Conecta con nosotros

Cancún

Sale de la cárcel Ercé Barrón, extitular de la Apiqroo, tras lograr amparo

Publicado

el

CHETUMAL, 18 DE ENERO.- Erce Barrón Barrera, ex director de la Administración Portuaria Integral (Apiqroo), abandonó esta tarde el Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de esta ciudad, 52 días después de haber sido detenido, acusado de desempeño irregular de la función pública.

El ex funcionario de la administración de Roberto Borge abandonó el penal a las 18:02 horas, después de que sus abogados defensores lograran hacer valer un amparo.

Al toparse con los medios de comunicación, únicamente mencionó que comprobará su inocencia y que es apoyado por su familia.

Extraoficialmente, se menciona que hubo mala actuación de la Fiscalía General del Estado, que ejecutó la orden de aprehensión en su contra cuando todavía tenía un amparo vigente.

Barrón Barrera fue detenido en Tijuana y traído a la capital el pasado 27 de noviembre; no alcanzó a estar dos meses tras las rejas.

El funcionario es acusado de desempeño irregular de la función pública, por su rol en como integrante del consejo administrativo de la empresa de servicios aéreos Vipsa. 

 

NUEVA MEDIDA CAUTELAR
Temprano la Fiscalía General del Estado informó que, aún no había sido notificada por parte del Juez de Control que conoce de la Carpeta Administrativa 151/2017, la instrucció de que Roosevelt “N”, pudiera obtener su libertad dentro de las próximas horas. Sin embargo esta autoridad en caso de ser así combatirá legalmente dicha resolución en virtud de no compartir el criterio del juez federal que le otorga una suspensión provisional en la cual el Juez Segundo de Distrito de Amparo en materia penal del Primer Circuito, en la Ciudad de México, Licenciado J.D.L.C., por la cantidad de DIEZ MIL PESOS MONEDA NACIONAL, cuando el daño patrimonial causado al Estado de Quintana Roo, asciende a la cantidad de QUINIENTOS TREINTA Y CUATRO MILLONES DE PESOS, tal y como en su momento le fuera hecho del conocimiento de dicho juez federal en el informe previo y justificado emitido por las autoridades responsables, y a pesar de ello ordena la libertad del quejoso Roosevelt “N”.

Esta Fiscalía General sostiene legalmente que el cumplimiento de la orden de aprehensión fue llevada a cabo dentro de la legalidad y del mismo y en atención al acuerdo emitido por el juez SEGUNDO DE DISTRITO DEL PRIMER CIRCUITO, de la Ciudad de México, y mediante el cual dispuso que en caso de no comparecer ante el juez de control competente, el quejoso Roosevelt N, la suspensión otorgada será revocada con la sola comunicación de la autoridad responsable (juez de control) difiriendo dicha autoridad federal de su propio criterio al momento de emitir el ordenamiento de libertad, toda vez que en posterior acuerdo refiere que dicha notificación realizada respecto a la comparecencia del quejoso ante el juez de control, le debió recaer un acuerdo admitiendo o no dicha notificación criterio que no comparte esta fiscalía y que combatirá legalmente a efecto de que dentro el término legal correspondiente solicite nuevamente la presencia del imputado a efecto de llevar a cabo la audiencia de revisión de la medida cautelar, es importante señalar que Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de procuración de justicia, con pleno respeto a los derechos fundamentales. La FGE a través de la fiscalía especializada en el combate a la corrupción una vez notificado el cumplimiento de dicha sentencia interlocutoria estará en actitud legal de combatirla de apego a derecho y poder garantizar la reparación del daño ocasionado con la conducta que se le atribuye al imputado toda vez que el auto de vinculación a proceso que le fuera dictado por el juez de control en el Estado, queda firme y el proceso penal en contra del mismo continua hasta lograr una sentencia correspondiente.

La Fiscalía Anticorrupción combatirá legalmente la determinación emitida por un Juez de Distrito de la ciudad de México al considerar que, no existió ninguna violación a las garantías individuales de Roosevelt “N” durante su detención.

