Cancún
Nuño utilizó al SNTE como ariete político

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE ENERO DE 2018.- El SNTE recibió mil 960 millones de pesos de la SEP cuando Aurelio Nuño estuvo al frente de la dependencia. Según los documentos consultados por Proceso, el organismo que dirige Juan Díaz de la Torre obtuvo los fondos justo cuando la disidencia magisterial tenía en jaque al país, ante el desdén de Nuño. Y el líder sindical hizo su trabajo, repartiendo jugosos recursos a empresas como Televisa, a la que asignó 187 millones 152 mil 847 por difundir, entre otros presuntos logros, “los beneficios y compromisos de la Reforma Educativa”.
De 2013 a diciembre de 2017, la SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmaron 13 contratos mediante los cuales la dependencia se comprometió a otorgar al gremio magisterial 2 mil 610 millones de pesos, de los que hasta el mes pasado ya había recibido mil 960 millones.
Esa suma la obtuvo el SNTE durante la gestión de Aurelio Nuño Mayer –quien estuvo al frente de la SEP de agosto de 2015 a principios de diciembre pasado y firmó nueve de los mencionados contratos–. Los documentos rubricados por su antecesor, Emilio Chuayffet, simplemente no se ejercieron.
La única condición de la secretaría fue que los agremiados al sindicato que encabeza Juan Díaz de la Torre remitieran las facturas de sus gastos. Tal condición se cumplió, no obstante, la inversión de cada recurso ejercido, así como las razones de contratación de una u otra empresa, el impacto de cada peso –positivo o no– no están disponibles en los reportes trimestrales remitidos por el sindicato.
Antes de dejar la SEP, Nuño –quien también participó en la coordinación de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, en 2012– firmó otro convenio con el SNTE por más de 880 millones de pesos.
Lo pactado es similar a 20% de los recursos del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales que se destinarán a la reconstrucción de los 16 mil planteles afectados por los sismos del pasado septiembre.
Aurelio Nuño y el lider del SNTE, Juan Díaz de la Torre. Foto: Octavio Gómez
Extracto del convenio firmado el 14 de mayo del 2015 najo el rubro de “Impulsar las acciones de difusión sobre los beneficios y compromisos de la ley general de servicio porfesional docente” Fuente: OPTISNTE
LA TELEVISORA Y EL SINDICATO
Televisa ha sido una de las principales beneficiadas con dinero del SNTE por “difundir los beneficios y los compromisos de la Reforma Educativa y de la aplicación de la Ley del Servicio Profesional Docente”, pilar en la mencionada reforma.
Las cifras obtenidas por Proceso revelan que de febrero de 2014 a septiembre de 2017 la televisora recibió 187 millones 152 mil 847 pesos, según la suma de 13 facturas, cuyas tres cifras más altas están fechadas en 2016: dos en febrero y una en agosto.
Es decir el 10% del total de los recursos ejercidos por el SNTE fue a parar a manos de Televisa.
MÁS BENEFICIADOS
El dinero pactado por la SEP fue a parar al menos a 521 empresas: 13% del total de los recursos ejercidos por el SNTE fue para medios de comunicación
Entre ellas: Demos, Desarrollo de Medios, que recibió 32 millones 9 mil 824 pesos desglosados en 17 pagos; Nexos, 5 millones 817 en siete pagos; TV Azteca, uno por 5 millones 499 mil; Milenio, 33 pagos que en total suman 4 millones 432 mil; Excélsior, uno por 3 millones 480 mil; El Universal, 1 millón 905 mil, en 12 pagos.
A La Crónica de Hoy le dieron 144 mil 81 en tres pagos; a la Compañía Periodística del Sol de México, 30 mil 510 pesos; y a Ediciones del Norte, 315 mil 705 pesos en abril de 2017.
