Cancún
COLUMNA DEL DIRECTOR: Cliserio E. Cedillo* / Visión Periférica / De “moches”, cómplices y refranes

El fin de la semana pasada fuimos testigos de una nueva embestida contra la impunidad, aunque “de lo que se trata es de recuperar recursos desviados”. Es decir, la cárcel es pasajera en lo que se resarce el daño, de acuerdo al nuevo sistema de Justicia Penal Acusatorio, que no sanciona más allá de seis meses de cárcel a los culpables de este tipo de delitos, según ha quedado demostrado, al menos en Quintana Roo.
En esta ocasión le tocó a Gabriel Mendicuti Loría, ex secretario general de gobierno, por algunos meses, de la corrupta gestión del ex gobernador Roberto Borge. Esa detención y vinculación a proceso ya era esperada desde mediados de julio del 2017. En esa fecha ya se hablaba de que se había girado una orden de aprehensión al ex presidente de Solidaridad del 2002 al 2005.
Se hablaba a mediados del año pasado de su participación en irregularidades por cerca de mil millones de pesos en la operación de la empresa VIP Saesa. Sin embargo, mucho antes, desde el 2005, la transportadora aérea del gobierno estatal ya era señalada de malos manejos en su operación y administración. Esto, en plena gestión del ex gobernador Félix González Canto, hoy senador de la República.
Los escándalos de corrupción alcanzaron incluso a la cuñada de González Canto, Sonia Patricia Martín Villanueva, quien fue conocida como “la dama de los diezmos”. Y es que precisamente, según aseguraban empresarios de la construcción y proveedores en general del gobierno estatal, esa mujer muy cercana al entonces gobernador se encargaba de recoger “los moches”, previo a la firma de contratos.
De esta situación dieron cuenta interesantes investigaciones, debidamente documentadas, en lo que fuera la revista Luces del Siglo, tras la muerte del periodista Joaquín Paredes. Otro personaje señalado como presunto cómplice en la recolección de “moches” fue el primo de Félix González, Eliezer Villanueva Lanz, quien participaba en las turbias operaciones desde la dirección de Administración de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado.
Los antecedentes de corrupción en VIP Saesa tienen su origen en la empresa Aeroferinco, propiedad de Fernando Quintín Vargas Alarcón, cuñado de Félix, que era utilizada por la familia del entonces gobernador para todos los servicios de taxi aéreo, tanto oficiales, como particulares, haciendo que los gastos por ese rubro se dispararan en forma inconmensurable, con millonarios beneficios para el pariente del hoy senador.
Para el 2005 cuando González Canto recibió a la empresa VIP Servicios Aéreos Ejecutivos S.A. de C.V. para todas las operaciones aéreas del gobierno del estado, se continuó con la inercia de despilfarro en Aeroferinco, según fue documentado. Sin embargo, a la llegada de Roberto Borge al gobierno estatal, todos esos malos manejos y el gran negocio de los diezmos o moches, fue sepultado, sin mayor aclaración, hasta que llegó “el gobierno del cambio” y destapó la cloaca, pero sin profundizar en las investigaciones de lo sucedido hasta antes de Borge.
Ahora le tocó a Gabriel Mendicuti aclarar el presunto desvío de 534 millones de pesos, aunque la fuga de recursos por el lado de la transportación aérea no tenga parangón, si se empieza a hurgar en los antecedentes de VIP Saesa y el despilfarro en el uso de Aeroferinco, así como en la forma de operar de la “dama de los diezmos”, de la que se supo a raíz de las declaraciones de los propios empresarios cansados de pagar los “moches”.
Lo anterior es un ejemplo de que en la vida diaria, como en la política, los dichos mexicanos se siguen cumpliendo, como en este caso de que “el hilo se rompe por lo más delgado”. Esto no quiere decir que exoneremos de culpas a Mendicuti, del que dicen nunca firmó nada que lo comprometiera, pero que era el convocante a las reuniones de consejo de VIP Saesa. Y aquí se aplica otro refrán popular, “tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata”.

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
