Cancún
Supera Claudia Romanillos a Borge en bienes

CANCÚN, 22 DE ENERO.- Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del Instituto del Patrimonio Inmobiliario de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo (Ipae), multiplicó por cinco el número de propiedades a su nombre durante el sexenio de Roberto Borge
Documentos oficiales refieren que al inicio de su carrera en el servicio público, ella tenía sólo tres inmuebles, dos de ellos heredados por su padre, y en su última declaración patrimonial reportó otras 15 propiedades en Quintana Roo y Yucatán.
Según sus declaraciones patrimoniales, además de los inmuebles, la hoy fugitiva y acusada de lavado de dinero reportó tener relojes, joyas y alhajas por un valor de 3 millones de pesos, en tanto que el menaje de su domicilio también asciende a 3 millones.
En contraste, según el expediente, al ingresar al servicio público el exmandatario hoy preso en Morelos tenía tres propiedades que le fueron heredadas por su padre Roberto Borge Marín y para 2017, al darse a la fuga, acumulaba un total de 11.
Los inmuebles enumerados son únicamente los que aparecen registrados a nombre de Borge y su excolaboradora.
Tanto la PGR como la Fiscalía de Quintana Roo suponen que, al menos el primero, tenía muchos otros bienes con testaferros.
El Mandatario
En su primera declaración patrimonial, rendida el 28 de julio de 2006, Roberto Borge declaró tener un ingreso mensual de 51 mil 942 pesos y un ingreso anual de 534 mil 112 pesos.
Borge tenía entonces el cargo de tesorero general del estado, donde su secretaria particular era Claudia Romanillos Villanueva.
De noviembre de 2007 a abril de 2008, el ahora procesado ocupó el cargo de Oficial Mayor del Gobierno del Estado; un año más tarde llegaría a ser diputado federal y en 2011 gobernador, cargo donde declaró percibir un salario de 146 mil 355 pesos mensuales.
En ese periodo, según el documento consultado, su padre –Roberto Borge Martín– le donó tres inmuebles en Cozumel, localizados en calle Rafael E. Melgar 399, avenida Juárez 660 y calle 22 de Enero 001.
Posteriormente, Borge compró dos parcelas, un predio y un departamento en Playa del Carmen (municipio de Solidaridad), este último en el Condominio Arena de Avenida Norte.
El documento también refiere que el entonces mandatario compró otra propiedad en Bahía Akumal, sin número, Puerto Aventuras, en el mismo municipio.
Además, adquirió tres predios de fraccionamientos en Chetumal (municipio Othón P. Blanco), dos de ellos en el Ejido Juan Sarabia.
El exgobernador refiere también ser propietario de cuatro vehículos: un Acadia blanco 2009, un Chevrolet Malibu 2008 negro, un Ford Focus 2010 y una camioneta Ford Expedition 2010.
El documento al que se tuvo acceso no menciona el valor de los inmuebles ni de las unidades móviles.
COLABORADORA
» Documentos oficiales refieren que al inicio de su carrera en el servicio público, Romanillos tenía 3 inmuebles, dos de ellos terrenos heredados por su padre.
» Sin embargo, en su última declaración patrimonial, el 9 de diciembre de 2016, registró dos terrenos, un departamento y una casa en Cancún, así como tres terrenos en Playa del Carmen, uno en Chetumal y otro en el Municipio de Lázaro Cárdenas. Además, adquirió 6 inmuebles en Yucatán.
» La hoy fugitiva –pues tiene una orden de aprehensión por lavado de dinero– reportó tener relojes, joyas y alhajas por 3 millones de pesos, en tanto, el menaje de su domicilio también asciende a 3 millones.
» Romanillos fue secretaria particular de Borge, cuando éste era Tesorero en la Secretaría de Finanzas y, posteriormente, Oficial Mayor del Gobierno estatal de Félix González Canto.
Fuente Zócalo

Cancún
Instalan Consejo Estatal de la Juventud en Cancún, Ana Patricia Peralta les da la bienvenida

Cancún.- La presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, fungió como anfitriona en la toma de protesta de Consejeras y Consejeros que se integran al Consejo Estatal de la Juventud para el periodo 2023 – 2024, la cual, estuvo a cargo de la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Flor Ruiz Cosio, en representación de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
La biblioteca del Instituto Tecnológico de Cancún fue sedede la ceremonia, donde la Primera Autoridad Municipal dio la bienvenida a todas y todos los jóvenes, enfatizando que son el presente y futuro de la ciudad, el estado y país, por lo que los incentivó a seguir creciendo de manera personal y profesional, contando con el gobierno de Benito Juárez como su aliado.
“Me siento muy feliz de recibirlos aquí en Cancún, su casa. Quiero decirles que en coordinación con los tres órdenes de gobierno estamos trabajando fuertemente por la juventud, porque ustedes son los agentes del cambio para seguir transformando nuestra sociedad y para reconstruir el tejido social de nuestro estado”, expresó.
El Consejo Estatal de la Juventud, el cual, está integrado por 22 jóvenes quintanarroenses pertenecientes a los 11 municipios del estado, con principios de paridad de género, siendo un órgano colegiado de consulta, que funge como un espacio de participación ciudadana de las juventudes para dar seguimiento a las políticas públicas en materia de juventud.
Por su parte, la secretaria Flor Ruiz Cosio dirigiéndose a ellas y ellos, les encomendó trabajar y velar siempre por el bienestar de todos los quintanarroenses, principalmente los jóvenes: “en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por nuestra gobernadora Mara Lezama, todas las voces son escuchadas”.
Tras la toma de protesta, se celebró la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de la Juventud, en presencia únicamente de la directora general del Instituto Quintanarroense de la Juventud, Alma Delfina Alvarado Moo, además de las y los consejeros.
Cancún
Sobre la belleza de nuestras playas

