Cancún
Insiste Trump con muro, amaga TLCAN, Videgaray responde “México no pagará”

WASHINGTON,18 DE ENERO. –El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en la construcción de un muro en la frontera con México, país que, dijo, es calificado como el “más peligroso del mundo”.
En su cuenta de Twitter, el mandatario estadounidense escribió esta mañana:
“Necesitamos el muro para la seguridad de nuestro país. Necesitamos el muro para ayudar a detener el flujo masivo de drogas desde México, ahora calificado como el país más peligroso del mundo. Si no hay muro, ¡no hay acuerdo!”.
We need the Wall for the safety and security of our country. We need the Wall to help stop the massive inflow of drugs from Mexico, now rated the number one most dangerous country in the world. If there is no Wall, there is no Deal!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 18, 2018
Respecto a la construcción del muro fronterizo, Trump insistió en que será pagado “directa o indirectamente” por México y aseguró que nunca ha cambiado su percepción sobre cómo debería ser su construcción, contradiciendo a su jefe de gabinete, John Kelly, quien reconoció ante los miembros del Grupo Legislativo Hispano de la Cámara de Representantes, que no hay manera que México pague el muro.
Dijo que el costo del muro, de 20 mil millones de dólares, es mínimo comparado con lo que México consigue de Estados Unidos “¡El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un mal chiste!”, dijo.
RESPONDE VIDEGARAY
Luis Videgaray reiteró que nuestro País no pagará, de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia, un muro o barrera física que se construya en territorio estadounidense a lo largo de la frontera con México.
Esta determinación no es parte de una estrategia negociadora mexicana, sino un principio de soberanía y dignidad nacional, declaró el canciller mediante un comunicado.
Aceptó que aunque México tiene un problema significativo de violencia, es abiertamente falso que México sea el País más peligroso del mundo.
De acuerdo a cifras de la Organización de las Naciones Unidas de 2014 (el reporte internacional más reciente), México está lejos de ser uno de los países más violentos, dijo.
Tan sólo en América Latina, otros países tienen tasas de homicidios superiores a la de México, situada en 16.4, muy por debajo de varios países de la región, aunque no especificó cuáles.
“Respecto a la violencia generada en México por el tráfico ilícito de drogas, armas y dinero entre nuestros países, reiteramos que es un problema compartido que sólo terminará si se tratan sus causas de raíz: La alta demanda de drogas en Estados Unidos y la oferta desde México (y otros países)”. “Las organizaciones criminales internacionales han causado la muerte de miles de mexicanos, incluyendo miembros de las Fuerzas Armadas y policías, y de miles de estadounidenses. Sólo con base en los principios de responsabilidad compartida, trabajo en equipo y confianza mutua podremos superar este reto”, puntualizó.
Añadió que la posición de México en la mesa de renegociación del Tratado del Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) continuará siendo seria y constructiva, siempre poniendo el interés nacional por delante y buscando un resultado en el que los tres países norteamericanos ganen.Reiteró que México no negociará el Tlcan, ni ningún otro aspecto de la relación bilateral, por medio de las redes sociales o los medios de comunicación, sin embargo, su mensaje fue enviado por su cuenta de Twitter.
Esta mañana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en la construcción de un muro en la frontera con México, país que, dijo, es calificado como el “más peligroso del mundo”.
En su cuenta de Twitter, el mandatario estadounidense escribió:
“Necesitamos el muro para la seguridad de nuestro país. Necesitamos el muro para ayudar a detener el flujo masivo de drogas desde México, ahora calificado como el país más peligroso del mundo. Si no hay muro, ¡no hay acuerdo!”.
Respecto a la construcción del muro fronterizo, Trump insistió en que será pagado “directa o indirectamente” por México y aseguró que nunca ha cambiado su percepción sobre cómo debería ser su construcción, contradiciendo a su jefe de gabinete, John Kelly, quien reconoció ante los miembros del Grupo Legislativo Hispano de la Cámara de Representantes, que no hay manera que México pague el muro.
Dijo que el costo del muro, de 20 mil millones de dólares, es mínimo comparado con lo que México consigue de Estados Unidos “¡El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) es un mal chiste!”, dijo.
Moderó racha ganadora frente al dólar
El peso revirtió las ganancias de la mañana del jueves y concluyó la sesión con una pérdida de seis centavos, al negociarse en 18.64 por dólar spot, con lo que rompió con una racha de cinco sesiones de avance.
La moneda del país sufrió una leve afectación por las declaraciones de Donald Trump, quien defendió la construcción de un muro en la frontera con México y calificó al país como “el más peligroso del mundo”.
El peso sufrió algo de nerviosismo previo al arranque de la sexta ronda de renegociaciones del TLCAN, que se realizará del 23 al 28 de enero en Canadá.
En ventanilla bancaria la moneda del país logró conservarse por debajo de la barrera de los 19 por dólar, ya que el billete verde se vendió al menudeo en 18.90 pesos y se compró en 18.10 pesos.
El peso retrocedió no obstante que el dólar también se debilitó durante la sesión, por el temor en el mercado de que el Congreso de EU no apruebe una resolución de continuidad del gasto gubernamental.
Por ahora, parece difícil que los demócratas en el Senado o los Republicanos en la Cámara de Representantes lleguen a un acuerdo, pues los demócratas quieren la legalización de 700 mil inmigrantes del programa DACA, mientras que los republicanos piden sólo la renovación trianual de su situación migratoria, sin legalización y la aprobación de fondos por 30 mil millones de dólares para la construcción del muro fronterizo.
Fuente El Universal /La Crónica / Excélsior

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
