su función principal, pero además, no hay que olvidar que con el ejercicio del derecho de réplica, no se obliga a los medios a retractarse o a corregir la información; tampoco se le sanciona —insisto— es únicamente la obligación que tendrá de hacer una publicación alternativa de un hecho que el medio publicó o dio a conocer a través de los medios masivos”, puntualizó.
Reconoció que el derecho de réplica es independiente de otros recursos legales como pueden ser las demandas civiles y penales en caso de que una persona se sienta afectada en su honor, reputación o vida privada con una publicación, inclusive cuando se trate de información cierta.
“Consideramos que la naturaleza del derecho de réplica no es encontrar la verdad sobre la información publicada, en todo caso, no hay una decisión sobre quién tiene la razón en cuanto a la veracidad de lo publicado, —se insiste— el objetivo es contraponer dos versiones alternativas”, sentenció.
El Ministro Presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar Morales, votó en contra del proyecto por considerar que la Ley Reglamentaria del Derecho de Réplica es demasiado restrictiva y obliga a las personas a probar que lo publicado sobre ellas, es falso o inexacto.
“Para que el afectado pueda ejercer su derecho de réplica, prácticamente se le obliga que sea él quien tenga que desvirtuar la veracidad de lo informado, quedando a su cargo la exigencia de aportar pruebas que demuestren la falsedad o inexactitud de la información aportada; y además, se condiciona el ejercicio de derecho de réplica a que sólo opere tratándose de información falsa o inexacta”, sentenció.
En la sesión del martes, los ministros analizarán si los particulares que solicitan el derecho de réplica, deben probar que la información publicada es agravante para ellos, así como las condiciones y reglas que se establecen para otorgar una réplica en los medios de comunicación.
Fuente Aristegui Noticias
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 23 horasLLUVIAS MODERADAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECERÁ QUINTANA ROO ESTE 6 DE NOVIEMBRE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasEL OSCURO ATENTADO DE URUAPAN
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 11 horasESOS CANSADOS PIES
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasINSTALAN COMITÉ PARA INTERCAMBIO DE SERVICIOS DE SALUD EN QUINTANA ROO: AVANCE HISTÓRICO HACIA UNA ATENCIÓN MÉDICA UNIVERSAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasACTUALIZACIÓN DEL ATLAS DE RIESGOS FORTALECE LA PROTECCIÓN CIVIL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasCONSTRUYEN FUTURO PARA EL MAGISTERIO: INICIA OBRA HISTÓRICA EN CHETUMAL
-
Cancúnhace 23 horasRECONSTRUYENDO LA PAZ DESDE LA COMUNIDAD: AVANZA LA REHABILITACIÓN DEL PARQUE EL LIMONERO EN CANCÚN
-
Cancúnhace 23 horasJANAL PIXAN 2025: CANCÚN CELEBRA SU IDENTIDAD CON MÁS DE 140 MIL ASISTENTES




















