Conecta con nosotros

Cancún

Empantanado Plan de Manejo para el Área de Protección de Flora y Fauna de Yum Balam

Publicado

el

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder

CANCