Cancún
Mucho empleo, pero mal pagado
CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE ENERO.- Ocho de cada 10 empleos de la histórica cifra de nuevos puestos de trabajo formales que se ha alcanzado en la presente administración federal son remunerados con entre uno y no más de dos salarios mínimos, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Así, en los 61 meses que han transcurrido de la Presidencia de Enrique Peña Nieto se ha dado de alta la histórica cifra de 3 millones 123,519 trabajadores en el IMSS, pero de este monto, 2 millones 505,912 fueron inscritos por patrones que les pagaron hasta el año pasado 80 pesos como mínimo y no más de 160 pesos diarios (4,800 pesos mensuales), tomando como referencia el salario mínimo vigente en el 2017.
Lo anterior coincide con la cruzada por la formalización laboral que ha emprendido el gobierno federal y que fue relanzada justamente el año pasado, año en el que se logró dar de alta a más de 800,000 nuevos trabajadores en el IMSS, cifra que no tenía precedente desde 1996.
Para ello, se focalizaron las inspecciones que realiza de manera permanente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la mano con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP), el Infonavit y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
De tal manera que la mayoría del empleo generado en el país “ha sido formalización, no se trata de empleo nuevo, ni de calidad, basta con revisar los rangos salariales en los que se crearon los puestos de trabajo en el sexenio para identificar que siguen siendo de muy poco valor”, afirmó María Fonseca, decano de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.
“Sí es empleo que tiene prestaciones sociales, porque recibirán la seguridad social que ofrece el IMSS, pero si eso no resulta atractivo, dado que el costo de la canasta básica se incrementó, es muy probable que prefieran estar en la informalidad”, detalló Fonseca.
Por otra parte, el IMSS revela que el número de nuevos empleados formales que reciben más de cinco salarios mínimos apenas fue de 64,000 personas, “lo que obliga a hacer una reflexión sobre la calidad de empleo que se está ofreciendo, pues las personas que reciben 15,000 mensuales han ido disminuyendo. Vemos que los empleadores que han dado dinamismo en el empleo en este sexenio han estado más en los niveles operativos con los salarios más bajos”, comentó Víctor Chávez Montes de Oca, socio director de Grupo Human.
¿DÓNDE ESTÁ EL EMPLEO?
Los especialistas en economía refieren que no es menor que haya cifras récord en los registros de empleo formal en el IMSS; pero sugieren que de no buscar un dinamismo en la economía que atienda la incorporación anual de 1.2 millones de personas al mercado de trabajo, puede sólo ser “una burbuja de empleo”.
José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico AC, estimó que de los más de 3 millones de puestos de trabajo creados en el presente sexenio, 1 millón pertenecen a la industria de la transformación y alrededor de 357,000 a la construcción, por lo que “en estricto sentido la industria aportó cerca de 40% del empleo que se ha formalizado en el país, por lo que una sola industria no puede quedarse sólo con la formalización, sino debe buscarse que la economía reporte crecimiento para que continúe esta dinámica de generación de empleo”.
Las cifras del IMSS indican que el mayor crecimiento de empleo por sector lo tienen los trabajadores eventuales del campo, que reportó un incremento de 10.4%; le sigue Transportes y Comunicaciones 6.8%; Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Caza y Pesca reportó 6.5%; la industria extractiva 5.0%; la de Transformación fue de 5.0%, mientras que la de menor dinamismo fue la Industria Eléctrica y Suministro de Agua Potable con 0.6% de los puestos de trabajo reportados.
Es importante el avance, destacó Fonseca, “pero la actividad productiva requiere un número mayor de empleos, por ello no se deben lanzar las campanas al vuelo, aún falta mucho por hacer, aún faltan muchos más empleos que generar. No se debe bajar la guardia en la formalización; pero también hay que impulsar a la industria”.
Agregó que “la tasa de desocupación de 3.5% ha sido una de las más bajas de los últimos tiempos. El incremento observado en la cantidad de trabajadores registrados en el IMSS durante los últimos cinco años ha sido uno de los factores que han contribuido para disminuir significativamente el número de desocupados”. Fuente el Economista

Cancún
CANCÚN TRAZA SU RUMBO: GOBIERNO Y CIUDADANÍA DEFINEN PRIORIDADES PARA 2026
Cancún, Q. R., a 28 de octubre de 2025.– Con el firme compromiso de construir una ciudad más justa y funcional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el Taller para la Actualización de Programas de la administración 2024–2027, en el que participaron servidores públicos de todas las dependencias municipales. El objetivo: analizar las principales problemáticas ciudadanas y redirigir los recursos públicos hacia soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las familias cancunenses.

Durante la jornada, se abordaron las diez problemáticas más recurrentes identificadas en los cuatro foros ciudadanos realizados previamente, entre ellas: inseguridad, movilidad, manejo de residuos, alumbrado público, adicciones, asentamientos irregulares y trámites burocráticos. “Este ejercicio nos permite ver con objetividad dónde estamos y hacia dónde queremos ir como comunidad”, expresó Peralta, quien destacó la importancia de la autocrítica y la escucha activa como pilares de un gobierno eficaz.

El Consejo Ciudadano de Planeación Municipal, presidido por Juan Ignacio Athié Lambarri, fue clave en la organización del taller, aportando una visión técnica, académica y ciudadana. Por su parte, Fernando Díaz Núñez, director de Planeación Municipal, subrayó que el diagnóstico permitirá garantizar el acceso a derechos fundamentales como seguridad, salud, educación y vivienda digna.
La Presidenta Municipal exhortó a su equipo a trabajar con apertura, honestidad y pasión, recordando que “el honor de servir al pueblo exige resultados sólidos y duraderos”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CONVOCAN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA CELEBRAR 30 AÑOS DEL PARQUE ECOLÓGICO KABAH
Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.– En el marco del 30° aniversario del Parque Ecológico Kabah, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, lanzó una convocatoria abierta al público para participar en el Concurso de Fotografía de Flora y Fauna, con el objetivo de promover el cuidado ambiental y destacar la riqueza natural del emblemático espacio verde.
Las y los interesados podrán registrarse hasta el 6 de noviembre enviando sus datos y número telefónico al correo electrónico areasnaturales2427@gmail.com. La recepción de las fotografías impresas se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, ubicada en Av. Nichupté, Supermanzana 53, Manzana 1, Lote 1, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.
Las imágenes deberán capturar flora y fauna observadas exclusivamente dentro del Parque Kabah, con medidas de 43.2 x 27.9 centímetros en papel fotográfico tamaño tabloide. Además, se deberá entregar el archivo digital en alta definición.
Los tres primeros lugares recibirán premios y las fotografías participantes podrán ser utilizadas en futuras actividades institucionales. La decisión del jurado será definitiva.
Para más información, se puede contactar al teléfono 998 206 1356, escribir al correo antes mencionado o acudir a la Dirección General de Ecología en Plaza Centro, Av. Carlos Nader, Supermanzana 5.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 21 horasIMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE
-
Viralhace 21 horasECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025
-
Economía y Finanzashace 21 horasDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasCHETUMAL VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025”: TRADICIÓN, IDENTIDAD Y UNIÓN FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasCARRETAS ARTESANALES “HECHO EN MÉXICO” LLEGAN A BACALAR PARA IMPULSAR EL TURISMO CULTURAL Y LA ECONOMÍA LOCAL
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasCARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL
-
Puerto Moreloshace 20 horasBLANCA MERARI REFUERZA GOBIERNO CERCANO CON EXITOSA JORNADA CIUDADANA EN LEONA VICARIO




















