Cancún
EN LA OPINIÓN DE: Teodoro Rentería Arróyave* / Comentario a Tiempo / Logros y agradecimientos

Desde luego que una gubernatura de escasos dos años, obliga a trabajar con prontitud y esmero. Es el caso que José Antonio Gali Fallad, gobernador del estado de Puebla, en estos 12 meses se impuso e impuso un ritmo de trabajo frenético, de apremio con resultados; según las cifras entregadas a sus conciudadanos ha cumplido con el 97 por ciento del programa comprometido ante notario público.
Otro aspecto relevante de su primer Informe de Gobierno fueron los agradecimientos de Tony Gali, como le gusta que le llamen, en primer lugar a sus coterráneos: ’Gracias a las y los poblanos Puebla vive una gran transformación. Gracias a todos está llena de dignidad, gracias a las mujeres y hombres que trabajan incansablemente para llevar sustento a sus familias; Puebla sigue de pie’, en referencia a los graves daños que sufrió la entidad con motivo del sismo del 19-S.
Qué quiere decir que cumplió con el 97 por ciento del Plan Estatal de Desarrollo. Significa que de las 692 líneas de acción contenidas en ese documento rector de planeación sólo faltan por atender 23.
En ese renglón de los agradecimientos, fue amplio y sin ambages, tomó en cuenta a todos, desde el más humilde de los trabajadores de gobierno en el que incluyó a todos los municipios y demás poderes del estado, hasta el más alto funcionario como es Diedro Carrasco Altamirano, secretario general de Gobierno.
Destaca entre otros muchos rubros, el combate a la pobreza; el gobernante destacó que Puebla fue el estado que más avanzó en este renglón en el país, ya que más de 400 mil poblanos dejaron la pobreza extrema de acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL, publicados en agosto de 2017. Precisó que la entidad pasó del cuarto al quinto lugar con más personas en esa condición.
Destacó que Puebla tuvo un crecimiento económico del 8.6 por ciento a nivel nacional, que conlleva la creación de empleos. El estado, dijo, se colocó en el más alto rango en cuanto a producción de automóviles con 679 mil vehículos, un incremento real del 49.5 por ciento; también con datos del IMSS, informó que por ello y otras acciones se generaron 597 mil empleos, de esos 30 mil 168 de nueva creación: ’la mayor cifra en los últimos 19 años’.
Algo que le fue premiado con largos aplausos, fue haber traído a Puebla la industria militar, que se equipara, aseguró, con las instalación en 1964 de Volkswagen y Audi en 2015. Resaltó que no representa erogación alguna para el gobierno; rescatamos La Célula, agregó, la industria militar traerá ventajas competitivas. Este proyecto arrancó con mil millones de pesos para la adecuación de los predios; en el medio plazo será de 9 mil millones y generará 12 mil empleos más.
Desde el principio de su intervención, puso énfasis en que hace un año se comprometió a establecer un Gobierno con identidad propia. A ser en los hechos y las acciones un Gobierno muy cercano a la gente. Incluyente, sencillo y sensible. Que empodere al ciudadano promoviendo su participación.
En verdad fue un informe de logros y de agradecimientos.
*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
