Economía y Finanzas
Aranceles de Trump afectan al peso; dólar al menudeo en hasta 19.13
CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE ENERO.- En la apertura de operaciones cambiarías de este martes, bancos de la Ciudad de México venden el dólar libre en su máxima cotización de hasta 19.13 pesos por unidad en ventanillas de Bancomer y su mínimo valor de 18.55 pesos en Banco Azteca.
Por su parte la divisa norteamericana se compra este 23 de enero en su mayor precio de 18.35 pesos en sucursales de Inbursa.
El peso se depreciaba por temores de que aranceles impuestos en la víspera por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a una serie de productos sean el comienzo de una postura más proteccionista en términos comerciales en medio de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
La moneda azteca cotizaba en 18.8330 unidades por dólar con una baja de 0.79%, ó 14.8 centavos, frente a los 18.685 pesos por billete verde del referencial de Reuters del lunes. Momentos antes, el peso llegó a tocar un mínimo intradía de 18.8750 unidades por dólar.
Por su parte el dólar se apreciaba luego de que algunos inversores resolvieron que su reciente mínimo de tres años podría marcar un punto de inflexión, mientras aumenta la preocupación sobre la postura de Estados Unidos sobre el comercio global. Los inversores también apuntaban a un aumento de los diferenciales de tasas de interés entre mercados de bonos estadounidenses, europeos y británicos, que están respaldando su panorama a corto plazo.
El dólar se depreciaba un 0.01%, a 90.395, frente a una cesta de monedas, no lejos del mínimo de tres años de la semana pasada de 90.11.
Fuente El Economista

**Tipo de cambio para banca en línea, varia al tipo de cambio en sucursal

Economía y Finanzas
Buenas noticias para México, revelan que habrá US$106.418 millones de inversión extranjera en próximos tres años

CDMX.- México espera inversión extranjera directa (IED) por US$106.418 millones en los siguientes dos o tres años, una cifra anticipada por el Gobierno a partir de los planes de empresas internacionales, en medio de la tendencia a la relocalización de las cadenas de suministro, un fenómeno conocido como nearshoring.
Inversión extranjera en México marca récord, pero se reconfigura a la espera del nearshoring
México registró US$32.926 millones de inversión extranjera directa al tercer trimestre de 2023, de la cual 76% provino de reinversión de utilidades, de acuerdo con la Secretaría de Economía
Los planes anunciados, que en promedio podrían representar US$35.472 millones anualmente, provienen principalmente de empresas dedicadas al ramo de la manufactura (40%) y representan la ampliación de sociedades creadas en México por extranjeros (67%), dio a conocer la Secretaría de Economía.
“El comportamiento de los anuncios de inversión confirma la confianza de los inversionistas extranjeros para mantener y ampliar sus inversiones y muestra el interés por parte de nuevas empresas para establecerse en el país”, dijo la dependencia encabezada por Raquel Buenrostro.
Los anuncios de inversión consideran centros de producción automotriz de empresas como Tesla –cuyos planes en México han tomado más de lo anticipado–, proyectos de transporte de gas natural licuado, e iniciativas de construcción de parques industriales, entre otros.

La cifra esperada por México superaría en promedio a lo registrado en 2022 cuando contabilizó US$35.291 millones de IED, su mayor cifra en siete años.
Hasta el tercer trimestre de 2023, México reportó inversión extranjera directa por US$32.926 millones, lo que representó un aumento de 2,4% respecto de la cifra publicada en el mismo periodo en 2022.
Una cuarta parte de los recursos esperados para los próximos años se trata de inversiones de empresas que no tienen presencia en México, provenientes de China, Taiwán, Dinamarca y Alemania. Lo que para la Secretaría de Economía implica una diversificación del origen de los recursos.
La publicación de la cifra coincide con la visita de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen a México, quien ha señalado que su país debe reducir su excesiva dependencia de China en materia de manufactura. Estados Unidos es la principal fuente de IED en México.
Hacia los próximos años, empresas estadounidenses encabezan por monto los anuncios de inversión hacia México, con compromisos por US$42.095 millones en los próximos años.
En segundo lugar se encuentra China, con la promesa de inversión de US$12.610 millones al país. Actualmente, el gigante asiático se encuentra en la posición 80 como el origen de la IED en el país.