Por Wilberth Esquivel
Cancún.-A veces es bueno recapitular, hacer un alto en el camino, hacer una retrospectiva y reflexionar ¿por qué luchamos? ¿Por qué decidimos apostarle al Caribe Mexicano? ¿Por qué son importantes nuestras playas?.
Primero hay que decir que tenemos según el INEGI más de 1,176 kilómetros de longitud de litoral, que representa el 10.57% del total del litoral mexicano.
Según el economista, anualmente estamos en casi 20 millones de visitantes.
Ya tenemos 127,399 cuartos de hotel y tenemos más de 1,100 hoteles.
Toda esta hotelería mantiene una derrama económica que se traslada a nuestras manchas urbanas donde vivimos más de 1.5 millones de Quintanaroenses.
Pensemos en estos números. Hagámos un alto.
Ahora pensemos que todo este desarrollo turístico y económico y sus posibilidades de impacto positivo social, así como nuestro futuro dependen de la belleza de nuestras playas.
Si, vendemos sol y playa, por lo qué nuestro activo comercial más rentable y valioso son: las playas.
Las playas, las playas y las playas.
Mi reflexión viene de diversas problemáticas y luchas a favor de la sostenibilidad de nuestros ecosistemas costeros en las que he estado participando e involucrándome.
Nuestras playas sufren erosión, invasión de micro plásticos y basura, sufren de impactos por recales masivos de sargazo, el ecosistema costero sufre con las enfermedades de los arrecifes y el pastizal marino, los derrames, vertidos y plumas de dispersión de aguas negras que se meten clandestinamente al mar o que provienen de obras en construcción afectan también. El tráfico de nuestras embarcaciones y sus derrames de aceite eventuales.
Estamos perdiendo el objetivo. Estamos tomando a la ligera la importancia de nuestras playas.
Y no se trata de preservar la naturaleza por ética y responsabilidad, no, se trata de salvar nuestro activo más valioso. Cuidar nuestras playas es cuidar nuestro principal negocio.
Es inteligente hacerlo.
Vienen eventos interesantes sobre los océanos, sobre justicia ambiental, sobre arrecifes, hoy es claro que las corrientes marinas están cambiando, pero todo queda en proselitismo y show, cuando los foros no terminan en políticas públicas sólidas y aplicables.
Está en proceso la estrategia de manejo y aprovechamiento del sargazo, hemos tenido reuniones importantes sobre manejo integral de la zona costera y diversos esfuerzos encaminados a su preservación.

Hay tres tipos de playas desde el punto de vista administrativo: Las de acceso público, las concesionadas a particulares y las que están sometidas a un programa de manejo de un área natural protegida.
Las tres necesitan limpieza y un manejo integral, no hay distinción aquí.
Los Ayuntamientos a través de sus Direcciones de Zofemat tienen un departamento de limpieza de playas y atacan las de acceso público.
Las concesionadas están siendo limpiadas Pro los hoteleros o empresarios con concesión, son responsables de ese frente.
Las ANP están bajo las operaciones de la Conanp.
decir que la Zofemat o Zona Federal Marítimo Terrestre es de libre tránsito y todas las playas son públicas en ese sentido, pero no los accesos y que también el litoral de Quintana Roo es una retafila interminable de acaparamiento de accesos y privatización disfrazada de grandes tramos de playa.
El caso es que en mi opinión hemos perdido el rumbo, hay estrategias de gobierno, fideicomisos de saneamiento, grupos hoteleros con proyectos propios, grupos activistas ambientales y empresas privadas prestando servicios. Pero no hay un objetivo unificado, estamos jalando cada quien por su cuenta.
No estamos priorizando la protección de nuestras playas, las luchas de poder, desvío de recursos, competencias desleales, dimes y diretes nos están llevando a recovecos complicados sin salida fácil.
Y cometemos el error de la administración pasada, de muchas administraciones pasadas, de hacer comités que no llegan a nada concreto real.
Primera entrega …
El que tenga oídos que oiga …
Si te interesa conocer más sobre este tema visita Humanosfera
-
Playa del Carmenhace 16 horas
Promueve el gobierno de Lili Campos la pena carcelaria para ladrones de motos en Quintana Roo
-
Cancúnhace 16 horas
Ya son 3 los fallecidos por dengue en Benito Juárez
-
Chetumalhace 16 horas
Nula respuesta de CFE para la homolagión de tárifa en Quintana Roo
-
Deporteshace 15 horas
Sigue la “VII Vuelta Ciclista” en Quintana Roo
-
Chetumalhace 15 horas
Avanza Quintana Roo en educación continua, informa Mejoredu
-
Economía y Finanzashace 15 horas
Agenda Financiera del 29 al 2 de Mayo
-
Salud & Bienestarhace 15 horas
Promueven hábitos saludables en el Día Mundial de la Nutrición
-
Chetumalhace 14 horas
Continúa mejora de habilidades Unidad Canina en Quintana Roo