Cancún
Insiste Trump con muro, amaga TLCAN, Videgaray responde “México no pagará”

WASHINGTON,18 DE ENERO. –El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en la construcción de un muro en la frontera con México, país que, dijo, es calificado como el “más peligroso del mundo”.
En su cuenta de Twitter, el mandatario estadounidense escribió esta mañana:
“Necesitamos el muro para la seguridad de nuestro país. Necesitamos el muro para ayudar a detener el flujo masivo de drogas desde México, ahora calificado como el país más peligroso del mundo. Si no hay muro, ¡no hay acuerdo!”.
We need the Wall for the safety and security of our country. We need the Wall to help stop the massive inflow of drugs from Mexico, now rated the number one most dangerous country in the world. If there is no Wall, there is no Deal!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 18, 2018
Respecto a la construcción del muro fronterizo, Trump insistió en que será pagado “directa o indirectamente” por México y aseguró que nunca ha cambiado su percepción sobre cómo debería ser su construcción, contradiciendo a su jefe de gabinete, John Kelly, quien reconoció ante los miembros del Grupo Legislativo Hispano de la Cámara de Representantes, que no hay manera que México pague el muro.
Dijo que el costo del muro, de 20 mil millones de dólares, es mínimo comparado con lo que México consigue de Estados Unidos “¡El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un mal chiste!”, dijo.
RESPONDE VIDEGARAY
Luis Videgaray reiteró que nuestro País no pagará, de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia, un muro o barrera física que se construya en territorio estadounidense a lo largo de la frontera con México.
Esta determinación no es parte de una estrategia negociadora mexicana, sino un principio de soberanía y dignidad nacional, declaró el canciller mediante un comunicado.
Aceptó que aunque México tiene un problema significativo de violencia, es abiertamente falso que México sea el País más peligroso del mundo.
De acuerdo a cifras de la Organización de las Naciones Unidas de 2014 (el reporte internacional más reciente), México está lejos de ser uno de los países más violentos, dijo.
Tan sólo en América Latina, otros países tienen tasas de homicidios superiores a la de México, situada en 16.4, muy por debajo de varios países de la región, aunque no especificó cuáles.
“Respecto a la violencia generada en México por el tráfico ilícito de drogas, armas y dinero entre nuestros países, reiteramos que es un problema compartido que sólo terminará si se tratan sus causas de raíz: La alta demanda de drogas en Estados Unidos y la oferta desde México (y otros países)”. “Las organizaciones criminales internacionales han causado la muerte de miles de mexicanos, incluyendo miembros de las Fuerzas Armadas y policías, y de miles de estadounidenses. Sólo con base en los principios de responsabilidad compartida, trabajo en equipo y confianza mutua podremos superar este reto”, puntualizó.
Añadió que la posición de México en la mesa de renegociación del Tratado del Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) continuará siendo seria y constructiva, siempre poniendo el interés nacional por delante y buscando un resultado en el que los tres países norteamericanos ganen.Reiteró que México no negociará el Tlcan, ni ningún otro aspecto de la relación bilateral, por medio de las redes sociales o los medios de comunicación, sin embargo, su mensaje fue enviado por su cuenta de Twitter.
Esta mañana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en la construcción de un muro en la frontera con México, país que, dijo, es calificado como el “más peligroso del mundo”.
En su cuenta de Twitter, el mandatario estadounidense escribió:
“Necesitamos el muro para la seguridad de nuestro país. Necesitamos el muro para ayudar a detener el flujo masivo de drogas desde México, ahora calificado como el país más peligroso del mundo. Si no hay muro, ¡no hay acuerdo!”.
Respecto a la construcción del muro fronterizo, Trump insistió en que será pagado “directa o indirectamente” por México y aseguró que nunca ha cambiado su percepción sobre cómo debería ser su construcción, contradiciendo a su jefe de gabinete, John Kelly, quien reconoció ante los miembros del Grupo Legislativo Hispano de la Cámara de Representantes, que no hay manera que México pague el muro.
Dijo que el costo del muro, de 20 mil millones de dólares, es mínimo comparado con lo que México consigue de Estados Unidos “¡El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) es un mal chiste!”, dijo.
Moderó racha ganadora frente al dólar
El peso revirtió las ganancias de la mañana del jueves y concluyó la sesión con una pérdida de seis centavos, al negociarse en 18.64 por dólar spot, con lo que rompió con una racha de cinco sesiones de avance.
La moneda del país sufrió una leve afectación por las declaraciones de Donald Trump, quien defendió la construcción de un muro en la frontera con México y calificó al país como “el más peligroso del mundo”.
El peso sufrió algo de nerviosismo previo al arranque de la sexta ronda de renegociaciones del TLCAN, que se realizará del 23 al 28 de enero en Canadá.
En ventanilla bancaria la moneda del país logró conservarse por debajo de la barrera de los 19 por dólar, ya que el billete verde se vendió al menudeo en 18.90 pesos y se compró en 18.10 pesos.
El peso retrocedió no obstante que el dólar también se debilitó durante la sesión, por el temor en el mercado de que el Congreso de EU no apruebe una resolución de continuidad del gasto gubernamental.
Por ahora, parece difícil que los demócratas en el Senado o los Republicanos en la Cámara de Representantes lleguen a un acuerdo, pues los demócratas quieren la legalización de 700 mil inmigrantes del programa DACA, mientras que los republicanos piden sólo la renovación trianual de su situación migratoria, sin legalización y la aprobación de fondos por 30 mil millones de dólares para la construcción del muro fronterizo.
Fuente El Universal /La Crónica / Excélsior

Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
Cancún
Existen al menos 19 puntos de descargas residuales ilegales en Cancún; drenaje de 40 años en la zona hotelera rebsado: DMAS

Cancún.- Al menos 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, fueron detectados desde el 2021, según informe de la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS).
A través de un estudio elaborado con recursos del ayuntamiento Benito Juárez en el 2021, se arrojaron graves condiciones de contaminación en cuerpos lagunares, aguas subterráneas y zonas costeras de Cancún.
DMAS, la misma que ha promovido varios amparos contra el Tren Maya, denunció que aunque dicha información ha estado disponible para las autoridades municipales desde hace por lo menos dos años, además de no atender la problemática, el ayuntamiento aprobó a mediados del 2022 un nuevo Programa de Desarrollo Urbano que aumenta densidades de construcción en zonas urbanas y da usos de suelo hotelero en playas públicas.
Esto, aseguran, genera mucho más estrés en áreas como la zona hotelera de Cancún, donde se concentra gran parte de la problemática por la sobredensificación que ya se arrastra desde hace más de una década.
Tanto DMAS como representantes vecinales de la supermanzana 15 de Cancún, con el apoyo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo, hicieron una presentación virtual con diapositivas del Programa de Desarrollo Urbano de Cancún (PDU) 2022, en las que muestran que el documento sometido a consulta pública el año pasado es muy distinto respecto del que posteriormente se aprobó por el cabildo y que está actualmente vigente, con cambios importantes que no fueron consultados con los cancunenses.
Entre los principales cambios está el que se eliminaron todos los equipamientos deportivos de la ciudad para sustituirlos por espacios recreativos, lo cual es una categoría que no está definida en ningún PDU.
Además, indican que múltiples lotes en la zona hotelera de Cancún incrementan su densidad y altura, pasando de 13 y 15 pisos, a 20 pisos, además de que a un lote ubicado al inicio de la zona hotelera, con uso de suelo para servicios turísticos de playa (SP), le asignaron una nueva clave TH/8/N, la cual ahora permite que pueda construirse ahí un hotel de hasta ocho pisos.
Sobre el estudio de calidad del agua, mencionaron que desde el 2021 quedaron plenamente identificados hasta 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, así como otros puntos donde se derraman los registros de alcantarillado por la sobresaturación de las tuberías.
Además, la firma encargada del estudio, AyMA Ingenieria y Consultoría, concluyó que la calidad del agua en la mancha urbana de Cancún es de regular a mala, con zonas de mayor deterioro en diversos puntos del área natural protegida Manglares de Nichupté y la laguna Nichupté, donde se reconoce que existe una descarga con altas concentraciones de enterococos fecales humanos.
Asimismo, precisa puntualmente que: el sistema de alcantarillado de la zona hotelera se construyó hace 40 años, lapso en el que además del daño físico, colapsos y taponamientos, ha quedado está rebasado en su capacidad y diseño, pues éste se delineó con base en usos de suelo, densidades y dotaciones mucho muy menores a los actuales.
Fuente El Economista / Jesús Vásquez