Conecta con nosotros

Nacional

Busca Corral reunión con PGR por Duarte

Publicado

el

CHIHUAHUA, 21 DE ENERO.- El Gobernador Javier Corral informó que viajará a la Ciudad de México para reunirse con funcionarios de la PGR y asegurarse de que en la solicitud de extradición de César Duarte se integren las 10 órdenes de aprehensión en su contra

Al término del un acto cívico en la Plaza de Armas y en entrevista con medios, Corral señaló que ya se estableció el contacto y que incluso le fue informado que sí se pretende incorporar las 10 órdenes, más la del fuero federal por delitos electorales.

El Mandatario detalló que la PGR señaló que se está terminando el proceso de traducción de las últimas solicitudes.

Sin embargo, dijo, busca confirmar la formulación, por lo que visitará la CDMX acompañado del Fiscal de Chihuahua, César Augusto Peniche Espejel.

Añadió que se entabló contacto informal con autoridades de Estados Unidos, tanto del Departamento de Justicia como del de Estado, para abordar el caso y señalarles que tienen ubicadas propiedades del ex Gobernador priista, en las que Chihuahua, dijo, debe llevar mano en su recuperación.

Explicó que el contacto se debió a que buscaban la deportación de Duarte, lo que no se pudo lograr porque el ex Mandatario priista estaba refugiado en el trámite migratorio, tanto por la vía de un exilio político como por la de una residencia permanente en términos de negocios.

Incluso, refirió, por el estatus de sus hijas, que son ciudadanas estadounidenses.

“Ellos saben de ese interés y, por supuesto, que lo hemos acreditado, les hemos dado información”, mencionó.

El Gobernador dijo que en el viaje a la capital del País también se entrevistará con diversas organizaciones para tratar la transparencia presupuestal y la exigencia de la entrega de los recursos retenidos.

Recordó que convocó a una cumbre, a celebrarse en Ciudad Juárez, sobre los recursos federales.

“Hemos convocado a una cumbre en Ciudad Juárez; queremos que durante febrero se reúnan expertos del País para discutir un nuevo pacto federal en términos de redistribución fiscal y hacendaria, porque Chihuahua es muy maltratado, de cada peso que mandamos, nos regresan 50 centavos, hay estados del País que el peso que mandan, les regresan cuatro, esa es la realidad del problema”, expresó el Mandatario.

Corral dijo que se trata de colaborar en favor de todo México, pero recalcó que es injusto el trato a Chihuahua.

“Queremos discutir las bases de un nuevo sistema de coordinación fiscal y, sobre todo, acabar con esa discrecionalidad política que tiene el Ramo 23, de donde salen los fondos financieros, tanto el Fortafin como el de Saneamiento Financiero para las entidades”, expuso.

“Ya ven lo que dijo Emilio Álvarez Icaza, el trato que le dan a Chihuahua en términos del Fortafin, mientras que al Estado de México se le dieron 5 mil 300 millones de pesos, a nosotros nos dieron 61, el promedio de los estados es de mil millones, ese es el otro gran tema de esta caravana”, expuso.

Van por ganado

Corral indicó que recuperará el ganado enviado por el Mandatario César Duarte a su ex homólogo de Nayarit, Roberto Sandoval.

Este domingo, a la Caravana por la Dignidad se sumaron ciudadanos de Nayarit, quienes portaban una manta con la leyenda “Nayarit se solidariza. #Justicia para Chihuahua”.

Corral anunció que el movimiento llegará a Tepic el 31 de enero.

“Vamos a hermanar la lucha de dos pueblos, la batalla de dos pueblos en contra de la corrupción política, porque también en Nayarit está alzándose un combate a la corrupción por el latrocinio del anterior Gobernador, por cierto socio del anterior nuestro en el tema del ganado”, comentó Corral en su discurso luego de marchar desde la Ciudad Deportiva.

“Dijo el ex Gobernador de Nayarit que en realidad él estaba sólo cuidando las vacas al Gobernador de Chihuahua porque acá había un gran calor y entonces él recibió en su rancho ese ganado”.

El jueves pasado, Duarte y Sandoval fueron denunciados ante la Fiscalía General del Estado por los delitos de enriquecimiento ilícito, asociación delictuosa, delincuencia organizada, peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y los que resulten.

La demanda fue presentada por integrantes del grupo ciudadano nayarita Comisión de la Verdad ante el Fiscal César Augusto Peniche.

De acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Duarte tejió una red para importar con recursos públicos ganado neozelandés que fue prometido a ganaderos de Chihuahua, pero que terminó en sus ranchos y en los de familiares de Sandoval.

En octubre de 2016 se detectaron algunos camiones con vacas que intentaron burlar puntos de registro sanitario de la Sagarpa.

Uno de esos cargamentos llevaba a Nayarit 53 de las vacas de un embarque de junio de 2015, específicamente al rancho de Raymundo Sandoval, hermano del ex Gobernador Sandoval.

De acuerdo con MCCI, el conductor no contaba con las facturas que acreditaban la propiedad de las vacas, pero varias estaban identificadas con el fierro del rancho de Duarte.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Publicado

el

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.

Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.

Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.

La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.

La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.