Internacional
Papa se reúne con nativos amazónicos y rechaza avaricia por sus tierras
CHILE, 19 DE ENERO.- El papa Francisco hizo una encendida defensa de los pueblos amazónicos y del medio ambiente que los alberga al afirmar que los grandes negocios y “la avidez del consumo” no deben destruir su hábitat natural, clave para todo el planeta.
En una reunión con nativos amazónicos de la región Madre de Dios, en Puerto Maldonado, el pontífice invocó respeto por las tierras del Amazonas, duramente afectadas por la minería y la tala de árboles, muchas de ellas de forma ilegal, que están minando la selva y su prístina biodiversidad.
“Probablemente los pueblos amazónicos originarios nunca hayan estado tan amenazados en sus territorios como lo están ahora”, dijo a una multitud de más de 20 grupos nativos de la Amazonía, incluyendo Harakbut, Esse-ejas, Shipibos, Asháninkas y Juni Kuin.
En la visita a esta zona fronteriza con Brasil y Bolivia, el Papa denunció la “fuerte presión de grandes intereses económicos” en busca de petróleo, gas, madera y oro. “Hemos de romper con el paradigma histórico que considera la Amazonía como una despensa inagotable de los estados sin tener en cuenta a sus habitantes”, añadió.
Cerca de la zona, en la región vecina del Cuzco, se encuentra la reserva de gas Camisea, la mayor de Perú. Y por el norte, más de una docena de derrames de petróleo de un oleoducto operado por el Estado han contaminado las tierras nativas.
“No podemos disponer de los bienes comunes al ritmo de la avidez del consumo. Es necesario que existan límites que nos ayuden a preservarnos de todo intento de destrucción masiva del hábitat que nos constituye”, afirmó el religioso argentino.
Francisco llegó a Perú el jueves para una visita de cuatro días, en su segunda y última escala tras viajar a Chile.
En su discurso a los nativos en el “Coliseo de Madre de Dios”, algunos con sus trajes típicos multicolores y plumas en la cabeza, el Papa instó a combatir la trata de personas, la mano de “obra esclava” y el abuso sexual contra mujeres y adolescentes.
Fiesta y dolor en la Amazonía
Desde la noche anterior se vivía un ambiente festivo a la espera del Papa, con cientos de personas de la zona y nativos que llegaron a la calurosa ciudad, incluso indígenas brasileños y bolivianos, danzando y rezando en la plaza central.
Muchos de los bosques donde viven nativos en la región amazónica de Madre de Dios han sido deforestados en los últimos años por la tala ilegal y por la fiebre del oro impulsada por los altos precios del metal precioso en los mercados mundiales.
La extracción, de forma ilegal, dragando en ríos y usando mercurio, contamina las aguas. Madre de Dios produce cerca del 10 por ciento del oro de Perú, el sexto productor mundial.
“Se nos pide un especial cuidado para no dejarnos atrapar por colonialismos ideológicos disfrazados de progreso que poco a poco ingresan dilapidando identidades culturales y estableciendo un pensamiento uniforme, único (…) y débil”, dijo el Papa.
Si bien el pontífice ha denunciado antes la degradación ambiental, aún no lo había hecho en un lugar tan amenazado como Madre de Dios, donde las mafias mineras están forzando a los pueblos nativos a abandonar sus tierras ancestrales. Muchos sufren niveles peligrosos de mercurio en su sangre.
“Sufriremos mucho y moriremos cuando los foráneos perforen la tierra para sacar el agua negra metalizada, sufriremos cuando malogren y envenenen nuestros ríos convertidos en aguas negras de la muerte”, dijo Yésica Patiachi, del pueblo Harakbut, en un discurso previo al Papa, quien lo escuchó con suma atención.
Representantes de los indígenas, algunos en su lengua nativa, presentaron sus reclamos ante Francisco y la mayoría coincidió en rechazar la explotación de sus tierras y la amenaza de desaparición de sus culturas.
Para Julio Cusurichi, jefe de una federación que representa a 36 comunidades indígenas, el auge del oro es la última señal de desdén que los extranjeros han demostrado para el Amazonas, cuyas tribus dependen de su vida silvestre para sobrevivir.
“Los indígenas beben agua de los ríos porque no tenemos agua corriente en nuestros hogares. Comemos pescado de los ríos porque no compramos carne en el mercado”, dijo Cusurichi.
La tribu Ese Ejja, una de las 14 etnias que habitan en la región, fue salvada hace un siglo por misioneros católicos tras sufrir la explotación de invasores durante el apogeo del caucho.
Pero a lo largo de los años han sido desplazados por las propias empresas de caucho, por la tala ilegal y luego por las mineras de oro. La tribu acusa a los gobiernos de haber permitido esta situación.
“Nos impiden desde hace tiempo el libre tránsito por la selva donde caminaban nuestros padres y abuelos”, dijo Pana Ekinei, una anciana del pueblo nativo Ese Ejja. “Los más viejos aquí no entendemos el mundo así. Todo esto era nuestra casa”.
