Cancún
EN LA OPINIÓN DE: Juan Manuel Herrera Real / Desde El Sur / Desdén social a Anaya y al PAN; las alianzas locales del proceso 2018

En las vísperas de ajustar su 79 aniversario, el Partido Acción Nacional (PAN) vive hoy una de sus peores paradojas pues desdibujó a grado tal su ideología en aras de la ambición personal de quien fuera su líder y hoy aspirante a la candidatura presidencial de Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, que lejos de granjearle mayor penetración electoral, le generó desdén social e incluso el rechazo de su propia militancia, y por lo que muchas de sus figuras emblemática serán sus adversarios en la jornada electoral del primero de julio de 2018.
La aspirante a candidata independiente y ahora ex panista, Margarita Zavala Gómez del Campo se convirtió en una de las principales críticas de Anaya Cortés, al que literalmente desnudó por pervertir los estatutos y cerrarles el paso a los ciudadanos, buscando concretar su ambición de ser candidato y presidente de México, a costa de lo que sea. Tal vez eso explica porque el famoso Frente Ciudadano por México se quitó el lastre ciudadano para quedar Por México al Frente.
También los ex presidentes panistas Vicente Fox Quesada y Felipe de Jesús Calderón Hinojosa son enemigos jurados del joven político sobre el que pesan denuncian de corrupción, gandallismo, enriquecimiento ilícito y un sinnúmero de traiciones en que ha incurrido a fin de escalar en la pirámide del poder partidario y político.
Además, en la semana que concluye el senador poblano y ex secretario del Trabajo en la administración calderonista, Javier Lozano Alarcón, se fue del PAN, alegando que su renuncia se daba porque el instituto político perdió rumbo e identidad con el seudo liderazgo de Anaya.
El abogado despedazó la figura del ex dirigente nacional panista en un video de aproximadamente tres minutos, donde recordó que cuando llegó al PAN en 2005 lo hizo convencido de su ideología basada en sólidos principios y valores, así como en una historia de lucha democrática y la búsqueda constante del bien común.
En aquel entonces había equipo, disciplina, mística, proyecto, reto, convicción, congruencia y liderazgo para enfrentar la competencia tanto interna como externa, destacaba el ahora vicecoordinador de Mensaje y uno de los voceros de la precampaña de José Antonio Meade Kuribreña de la coalición integrada por el PRI, PVEM y Nueva Alianza.
Enfático señaló “que hoy presenciamos una auténtica farsa, una simulación, estamos ante la imposición de un joven dictador que imitando las peores prácticas que tanto criticamos en otros partidos, se replican en el PAN con absoluta candidez e impunidad”.
Denunció Lozano que desde la dirigencia nacional se impuso una lógica de exterminio y exclusión, recordando que Anaya echó a la independencia a la mejor posicionada de sus militantes, y abusó de todos los recursos del partido, incluido los spots institucionales con fines estrictamente personales.
VISITA DE ANAYA A CAMPECHE, DE MERO TRAMITE, Y EVADIENDO RESPONSABILIDAD DE DEBACLE PETROLERA
El impuesto candidato de Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés visitó Campeche el pasado miércoles diez de enero, de mero trámite y más obligado porque en la entidad prácticamente es superado lo mismo por el precandidato del PRI-PVEM-PANAL, José Antonio Meade Kuribreña, que por el abanderado de la alianza Juntos Haremos Historia que integran los partidos Morena, PES y PT en apoyo a Andrés Manuel López Obrador.
Su jornada no estuvo exenta de sobresaltos, pues a sus geniales promotores se les ocurrió postear en sus redes que iniciaba la jornada llevando a su hijo Mateo a la escuela, algo que no tendría nada de extraordinario sino es que miles de usuarios le recordaron que lo tiene estudiando en Atlanta, Estados Unidos de América.
Por eso causó hilaridad que más tarde en su discurso ante menos de mil personas, la mayor parte llevadas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) dado el vacío que le hicieron el grueso de los alcaldes panistas y legisladores de mayoría a su impuesta líder en el Comité Estatal de Campeche, prometiera que con él ya no se tendría “un presidente sumiso a Norteamérica”.
En su discurso en que intentó dar cátedra de economía, política y ética, evadió en todo momento que él como diputado y coordinador parlamentario apoyó las reformas estructurales que hoy mantienen en vilo a la economía y la seguridad de la sociedad mexicana. Se desmarcó y culpó de todo “al gobierno corrupto del PRI al que antes apoyaba”.
Esto se lo recriminó el senador Lozano Alarcón quien señaló que la dirigencia nacional del partido, primero con Anaya y hoy con Zepeda le dio la espalda a la agenda legislativa panista y manipuló a su favor la integración de las comisiones en el Congreso. “Ah, su hipocresía ha llegado al límite de criticar hoy decisiones de políticas públicas de la que los panistas fuimos participantes, y hasta artífices”.
Apuestan así al olvido y se despojan de su propia responsabilidad en suma el PAN que hoy vemos no es ni la pálida sombra del que sumaba y enamoraba hace apenas unos cuantos años. Dejamos de ser distintos y distinguibles para confundirnos con otros vulgares políticos, le reclamó el poblano.
Fue más allá acusando que a los mochos le dio por los moches, y ninguna investigación llegó a fondo porque salpicaba a todo mundo, “penosamente vemos como se diluye y elimina la plataforma panista en aras de un maltrecho frente opositor. En efecto la competencia y a la vez la alianza electoral con la más retrógrada izquierda nos ha llevado a absurdos imposibles de lograr, pero fáciles de ofrecer”, puntualizaba el ahora ex panista.
Tal vez por ello Anaya fue parco en el “chacaleo” que daría a la prensa local, como había dicho el regidor José Inurreta Borges sería el encuentro con los periodistas locales, a fin de evitar las críticas, y priorizando mayores espacios a representantes de empresas de comunicación cómodas al panismo, como parece gustan tanto Anaya como Valladares Valle.
Pero Lozano fue incisivo, y eso persiguió a Anaya en su recorrido por Campeche, pues aquí también replicó la acusación del legislador poblano quien públicamente le recordó que como dirigente nacional del PAN abusó de su poder frente a las dirigencias estatales y municipales condicionando los presupuestos y hasta su permanencia, ofreció candidaturas y sí al mismo tiempo amagó con expulsiones para aquellos que no estuviesen ciegamente con él.
Esas quejas han sido externadas reiteradamente contra la propia Valladares Valle, que de no haber sido por el acarreo amarillo que se lució, hubiese quedado muy mal parada ante su protector, al que le implora cumplirle con su escaño como pago al exterminio de los críticos anayistas.
Sin embargo, las figuras emblemáticas del panismo, ahora desde el exterior serán los principales críticos de Anaya y compañía, pues Lozano le advirtió que se iba del PAN, pero no de la política ni del servicio público. Actuaba, dijo, en estricta congruencia con lo que es y cree, “pues no quiero dejar en manos de improvisados, demagogos, populistas, irresponsables, tramposos, corruptos, traidores e inexpertos la administración pública”.
Tenemos un gran país que debemos de cuidar y tenemos la responsabilidad, más allá de partidos políticos como ciudadanos de poner a los mejores y las mejoras, a los más honestos y capaces en las posiciones de poder, argumentaba el ahora seguidor de Meade para luego lamentar la degradación del PAN, “pero tengo la esperanza de que en algún futuro no tan lejano recuperemos dignidad, congruencia, principios, valores e identidad”, lo que significaría que Anaya perdiera, y fuera barrido hasta de su partido.
SE CAE POR CAMPECHE AL FRENTE ANTE AMBICIÓN DE VALLADARES VALLE Y PETULANCIA DE ELISEO FERNANDEZ
Y aunque los dirigentes estatales del PAN, PRD y MOCI trataron de aparentar unidad durante la visita del impuesto abanderado de Por México al Frente, los cierto es que todo fue una farsa que hizo quiebre en jornada sabatina cuando el Consejo Estatal perredista votó en contra de concretar la coalición localmente.
Contrariado, al dirigente perredista, Víctor Alberto Améndola Avilés, no le quedó más que apechugar el repudio mayoritario de los consejeros a concretar el frente en la entidad, sobre todo por el agandalle de posiciones en que incurría la aprendiz de dictadora albiazul, Valladares Valle, quien los quiso chamaquear.
