Nacional
Ahora van los senadores contra Ley de Seguridad

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE ENERO.- Con 44 firmas de senadores, la oposición en la Cámara Alta presentó este viernes ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la cuarta acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Seguridad Interior, después de las interpuestas por la Cámara de Diputados, el INAI y el gobierno de Cholula, Puebla,
Los senadores del PRD, PAN y PT calificaron dicha ley como la “Ley Trump de Seguridad Interior”, por considerar que favorece más a Estados Unidos, y exigieron que sea desechada porque, a su criterio, viola once artículos constitucionales y ocho de carácter internacional sobre derechos humanos.
“Pareciera que esta es la Ley que le están pidiendo (al gobierno) desde Estados Unidos, que en la mesa de negociaciones del TLCAN está la política de seguridad de México, está la política de seguridad de México y lo que pide Trump se lo están dando. Esta Ley, al único que le conviene es a los Estados Unidos y en ese sentido estamos seguros que, cuando dice Trump que si no hay muro no hay Tratado, en realidad lo que está diciendo es que si esta Ley se cae no habrá tampoco tratado. Están intentando cambiar la construcción del muro y poniéndole una ley a modo, es la Ley Trump de seguridad”, dijo Zoé Robledo, senador del PT.
El documento de los senadores, entregado a los ministros, resalta que la Ley de Seguridad interior viola once artículos de la Constitución y ocho de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
“Estamos argumentando aquí, primeramente, que no se tiene facultades en el Congreso para legislar en materia de Seguridad Interior, pero también estamos señalando la violación en materia de derechos humanos, la violación a las facultades que tienen los municipios y los estados en materia de seguridad pública, las facultades metaconstitucionales que se les dan a las fuerzas armadas y al presidente de la República”, dijo el senador Luis Sánchez, coordinador de la bancada perredista.
Manuel Barlett, coordinador del PT, comentó que la SCJN debe proceder “con puntualidad y rapidez” en emitir un fallo al respecto; mientras, el senador panista Ernesto Ruffo Appel consideró que la Corte debe abrogar toda la ley.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg