Cancún
Alerta ecológica por presencia de “pez diablo” en Bacalar

CANCÚN, 23 DE ENERO.- Ante la creciente presencia de “pez diablo” en los caudales del río Hondo y la bahía de Chetumal, autoridades e investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) lanzaron una alerta ecológica para proteger a la laguna de Bacalar, debido a que el equilibrio ecológico de la zona “está cada vez en mayor riesgo”.
“No se ha reproducido como creíamos y con recursos del Fondo Mundial para la Naturaleza trabajamos con ‘Amigos de Sian Ka’an’ para controlar la plaga que, de reproducirse a gran escala, mataría los ecosistemas del río Hondo y la laguna de Bacalar”, dijo Juan Jacobo Schmitter, investigador del Ecosur, quien sostuvo que el equilibrio ecológico está en riesgo
El pez diablo, cuyo nombre científico es Hypostomus Plecostomus y proviene del río Amazonas, debe su nombre al apoderarse del ecosistema de la presa El Infiernillo, en Michoacán, y “está convertido en una seria amenaza para los ecosistemas acuáticos del Sureste porque exterminan la flora y la fauna”, advierten especialistas y autoridades.
Las zonas lacustres del municipio de Bacalar, llenas de humedales, formas prehistóricas e innumerables especies endémicas, está cada vez en mayor riesgo, y “si no hacemos algo inmediatamente, en cinco o 10 años, el pez se va a establecer y entonces será muy difícil erradicarlo”, alertó el investigador.
En ríos y lagos, el pez diablo se comporta como tal: como no tiene depredadores naturales, ha desplazado a especies nativas, lo que es un serio riesgo no sólo para la ecología, sino para la sobrevivencia de miles de pescadores
Al respecto, el secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Alfredo Arellano Guillermo, reconoció que ese pez mantiene en riesgo las especies comestibles marinas del sur de Quintana Roo al ser un carnívoro muy agresivo que no tiene competidores.
“Es una especie que ha invadido ya la mayor parte de los ríos y lagos del país y la entidad, y cuyo control es muy complicado. Estamos monitoreando su presencia en el río Hondo y esperemos que no llegue… que sepa no hay registros en la laguna de Los Siete Colores, y en la medida que se pueda evitar será benéfico para todos.”
Jacobo Schmitter explicó que el impacto es cada vez más negativo en los ecosistemas regionales, agravando la afectación en el río Hondo, que es frontera natural con Belice, y añadió que se ha cambiado la estrategia de contención.
“El objetivo es evitar que ingrese a la laguna de Bacalar, donde están los prehistóricos estromatolitos –estructuras estratificadas formadas por la captura y fijación de partículas carbonatadas por parte de cianobacterias en aguas someras– porque podrían dañarse irreversiblemente”, advirtió el catedrático.
Detalló que el pez diablo erosiona las orillas, disminuye la sedimentación, la anidación, los huevecillos y la población de peces locales, y consideró que la Red de Alerta Temprana establecida debe ser de control comunitario. La tarea que sigue es mantener a la población de especies nativas, es conveniente pescarlo”.
Como otras especies invasoras, el pez diablo llegó a México con el llamado efecto Nemo, en alusión a la película de Disney: aficionados a la cría de peces de ornato los importaron de Sudamérica para aprovechar algunas de sus habilidades.
La especie suele alimentarse de algas y desechos de comida, por lo cual muchos le llaman limpiapeceras; el problema es que, al crecer, muchas personas los abandonan en ríos o lagos y eso causa su diseminación.
El Hypostomus Plecostomus se adapta con facilidad, explica el académico, pues a diferencia de otras especies es “muy paternalista”; es decir, cuida que sobrevivan la mayoría de los huevecillos que deposita la hembra, y esa costumbre también es un riesgo porque protege celosamente su territorio, lo que impide desovar a otras especies.
Además, busca su alimento en el lecho de ríos y lagos, y con frecuencia consume también los huevecillos de otros peces como bagres y tilapias. Así, en poco tiempo, sólo las crías del Plecostomus sobreviven, y un factor adicional es que su depredador natural, el cocodrilo, sólo habita en algunas regiones.
Y el ser humano, su principal enemigo, también está ausente: el pez diablo aún no está en la dieta de los mexicanos en forma generalizada, como ocurre en Sudamérica, aunque hace dos años estudiantes de la Universidad del Caribe organizan un festival gastronómico cuyos platillos se basan en la carne de la polémica especie.
El investigador recordó que la especie fue descubierta en Belice en 2013; al año siguiente en La Unión –494 kilómetros al sur, localidad perteneciente al municipio de Othón Pompeyo Blanco–, cuando los ejemplares se capturaban en forma esporádica; sin embargo, aumentó en forma significativa. Por Carlos Águila Arreola