Améndola reconoció ante consejeros del Tercer Pleno Extraordinario del IX Consejo Estatal del PRD que propusieron en la mesa de negociación que Eliseo Fernández Montufar sería su candidato con una conformación mayoritaria del Cabildo de perredistas, y que fuera el candidato de la alianza, esto tomando en cuenta que Carmen, en manos de Acción Nacional, serían los panistas quienes designarían abanderado.
Pero encontraron a cambio una actitud de desprecio, soberbia, engreimiento que se dio ante la secretaria de Alianzas del CEN del PRD cuando el panista Montufar dijo que no le interesaba ser candidato del sol azteca, pues con serlo de Acción Nacional le bastaba. Fue el principio del fin, dado que a nivel nacional se determinó avalar la petición mayoritaria de los consejeros estatales que desechaban el conformar Por Campeche al Frente.
El dirigente perredista reconoció que el PRD no debía entrar en un esquema de postular un candidato que tuviera esa actitud tan petulante, apenas siendo precandidato, y se comprometía a abogar ante todo por la dignidad e identidad del perredismo.
Serían diversas las voces que se alzaron en contra de la alianza que forzaba para que la fórmula del Senado fuera de Acción Nacional, al igual que el segundo distrito. El agandalle panista era evidente al quedarse con las candidaturas de los municipios más importantes del Estado, en que se aglutina el 75 por ciento del padrón electoral del estado.
Se llevaban la mayoría de los distritos electorales, y dejaban marginado al perredismo al que le permitían tener candidatos en Palizada, Calakmul y Calkiní, en que el panismo es gobierno en los dos primeros municipios, y con muy malos saldos sociales, y el repudio es tal ante los evidentes actos de corrupción solapados por Valladares Valle, que ésta se vio obligada desmarcarse de los ediles y denunciar.
La gandallez de la panista iba más allá al dar Hecelchakán, el distrito, que ellos perdieron al compartir la demarcación electoral territorio con Isla Arena, Calkiní. También cedían al perredismo el distrito ocho y el 20, en donde la presencia de la líder albiazul es repudiada.
Era pues plan con maña, ya que quería que el perredismo eliminara por ella a sus enemigos políticos al interior del PAN como la diputada carmelita Iliana Herrera Pérez.
Los perredistas proponían una candidatura ancla que los llevara a defender su voto duro, y no ser absorbidos por la alianza con el riesgo de perder hasta su registro.
La negativa a la propuesta de Valladares se argumentó porque no daba un trato de aliados sino de tercera, y como reconoció el propio líder moral del PRD en Campeche, Abraham Bagdadi Estrella, una alianza se conforma para mejorar tus condiciones electorales y como partido, “si no te lo garantiza, difícilmente la conformas. Si sólo ganarás lo que ya tienes, para que haces una. Resulta ocioso pensar que ganarás lo que ya tienes, mientras tu aliado si va a ganar mucho más de lo que posee”.
Lamentó que el panismo lo que quería era utilizar la membresía y fuerza que mantiene el perredismo en ciertas regiones “y eso en el argot político se llama chamaquear. Si alguien viene a quererte chamaquear, a jugarte el dedo en la boca, como si fueras un ingenuo, un improvisado en la política, pues las decisiones no van a ser buenas”.
Y el quebrar una alianza no es nada nuevo para Valladares Valle, ya lo hizo en el proceso electoral pasado con la fallida coalición “Acción y Trabajo” que pretendía concretar con el PT.
Además en anteriores procesos acusó a la legisladora de izquierda, Layda Elena Sansores San Román de oponerse a la democracia por no ceder a las exigencias panistas de entregar todo a cambio de nada.
Bagdadi Estrella consideró que los errores son de Valladares, y sus beneficios debe de obtener para llegar al extremo de tratar de endilgárselos a otros.
“En política como en la vida misma, nadie acepta sus propios errores. En el PRD estamos actuando con decisión propia, somos responsables de lo que pase. El PRD tiene un electorado cautivo, y muy duro que le garantiza su presencia legislativa y su registro. Ni en los peores momentos el perredismo ha perdido el registro”, argumentó el dirigente.