Fuente: Bloomberg.
Economía y Finanzas
De la economía china al desempleo en EE.UU.: los hechos que mueven los mercados

CDMX— Este jueves, se publicarán nuevos datos sobre el empleo en Estados Unidos. Esta vez se trata de los indicadores semanales de solicitudes de subsidio de desempleo, que podrían influir en la opinión del mercado sobre la actividad económica estadounidense y sobre lo que se puede esperar de la política monetaria de la Reserva Federal.
El mercado estadounidense sigue ajustándose tras las fuertes subidas de la semana pasada. En la sesión de ayer, el S&P 500 cayó por tercera vez consecutiva. La gran apuesta, sin embargo, es que solo los datos mensuales de empleo en nómina, que se publicarán mañana viernes, podrán indicar a los mercados los próximos movimientos de la Fed. Mientras tanto, los inversores se muestran en cautela.
→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🇨🇳 La economía en China… Las importaciones de China se contrajeron inesperadamente en noviembre respecto al periodo de crisis de hace un año, mientras que las exportaciones subieron desde una base baja, lo que sugiere que la ralentización de la economía del país aún no ha tocado fondo. La reacción en el mercado de valores fue moderada, ya que gran parte de la debilidad ya estaba descontada. El índice Hang Seng de las acciones chinas que cotizan en Hong Kong mantuvo sus pérdidas anteriores.
🚀SpaceX. SpaceX, de Elon Musk, ha iniciado conversaciones para salir a bolsa a un precio que valore la empresa en US$175.000 millones o más, según personas familiarizadas con el asunto. La startup más valiosa de Estados Unidos está considerando una oferta pública que podría oscilar entre US$500 y US$750 millones, dijeron algunas de las personas, que pidieron el anonimato porque la información es confidencial. SpaceX estaría considerando ofrecer acciones por unos US$95 cada una.
👀AMD pone la mira en Nvidia. AMD, apuntando a un mercado creciente dominado por Nvidia, presentó el miércoles nuevos chips que, según afirma, podrán ejecutar software de inteligencia artificial más rápido que los productos rivales. Su CEO, Lisa Su, también hizo una predicción sobre el tamaño del sector de los chips de inteligencia artificial, afirmando que podría ascender a más de US$400.000 millones en los próximos cuatro años. Esto supone más del doble de la previsión que AMD presentó en agosto, lo que demuestra lo rápido que están cambiando las expectativas en torno al hardware de IA.
💸Tasas de interés en EE.UU. La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, prefirió no hacer comentarios sobre las expectativas actuales del mercado sobre los recortes de las tasas de interés por parte de la Fed, al tiempo que afirmó que los mercados a veces pueden complementar las acciones del banco central. “Los mercados anticipan futuros movimientos de la Fed basados en su lectura de los datos entrantes”, dijo Yellen a periodistas. “Esa es una reacción saludable de una manera que -si los mercados son cuidadosos en la lectura de los datos- puede ser útil como complemento de la política monetaria”.
📈 El vaivén de los activos. Los futuros de las acciones estadounidenses mostraban escasa variación esta mañana, luego de una caída de tres días en el S&P 500 que ha sido la más larga en más de un mes. El petróleo se estabilizaba cerca de un mínimo de cinco meses y el bitcoin cotizaba justo por debajo de los US$44.000, un nivel que no se observaba desde junio del año pasado. Los rendimientos de los bonos del Tesoro subían levemente mientras los operadores rondaban entre el discurso de tasas altas por más tiempo, por un lado, y las apuestas por una bonanza de recortes el próximo año, por el otro.

🔘 Las bolsas ayer (06/12): Dow Jones Industrial (-0,19%), S&P 500 (-0,39%), Nasdaq Composite (-0,58%), Stoxx 600 (+0,52%)
Fuente: Bloomberg
-
Nacionalhace 24 horas
AICM suspende operaciones este viernes por banco de niebla
-
Internacionalhace 24 horas
Putin buscará renovar su mandato en Rusia
-
Cancúnhace 17 horas
Busca Ana Patricia Peralta resguardar derechos de los infantes facilitando el registro de nacimiento extemporáneo
-
Cancúnhace 18 horas
Por un Quintana Roo sin violencia de género “Yo si te creo”; IQM fomenta conciencia colectiva
-
Puerto Moreloshace 18 horas
Puerto Morelos tendrá ventanilla única digital
-
Puerto Moreloshace 18 horas
Invitan a productores y artesanos a participar en el “Festival Gastronómico del Caribe Mexicano”
-
Cancúnhace 18 horas
Combate a la corrupción permite mayor presupuesto para Quintana Roo: Mara Lezama
-
Cancúnhace 17 horas
Ana Patricia Peralta entrega obra en primaria de Benito Juárez