Conecta con nosotros

Cancún

Este 2018 se prevé superar las cerca de 6 mil mastografías realizadas en 2017 con el nuevo equipo

Publicado

el

CHETUMAL, 22 DE ENERO.-Con más de cinco mil 867 mastografías realizadas en el año de 2017 a mujeres, de entre 40 y 69 años de edad, para la detección oportuna del cáncer de mama en la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UNEME DEDICAM) de Chetumal, se les da más y mejores oportunidades de vivir con mejor salud”, señaló hoy el gobernador Carlos Joaquín.

El gobernador expresó que, adicionalmente, los especialistas de la unidad realizaron el diagnóstico de dos mil 508 estudios de este tipo, que se efectuaron en el Hospital General de Felipe Carrillo Puerto y en el Hospital Integral de José María Morelos.

La señora Ermila Castán Silverio, de la comunidad Cerro de las Flores, dijo que el hecho de contar ahora con más y mejores servicios médicos les da la oportunidad de hacerse los análisis para la prevención del cáncer.

“Las mastografías, los programas de ginecología y otras acciones que vemos que se realizan, a través de este gobierno, son de mucha ayuda, pues, además de que son gratis, hacen que cuidemos nuestra salud y así protegemos bien a la familia”, comentó.

“En Quintana Roo, trabajamos todos juntos para que los grupos vulnerables de mujeres puedan mejorar su calidad de vida y así disminuir la desigualdad entre mujeres con escasos recursos económicos y quienes sí están en posibilidades de pagar. En noviembre pasado, se puso en servicio un mastógrafo con estereotaxia en la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UNEME DEDICAM) con inversión de seis millones 500 mil pesos”, añadió el gobernador de Quintana Roo.

La unidad cuenta ahora con dos mastógrafos, uno de ellos para la detección y otro para el diagnóstico definitivo del cáncer de mama. Además, dispone también de un avanzado equipo de ultrasonido para reforzar el diagnóstico con el fin de confirmar o descartar esta enfermedad. Esta unidad incrementó su capacidad, por lo que ahora se pueden realizar al año más de 15 mil mastografías, explicó el gobernador Carlos Joaquín.

La señora Sandra López Narváez, de la zona limítrofe con Campeche, dijo que es muy importante que el gobierno esté atento para proporcionar los servicios de salud a quienes más lo necesitan, principalmente en las comunidades más apartadas. “Con estos programas para la mujer, tenemos la seguridad de ser atendidas y contar con un servicio más amplio, para que nos hagamos las pruebas contra el cáncer. Yo creo que todas las mujeres salimos beneficiadas”, afirmó.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, con estudios de mastografía, tamizaje o detección, biopsias, ultrasonidos, consejería y apoyo de grupos de ayuda mutua, en la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UNEME DEDICAM) de Chetumal, se disminuye la desigualdad que fue profundizada por gobiernos anteriores, al abandonar a la gente para beneficiar a una minoría.

Datos publicados por el INEGI indican que el cáncer de mama es la segunda causa de mortalidad en las mujeres de 20 años y más (14.8%), mientras que para los hombres del mismo grupo de edad apenas representa 0.1% de las muertes por neoplasias. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que en el continente americano el cáncer de mama es el más común entre las mujeres (29% respecto del total de casos de cáncer) y es la segunda causa de muerte, debido a tumores malignos, para este grupo de población.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Se justifica la SEP, malos resultados en la prueba PISA son por la pandemia

Publicado

el

CDMX.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) que dirige Leticia Ramírez Amaya culpó a la pandemia de Covid-19 de los resultados de México en la prueba PISA 2022.

“La más reciente aplicación de esta evaluación en nuestro país ocurrió en el contexto mundial de la etapa final de la emergencia sanitaria por Covid-19; todos los países enfrentaron de manera diferenciada esta terrible circunstancia”, indicó la dependencia en un comunicado.

Expuso que “en el contexto en que fue realizada esta evaluación, los esfuerzos realizados por las y los adolescentes y docentes reflejan la adaptabilidad de nuestro sistema educativo frente a circunstancias inusuales”.