Ahora el PRD tendrá que hacer su propio esfuerzo para que un segmento grande de la sociedad le brinde su confianza.
Mientras tanto Valladares anunció de último momento que el panismo no se iba solo, y que Movimiento Ciudadano le seguiría haciendo comparsa con el 15 por ciento de las posiciones prometidas.
Australes…
Y mientras panistas y perredistas se enfrascaron en su pleito por posiciones que al final del día quebró Por Campeche al Frente, líderes del PRI-PVEM-PANAL presentaron ante el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) su coalición “Campeche para todos”…Lo propio hicieron los dirigentes de Morena-PES y PT, quienes inscribieron ante la consejera presidenta del organismo electoral local, Mayra Fabiola Bojórquez González su alianza local “Juntos Hacemos Historia”…El tres de tres nacional se rompió en Campeche en donde al parecer el PRD determinó ir solo y demostrar que no sólo puede lograr los votos suficientes para conservar su registro, sino ganar algunas posiciones…De su lado Yolanda Guadalupe Valladares Valle deberá demostrar junto a su dama de compañía, pues eso es lo que les representará únicamente el MOCI, que el actuar soberbio, prepotente y petulante de su aspirante a la alcaldía de Campeche, Eliseo Fernández Montufar, no importan, y que si tendrá el arrastre suficiente para ganar al partido en el poder y a una crecida presencia de Morena, que sienten que el empuje del tabasqueño Andrés Manuel López Obrador en esta su tercera vez que intenta ganar la Presidencia de México, los puede hacer avanzar…Y es que directivos de Morena parecen apostar a un efecto peje, así como aconteciera en el 2000 con Vicente Fox Quesada, en que la ola del cambio del bigotudo con botas hizo triunfar al panismo en varios municipios y distritos campechanos, victoria en la que por cierto también colaboró el PVEM con la emblemática “Alianza por el Cambio”…Por cierto se avecinan restructuraciones en el gabinete de Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, pues varios de sus colaboradores buscarán cargos de elección popular en los ámbitos local y federal… A diferencia de hace tres años en que convocó a hacer frente en unidad para triunfar de manera holgada, aunque muchos trabajaron en contrario, ahora el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas está demostrando liderazgo, disciplina e institucionalidad, que sin lugar a duda debe traducirse en mejores resultados electorales en el proceso inédito que se avecina…Muchos analistas sostienen que desde Campeche puede replicar el efecto sureño para que Meade gane la presidencia de la República, pues encuestas recientes lo ponen en la entidad arriba de su principal adversario. Eso demuestra el liderazgo del joven gobernante sureño…El titular de la Sepesca, José del Carmen Rodríguez Vera sigue dando de que hablar, no sólo por sus efectivos operativos de inspección y vigilancia, que recientemente se tradujo en la detención de cuatro individuos relacionados con el robo de motores fuera de borda en la capital del Estado, sino por su asistencia al pasado Consejo Político Estatal del PRI, al que llegó con vestimenta tricolor y arropado por los jefes políticos del partidos. Para nadie es un secreto que aspiró en su momento a gobernar Carmen, y que fue un activo importante en el triunfo de su ahora jefe…Las listas están listas y parece que vuelve a estar en boga la frase del extinto líder obrero, Fidel Velázquez Sánchez, de que el que se mueva no sale en la foto…Tal vez ello explique la tensa calma en que se encuentran diversos funcionarios públicos y partidistas que desean aparecer en la boleta electoral, y mensajes como el del presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso local, diputado Ramón Martín Méndez Lanz, quien dijo que su prioridad es ahora la labor legislativa, aunque se mantendría al pendiente de cualquier llamado de su partido…Lo que sí es evidente es que el gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas sugirió a los periodistas estar muy pendientes porque en el fin de semana el partido auscultaría. En pocas palabras los ungidos podrán cobrar su primera quincena de 2018, y luego lanzarse a la aventura política, y son variados los cambios en el gabinete, el Congreso y los sectores del partido…Tendremos un inicio de semana muy álgido…Nos leemos a la próxima.
juanmanuelherrera.real@gmail.com

Cancún
Resalta alcaldesa transparencia y consenso para la aplicación de recursos públicos en Cancún a través de comité técnico

Cancún.- Durante la Trigésima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo, la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, enfatizó que la administración actual además de privilegiar el uso correcto y transparente de la aplicación de los Recursos Públicos que se generan por concepto del Derecho de Saneamiento Ambiental del Municipio de Benito Juárez, pondera que su destino sea para mejorar la calidad de vida de las familias, al emplearse en rubros prioritarios como seguridad pública e infraestructura y con la conformación del Comité Técnico, que estará integrado por cinco integrantes del cabildo y cinco ciudadanos.