Francisco tiene previsto acudir luego en su papamóvil a un instituto tecnológico educativo y a un albergue de niños abandonados llamado “El Principito”.
Después de visitar Puerto Maldonado, a unos 860 kilómetros al sureste de Lima, el religioso argentino regresará a la capital para reunirse con el presidente Pedro Pablo Kuczynski.
Internacional
Sin acuerdo con la fiscalía, “El Mayo” pudie enfrentar pena de muerte
Agencia.- Este miércoles 15 de enero se llevó a cabo una nueva audiencia contra el narcotraficante Ismael Zambada García, alias “El Mayo”. El capo se presentó ante la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, donde renunció a la posibilidad de cambiar de abogado. Frente al juez Brian Cogan, el ex líder del Cártel de Sinaloa confirmó que Frank Pérez será el encargado de su defensa, esto pese a que también es el asesor legal de Jesús Vicente Zambada Niebla.
Zambada García ingresó a la audiencia cerca de las 9:00 am (hora centro en México) y salió poco antes de las 10:00. Según reportes de la prensa estadounidense, el capo apareció vistiendo su uniforme de reo en color caqui; también, se le vio ya sin barba y caminando por su cuenta. Presuntamente, durante la sesión con el juez Brian Cogan, “El Mayo” habría ratificado a Frank Pérez como su defensor legal.
Cabe mencionar que el actual abogado de “El Mayo”, Frank Pérez, es también es el representante legal de uno de los hijo del narcotraficante, se trata de Jesús Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”, quien actualmente vive en libertad en Estados Unidos y ha colaborado como testigo en otros juicios contra miembros del Cártel de Sinaloa.
“El Mayo” rechaza cambiar de abogado pese a conflicto de intereses
Lea el artículo
En este sentido, las autoridades estadounidenses habían advertido a Zambada García ante la posibilidad de que su abogado tuviera un conflicto de intereses al representarlo a él y a su hijo. Sin embargo, el exlíder del Cártel de Sinaloa rechazó la oferta de cambiar al encargado de su defensa legal y sentenció que será Frank Pérez quien lo defenderá durante el largo juicio que le espera en Nueva York, mismo que podría culminar con una sentencia de por vida, o con la pena de muerte.
Actualmente, “El Mayo” enfrenta 17 cargos relacionados con el tráfico de drogas, mismos por los que será juzgado en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York. Ante todos los señalamientos en su contra el exlíder del Cártel de Sinaloa se ha declarado inocente. Se espera que durante su juicio, su hijo – Jesús Vicente Zambada Niebla – sea llamado a declarar como parte de los testigos de la Fiscalía, por ello, la urgencia de que el capo cambiara de abogado.
¿Recibirá pena de muerte “El Mayo” Zambada?
Aunado a la confirmación de su defensa legal, el cofundador del Cártel de Sinaloa escuchó al juez Brian Cogan advertir que – en caso de ser encontrado culpable – se considerará la pena de muerte como castigo a sus crímenes. El juez destacó que una de las acusaciones en contra de “El Mayo” es por homicidio y, debido a que no fue extraditado, es candidato a que se le impute la pena de muerte. En este sentido, la Fiscalía confirmó que sí se está considerando pedir la pena de muerte como sentencia para el capo en caso de que sea hallado culpable.
Por su parte, la defensa de “El Mayo” continúa en negociaciones para evitar un juicio. Esto se daría en caso de que el narcotraficante se declaré culpable por las acusaciones en su contra, así podría evitar la pena de muerte, o alguna sentencia vitalicia. En este caso, si la Fiscalía llega a un acuerdo legal con la defensa, la condena podría ser menor. La próxima audiencia será el 22 de abril del presente año, luego del tiempo que la Fiscalía pidió para negociar con el exlíder del Cártel de Sinaloa.
Fuente: El Heraldo
Internacional
¡Alto al fuego! Israel y Hamás alcanzan un acuerdo
Doha.– Israel y Hamás alcanzaron el miércoles un acuerdo para una tregua y una liberación de rehenes a manos del movimiento islamista palestino, poniendo fin a 15 meses de una guerra que ya dejó decenas de miles de muertos en Gaza.
Las negociaciones indirectas estaban en un punto muerto, pero se aceleraron en los últimos días, a menos de una semana de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
“Tenemos un acuerdo para la liberación de los rehenes en Medio Oriente. Pronto serán liberados. Gracias”, escribió el republicano en su red Truth Social, antes de la confirmación incluso por parte del actual gobierno de Joe Biden.
El próximo presidente estadunidense también prometió que no permitirá que Gaza se convierta en un “santuario terrorista”.
“Continuaremos trabajando de forma cercana con Israel y con nuestros aliados para asegurar que Gaza NUNCA se convierta en un santuario terrorista”, escribió Trump en su red social.
“Un acuerdo para un alto el fuego en Gaza y una liberación de rehenes se alcanzó tras la reunión del primer ministro catarí con los negociadores de Hamás y, por separado, con los negociadores israelíes en su oficina”, afirmó una fuente cercana a las negociaciones.