Sin embargo, es importante señalar que en la determinación antes señalada, el Juez de Distrito no desestimó la posibilidad de que se dicte una nueva medida cautelar, misma que será solicitada por la institución con la finalidad de garantizar la recuperación del patrimonio de los quintanarroenses.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Benitojuarenses ponen en la lupa caso del hijo de funcionaria, temen parcialidad en investigación

Publicado

el

Por

Cancún.- Benitojuacenses piden legalidad en proceso del hijo de funcionaria de Morena y es que luego de la detención de Joseph Iván “N”, presunto líder de una banda dedicada al robo de motocicletas en Isla Mujeres y Benito Juárez se han generado varias opiniones en torno a Clara Díaz, madre del presunto implicado a quien además se le atribuyen presuntas faltas por delitos contra la salud.Y es que Clara Díaz se sabe es cercana a la actual presidenta Ana Patricia Peralta por lo que ha despertado rumores sobre posibles actos de impunidad.

La comunidad cancunense ha reaccionado con indignación, exigiendo justicia y transparencia, mientras el episodio pone bajo escrutinio la efectividad de las autoridades en el combate al crimen y las posibles conexiones entre política y delincuencia en la región.

Sobre el asunto y directamente cuestionados en ese sentido durante la conferencia de seguridad de la SSC de Quintana Roo de este lunes, El fiscal general Raciel López pareció evadir la pregunta, mientras que la Secretaria Cristia Torres respondió, que no habría trato diferencial, sino que se realizará la investigación pertinente sin importar el parentesco.

CONTEXTO

Joseph Iván, hijo de Clara Díaz, candidata suplente de la presidenta municipal Ana Patricia Peralta y exalcaldesa interina de Benito Juárez, fue arrestado junto a dos cómplices durante un operativo en Cancún. Las autoridades les confiscaron marihuana, drogas, motocicletas robadas y dinero en efectivo, sugiriendo vínculos con narcomenudeo.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Firman convenio para modernizar la Dirección de Catastro del municipio Lázaro Cárdenas

Publicado

el

Por

Lázaro Cárdenas.- Con el objetivo de modernizar y actualizar la Dirección de Catastro del municipio Lázaro Cárdenas, que permita optimizar los procesos mediante la integración de tecnologías, la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), la Dirección General del Instituto Geográfico y Catastral del Estado y el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas signaron un convenio de colaboración.

Mediante este acuerdo permite la consolidación de la Plataforma Estatal de Información Catastral y Registral en el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas.

Dicho acuerdo fue firmado por la titular de la SEFIPLAN, Martha Parroquín Pérez, el director general del Instituto Geográfico y Catastral del Estado, Ricardo López Rivera, el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena Villanueva, el Tesorero Municipal, Javier Alejandro Martínez Correa y el director de Catastro de Lázaro Cárdenas, Alberto Eduardo Coral Santana.

El convenio tiene como finalidad modernizar y actualizar el catastro del municipio de Lázaro Cárdenas, optimizando procesos mediante la integración de tecnologías como drones y sistemas de información geográfica (SIG). La implementación de estas herramientas permitirá garantizar la identificación precisa de los predios y fortalecerá la transparencia en los servicios catastrales.

Este convenio contempla un enfoque tecnológico e innovador, asegura un impacto positivo en la calidad de vida de las y los habitantes del municipio, promoviendo un desarrollo sustentable y fortaleciendo la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas.

Durante su intervención, la titular de la SEFIPLAN, Martha Parroquín Pérez, señaló: “Este convenio no es solo un acto protocolario, es una promesa viva de transparencia, eficiencia y servicio público”.

Además, destacó que este esfuerzo forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, cuyo objetivo es garantizar que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera.

El presidente municipal, Nivardo Mena Villanueva, puntualizó: “Agradezco al Gobierno del Estado por el respaldo, la modernización catastral será clave para fortalecer la certeza jurídica y mejorar los servicios públicos municipales”.

Por su parte el director del IGECE, Ricardo López Rivera, subrayó que la incorporación de tecnologías como drones y sistemas de información geográfica no solo permitirá una mejor administración territorial, sino que también consolidará un sistema más justo y accesible para la ciudadanía.

Entre los objetivos que se pretenden cumplir a corto en las primeras semanas de operación destacan: La generación automática de cédulas y documentos catastrales, el envío automatizado de documentos digitales a los ciudadanos mediante correo electrónico, la validación de datos con el Registro Público de la Propiedad para garantizar precisión jurídica y reducción de tiempos en trámites mediante la integración de módulos en línea y la incorporación de firma electrónica.

Los módulos de atención estarán ubicados en Kantunilkín y Holbox, beneficiando a localidades como Agua Azul, Chiquilá, San Ángel, Nuevo Valladolid, y Solferino.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.