Resaltó que la actual administración diseñó estrategias de atención para privilegiar la seguridad y el interés superior de las y los estudiantes, y una vez que se superó la contingencia se realizaron esfuerzos para asegurar el regreso a las aulas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y lo conseguimos: se recuperó el 100 por ciento de la matricula.

“Es necesario realizar un análisis considerando el contexto de los resultados de estas pruebas, como las condiciones socioeconómicas y culturales de cada país para evitar interpretaciones reduccionistas”, añadió.

Retos en matemáticas, español y ciencias

Dijo que los resultados que dio a conocer PISA no demuestran cambios significativos respecto a las ediciones anteriores de esta evaluación. Nuestros estudiantes presentan retos en las 3 áreas evaluadas: matemáticas, español y ciencias, lo que confirma que era necesario un cambio en el modelo educativo, situación que se agravó por la emergencia sanitaria.


Precisó que la evaluación muestra que México presentó un descenso menor en matemáticas y lectura que el promedio de los países que integran la OCDE.

Expuso que el gobierno general trabaja por el fortalecimiento de la escuela pública, para brindar una formación con enfoque humanista, científico, con equidad e inclusión que favorezca el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

“Buscamos que las y los estudiantes aprendan para transformar la realidad y sean mejores ciudadanas y ciudadanos, más participativos, con respeto por las libertades, la cultura de paz, la solidaridad, la independencia, la justicia y amor a la patria”, añadió.

Mencionó que la evaluación aplicada en los meses de abril y mayo de 2022 es una prueba estandarizada que tiene como propósito medir a través de preguntas, la formación de estudiantes de 15 años, y que las pruebas internacionales estandarizadas no consideran las condiciones reales en las que se desarrolla el trabajo docente, así como los procesos situados de la enseñanza y los aprendizajes en las aulas de los distintos países.

Sostuvo que México emprendió un profundo proceso de transformación en su sistema educativo, con la implementación del Plan de Estudio 2022 y la Nueva Escuela Mexicana.

“Esto implica un cambio hacia enfoques pedagógicos innovadores, interdisciplinarios, como el aprendizaje por proyectos, incorporando todas las áreas del conocimiento, incluyendo el desarrollo de habilidades socioemocionales”, consideró.

Acotó que es crucial dedicar tiempo y empeño a la consolidación de estos cambios y aplicar un modelo de evaluación formativa de carácter continuo, colectivo, incluyente y comunitario para concretar procesos de autorreflexión que identifiquen logros, obstáculos, retos y acciones para mejorar.

“La educación que estamos construyendo reconoce la gran diversidad y riqueza étnica, sociocultural y lingüística de nuestro país; promueve y reafirma valores como el respeto, la honestidad, la confianza en el otro, la solidaridad y el diálogo para alcanzar acuerdos, colocando siempre al centro a nuestras y nuestros estudiantes”, destacó.

Fuente: El Universal.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Recupera FGE más de 8MDP a favor de víctimas del delito en noviembre

Publicado

el

Por

Cancún.- La Fiscalía General del Estado informa que a través del Centro de Justicia Alternativa, recuperó 8 millones 605 mil 281.78 pesos, a favor de las víctimas por concepto de recuperación de daños, durante el mes de noviembre del año en curso.

Estos recursos, que benefician a las víctimas de algunos delitos, se obtuvieron a través de los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias en Materia Penal.

Entre el 1 y 30 de noviembre, el Ministerio Público derivó 344 carpetas de investigación por diversos delitos, de las que en 206 alcanzaron acuerdos reparatorios a favor de las víctimas.

De entre 344 las carpetas de investigación atendidas a través del Centro de Justicia Alternativa, 75 fueron por daños culposos, 38 por lesiones, 26 por amenazas, 17 por daños y lesiones culposas, 12 por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar y 10 por abuso de confianza.

Acerca de la justicia alternativa, cabe mencionar que esta se contempla en el Código Nacional de Procedimientos Penales, así como la ley en la materia, lo que permite a los involucrados en una carpeta de investigación llegar a un arreglo sin necesidad de concluir en una sentencia, lo que posibilita una procuración de justicia rápida y expedita.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.