Las conversaciones se celebraron en Doha y fueron impulsadas por Qatar, Estados Unidos y Egipto. El anuncio de un acuerdo fue recibido con gritos de júbilo en la Franja de Gaza, constataron periodistas de AFP.
El cese el fuego debe poner fin a los incesantes bombardeos y enfrentamientos en el territorio, escenario de una implacable ofensiva israelí tras el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desató el conflicto.
Según dos fuentes próximas a Hamas, en la primera fase del acuerdo se deberían liberar a 33 rehenes, a cambio de un millar de palestinos detenidos por Israel. Serían liberados “por grupos, empezando por los niños y las mujeres”.
La segunda fase del pacto implicaría la liberación de los últimos rehenes, “soldados varones, hombres en edad militar y los cuerpos de los rehenes asesinados”, según el periódico Times of Israel.
“En medio de los escombros”
En el ataque de 7 de octubre de 2023, los comandos islamistas mataron a mil 210 personas en el sur de Israel, mayoritariamente civiles, y secuestraron a otras 251, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
De los secuestrados, 97 siguen cautivos en Gaza, pero el ejército israelí estima que 34 de ellos murieron.
Tras el asalto, Israel emprendió una campaña en la Franja de Gaza que se ha cobrado la vida de al menos 46 mil 707 personas, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud gazatí que la ONU considera fiables.
Desde que empezó la guerra sólo se había logrado una tregua, de una semana, a finales de noviembre de 2023.
Y pese al avance de las negociaciones en los últimos días, Israel multiplicó sus bombardeos en Gaza so pretexto que atacaba a combatientes de Hamas.
Al menos 27 personas murieron el miércoles, informaron los rescatistas, especialmente en Deir al Balah, en el centro del territorio, y en Ciudad de Gaza, en el norte, donde una bombardeo alcanzó una escuela con desplazados.
En Deir al Balah, Nadia Madi, una desplazada, rezó por “una tregua”. “Estoy dispuesta a reconstruir mi vida en medio de los escombros”, aseguró esta mujer que huyó de su casa, como casi todos los 2,4 millones de habitantes del territorio asediado.
Las negociaciones se aceleraron a menos de una semana del regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, en un contexto de presión internacional sobre las diferentes partes.
El republicano advirtió que la región se vería sumida en un “infierno” si los rehenes no eran liberados antes de su llegada al poder.
“Zona de contención”
Un responsable israelí afirmó el martes que Israel no abandonaría Gaza “mientras todos los rehenes no hayan vuelto, los vivos y los muertos”.
El alto el fuego deja en suspenso el futuro político del territorio, donde Hamas, ahora debilitado, tomó el poder en 2007, expulsando a la Autoridad Palestina del presidente Mahmud Abás.
La guerra reavivó la idea de una solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino, defendida por una gran parte de la comunidad internacional.
Israel, que prometió destruir Hamas tras el ataque del 7 de octubre, rechaza una retirada total del territorio y se opone a que sea administrado por Hamas o la Autoridad Palestina.
Los palestinos, por su parte, afirman que el futuro de Gaza les pertenece y que no tolerarán ninguna injerencia extranjera.
Según la prensa israelí, Israel podría mantener una “zona de contención” de norte a sur de la Franja durante la primera fase de la tregua.
El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, propuso el martes enviar una fuerza internacional de seguridad a Gaza y colocar el territorio bajo responsabilidad de la ONU.
Es imperativo eliminar obstáculos a ayuda humanitaria en Gaza: Guterres
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó el miércoles que es “imperativo” que el alto el fuego recientemente alcanzado sobre el conflicto en Gaza elimine los obstáculos a la entrega de ayuda humanitaria en el franja, al tiempo que acogió con satisfacción el acuerdo que incluye un intercambio de prisioneros y rehenes.
“Es imperativo que este alto el fuego elimine los importantes obstáculos políticos y de seguridad que dificultan la entrega de ayuda en Gaza, de modo que podamos apoyar un importante aumento de la ayuda humanitaria urgente para salvar vidas”, declaró.
Fuente: La Jornada
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
Presente Mara Lezama en encuentro de municipes con Claudia Sheinbaum
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
Anuncia Mara Lezama reanudación de la Puerta al Mar,en Felipe Carrillo Puerto
-
Opiniónhace 17 horas
Del Facebook a la sucesión estatal
-
Puerto Moreloshace 17 horas
Realizarán en Puerto Morelos consulta nacional sobre nutrición
-
Cancúnhace 16 horas
Invitan a realizar labores ecológicas en Benito Juárez
-
Zona Mayahace 16 horas
Realizan limpieza de carreteras para evitar accidentes en Lázaro Cárdenas
-
Zona Mayahace 17 horas
Reactivan programa para llevar atención médica a domicilio en Felipe Carrillo Puerto
-
Nacionalhace 16 horas
Desde la muerte de DJ Yerko hasta emocionante huida en carretera este jueves en México