Los informes de transparencia el sindicato refieren un pago a “periódicos de circulación local en los estados de la República Mexicana” y a la “prensa escrita” con el objetivo de “dar a conocer el pronunciamiento del SNTE referente al contenido, beneficios y compromisos de la Reforma Educativa” y por “publicaciones realizadas para dar a conocer el pronunciamiento del SNTE, referente al contenido, beneficios y lineamiento de la Ley General del Servicio Profesional Docente”.
Otras empresas beneficiadas fueron JCM Comunicación Integral, que obtuvo 121 pagos igual al 7.3% (130 millones 11 mil 36 pesos) del total de los recursos ejercidos por los servicios de producción y posproducción de spots de televisión en formato de cine.
A SBAG Grupo Internacional –empresa para el servicio web– le destinaron 83 millones 662 mil pesos. Para la administración de redes sociales se asignaron 31 millones 254 mil pesos a la compañía Signum Studio y para que “publique en la plataforma de internet del SNTE los beneficios de la Reforma Educativa”; Grupo Sustava recibió 14 millones 587 mil 881 pesos.
Otro de los rubros a los que el gremio destinó más recursos fue al autotransporte. Viajes Orbit Tours México obtuvo 42 millones 220 mil pesos; de hecho, fue la compañía a la que más recursos se le dieron para esos servicios.
Proceso buscó al secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre, para hablar sobre los montos erogados. Sin embargo, los encargados de su agenda dijeron que estaba de vacaciones.
En total, por cinco rubros se pactaron 2 mil 610 millones de pesos entre la SEP y el SNTE, suma de la cual sólo se ha ejercido 68%; es decir, mil 774 millones 855 mil 559 pesos.
Falta 81% de los 500 millones que la SEP prometió el 21 de marzo de 2017 para implementar el Programa Nacional de Apoyo al Nuevo Modelo Educativo; los 30 millones acordados el 16 de octubre de 2017 para la “conformación de una Orquesta Filarmónica Nacional del SNTE”, y 96% de los 200 millones que el 20 de julio de 2017 prometió la SEP “para que el SNTE apoye con campañas de difusión”.
De 13 convenios, dos no son públicos y más de 80% de los acuerdos SEP-SNTE –el sindicato con la “mejor estructura electoral”, a decir del dirigente del Partido Nueva Alianza, Luis Castro Obregón– fueron pactados y por Nuño, entonces titular de la SEP y actual jefe de campaña de José Antonio Meade Kuribreña, el único precandidato del PRI a la Presidencia.
Otro dato sustantivo es que en 2016 la mayoría de los fondos se otorgaron al SNTE justo cuando los maestros disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intensificaron sus jornadas de lucha contra la Reforma Educativa.
El año 2017, cuando la Procuraduría General de la República otorgó la prisión domiciliaria a Elba Esther Gordillo, fue el segundo con más acuerdos entre la secretaría y el sindicato de Díaz de la Torre.
Fuente: OPTISNTE
En los ocho informes que el SNTE remitió a la SEP se detalla que el pago a la televisora fue para “servicios de producción y posproducción de spot de TV en formato de cine”; para que “el presidente del SNTE diera a conocer los alcances y beneficios de la Ley General del Servicio Profesional Docente”; y para y para “difundir en los canales de televisión abierta cápsulas informativas sobre el Nuevo Modelo Educativo”.
Televisa no fue el único medio al que se le dio dinero para cubrir los cinco rubros pactados con la SEP.
El SNTE se ha caracterizado por ser fuerza electoral. En 2011 Gordillo reveló un arreglo político para apoyar la candidatura presidencial de Felipe Calderón a cambio de los puestos de Roberto Campa en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, y el de Francisco Yáñez en la Lotería Nacional.
Las cláusulas de los convenios no limitan el tiempo en que se pueden ejercer los recursos, ni siquiera con un proceso electoral en puerta.
Fuente Proceso