“Lo que queremos con ese fideicomiso y con estas reglas de operación, es justamente transparentar esos montos; que su destino final y el etiquetado sea para invertir en la ciudad, en equipamiento, proyectos, en beneficios para todas y todos los cancunenses, ya que eso es lo que se genera del gran éxito que tiene nuestra ciudad”, expresó.

Luego que los regidores cancunenses avalaron por mayoría de votos las Reglas de Operación en ese rubro, la Primera Autoridad Municipal resaltó que los nuevos lineamientos piden la entrega periódica de informes de resultados, así como la valoración y posterior aprobación de los proyectos en los que se emplearán, lo cual recaerá en un comité técnico conformado por cinco integrantes ciudadanos y cinco integrantes del Ayuntamiento.
“Estamos cumpliendo hoy con nuestra palabra y dando toda esta apertura para que seamos pares. Además, éstas fueron las negociaciones que tuvimos con los diferentes grupos en el sector turístico para que se pudiera incrementar el porcentaje de este concepto”, dijo.
Detalló que el 30 por ciento será para playas y medio ambiente, en el cual podrán desarrollarse programas de forma enunciativa, más no limitativa, tales como: recuperación de playas, contención de sargazo, limpieza de playas, infraestructura turística, saneamiento del sistema lagunares, recolección y traslado y disposición de residuos sólidos.
El 16 por ciento se aplicará en programas enfocados en materia de Seguridad Pública, Protección civil y Bomberos en la parte de fortalecimiento del Cuerpo Heroico, Protección Civil, mejoramiento de las condiciones laborales, equipamiento, capacitación y prevención del delito; mientras que el 4 por ciento será para el Fideicomiso al Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública, que es el apoyo adicional al retiro de los policías.

El restante, que es 50 por ciento, será para programas de obra pública, infraestructura urbana, señalética, semaforización, fomento al deporte, proyectos destinados al desarrollo integral de la familia, así como cualquier otra estrategia autorizada por el Comité Técnico del Fideicomiso de Administración y Pago de los Recursos Públicos que se generen por concepto de Derecho de Saneamiento Ambiental.
Como parte del mismo acuerdo, se designaron también los regidores que forman parte de dicho Comité Técnico, que serán: Miguel Ángel Zenteno Cortés; Karina Pamela Espinosa Pérez; Samuel Mollinedo Portilla y Lorena Martínez Bellos.
En otro tema, durante la misma sesión, se aceptó por unanimidad turnar a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano y Movilidad, así como Gobierno, Régimen Interior y Anticorrupción, para mayor análisis la propuesta del Reglamento de Imagen Urbana de la subdelegación de Puerto Juárez
Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
-
Policíahace 13 horas
Policía turístico de Cancún balea a sujeto en terminal aérea tras persecución por la zona hotelera y evadir órdenes
-
Isla Mujereshace 15 horas
Motociclista muere al chocar contra poste de luz en Isla Mujeres
-
Chetumalhace 9 horas
Alerta SEQ y Cofepris sobre reto viral con clonazepam
-
Nacionalhace 14 horas
#Video Grupos armados irrumpen en Tuzantla, Michoacán; incendian vehículos y realizan balaceras
-
Chetumalhace 8 horas
Denuncian malos manejos de apoyos federales a maestros
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
Nuevo modelo de turismo sostenible por las futuras generaciones: Mara Lezama
-
Opiniónhace 8 horas
El transporte de Cancún: una cirugía mayor
-
Cancúnhace 5 horas
Resalta alcaldesa transparencia y consenso para la aplicación de recursos públicos en Cancún a través de comité técnico