Cancún
ANA PATY PERALTA RINDE PRIMER INFORME: CANCÚN AVANZA CON HECHOS QUE TRANSFORMAN

Cancún, Q. R., 17 de septiembre de 2025.– En un acto solemne desde el Poliforum “Benito Juárez”, la presidenta municipal Ana Paty Peralta presentó su Primer Informe de Gobierno, destacando avances significativos en urbanización, seguridad, salud, educación y cultura, alineados con las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama.

Peralta subrayó que Cancún vive una transformación tangible, con justicia social y humanismo. Entre los logros más relevantes se encuentran la entrega de mil 142 escrituras, la regularización de 90 colonias, y una inversión histórica de 156 millones de pesos en urbanización. En materia educativa, se otorgaron más de tres mil becas, 119 mil pares de tenis y 17 mil desayunos escolares.

En salud, se inauguraron dos Unidades Médicas Municipales y el primer Centro de Autismo DIF-Teletón. La obra pública alcanzó un presupuesto récord de 857 millones de pesos, beneficiando vialidades clave y mejorando la infraestructura urbana. Además, se fortalecieron las finanzas municipales, con calificaciones crediticias elevadas por Fitch Ratings y Moody’s.

La seguridad también fue prioridad, con más de mil millones de pesos invertidos, nuevas patrullas, certificación policial tipo “A” y la creación del Grupo Especializado en Búsqueda de Personas. Peralta reafirmó su compromiso con la ciudadanía: “Seguiremos cerrando brechas de desigualdad y construyendo juntos una ciudad digna para todas las familias cancunenses”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
REFUERZA LA SMSCYT OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 17 de septiembre de 2025.– Ante las intensas lluvias que afectan a Benito Juárez, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), bajo la dirección de Jaime Padilla Barrientos, activó un operativo de emergencia para brindar apoyo directo a la población y garantizar su seguridad.

Desde tempranas horas, elementos de la corporación se desplegaron en puntos críticos de la ciudad, incluyendo las supermanzanas 01, 63, 66, 71, 90, 227 y 247, así como en avenidas de alta circulación como Bonampak y Tulum. También se reforzó la presencia en colonias vulnerables como Tabachines, Betel, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, La Joya, López Portillo y Región 103.

El personal realiza recorridos preventivos y ofrece asistencia a ciudadanos varados en zonas con encharcamientos, facilitando su traslado seguro a centros de trabajo, escuelas y hogares. La SMSCyT exhorta a la población a mantenerse informada por medios oficiales, evitar conducir a exceso de velocidad y no transitar por áreas inundadas.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional de proteger a la comunidad ante fenómenos climatológicos, priorizando la atención inmediata y la prevención de riesgos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 24 horas
REGULARIZACIÓN HISTÓRICA DE TIERRAS EN ISLA MUJERES: CERTEZA JURÍDICA PARA CIENTOS DE FAMILIAS
-
Chetumalhace 24 horas
CHETUMAL REFUERZA PROTECCIÓN CIUDADANA ANTE LLUVIAS CON OPERATIVO TORMENTA
-
Cozumelhace 24 horas
COZUMEL AVANZA: CHACÓN PRESENTA UN AÑO DE TRANSFORMACIÓN Y RESULTADOS
-
Viralhace 15 horas
PROTECCIÓN CIVIL INTENSIFICA PODA DE ÁRBOLES PARA EVITAR ACCIDENTES EN KANTUNILKÍN
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA RINDE PRIMER INFORME: CANCÚN AVANZA CON HECHOS QUE TRANSFORMAN
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
MARCA QUINTANARROENSE: LANZAN PLATAFORMA DIGITAL PARA IMPULSAR A ARTESANOS
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
CANCÚN IMPULSA LA TRANSFORMACIÓN CON SU GENTE COMO MOTOR DE CAMBIO
-
Chetumalhace 14 horas
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECE QUINTANA ROO ESTE 18 DE SEPTIEMBRE