Cancún
INSTALAN CONSEJO CLAVE PARA EL PERIODO 2024-2025:CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR

Este lunes, se marcó un hito en la lucha contra la violencia familiar con la integración, instalación y primera sesión ordinaria del Concejo de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar para el periodo 2024-2025.
El evento, encabezado por Virginia Guadalupe Poot Vega, representante de la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, y Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF Benito Juárez, reunió a 29 integrantes de diversas dependencias municipales y estatales. Este equipo multidisciplinario tendrá la crucial tarea de diseñar, planear, dar seguimiento y evaluar estrategias efectivas para prevenir y atender la violencia dentro de los hogares cancunenses.
Durante la sesión, se tomó protesta a los miembros del Concejo, quienes se comprometieron a trabajar arduamente por un entorno seguro y solidario. Además, se aprobó un informe detallado de las acciones realizadas por el DIF Benito Juárez en los últimos meses, demostrando un compromiso continuo con esta importante causa.
Una novedad destacada fue la actualización del directorio de dependencias del Concejo, ¡ahora con códigos QR!, facilitando el acceso a información y recursos vitales para la comunidad.
El objetivo primordial de este Concejo es claro: asesorar, planear y supervisar las acciones contra la violencia familiar. Funcionando de manera honorífica, sus integrantes deberán diseñar estrategias concretas, vigilar su implementación y presentar informes trimestrales para asegurar la transparencia y efectividad de su gestión.
Este importante paso subraya el compromiso del gobierno municipal y sus aliados para fortalecer las acciones de prevención y atención de la violencia familiar, promoviendo una cultura de paz y protección para todas las familias de Benito Juárez. ¡Un avance significativo para la comunidad!
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN SE SUMERGE EN LA CIENCIA: ALIANZA PARA SALVAGUARDAR SUS TESOROS ACUÁTICOS

En un movimiento que promete revolucionar la gestión ambiental de la joya turística mexicana, la alcaldesa Ana Paty Peralta, ha sellado un pacto histórico con el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (CICY). Este acuerdo, más que una simple firma, representa un compromiso profundo con el futuro hídrico y ecológico de Cancún, una ciudad donde el agua no solo es vida, sino también identidad.
“Nuestros 64 cenotes urbanos son el latido de nuestra historia, el espejo de nuestra identidad. Protegerlos es más que un deber, es un acto de amor por las generaciones que vienen,” declaró con pasión la alcaldesa Peralta, subrayando la urgencia de actuar frente a los desafíos ambientales.

Este convenio no es solo palabras. Se traduce en acciones concretas: estudios exhaustivos sobre la calidad del agua, la salud de los cenotes, y proyectos innovadores en manejo de residuos, agroecología y adaptación al cambio climático. La colaboración entre el gobierno municipal y el CICY, liderada por figuras como Maira Rubí Segura Campos y Antonio Almazán Becerril, promete ser un faro de conocimiento y acción.
El recorrido por los laboratorios del CICY, equipados con tecnología de punta en biología molecular, cromatografía y biodiversidad acuática, reveló el potencial científico que ahora se pone al servicio de Cancún. No se trata solo de investigar, sino de transformar ese conocimiento en políticas públicas y prácticas sostenibles.
Cancún, con apenas 55 años, demuestra que la juventud no es sinónimo de inexperiencia, sino de audacia. Este convenio es un claro mensaje: el futuro se construye con ciencia, colaboración y un profundo respeto por el entorno.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 19 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL TRABAJO EN LAS CALLES: ENTREGA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A SERVICIOS PÚBLICOS DE PUERTO MORELOS
-
Nacionalhace 19 horas
Marina informa el arribo de 172 Cadetes y tripulación del Velero Cuauhtémoc a Veracruz, tras el percance ocurrido en Nueva York
-
Tulumhace 19 horas
STING ENCENDIÓ TULUM: UNA NOCHE MÍTICA QUE REDEFINE EL TURISMO EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 18 horas
MADRE TÓTEM LLEGA A COZUMEL: UNA DANZA ENTRE LA PINTURA Y LA VIDA
-
Playa del Carmenhace 19 horas
INTENSO OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO: PLAYA DEL CARMEN EN PIE DE LUCHA POR SUS COSTAS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO GLOBAL CON EXITOSA GIRA EN ESTADOS UNIDOS
-
Chetumalhace 18 horas
UNA NUEVA VIDA CON DIGNIDAD: MARA Y VERÓNICA LEZAMA TRANSFORMAN LA CASA HOGAR DE CHETUMAL
-
Internacionalhace 20 horas
Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania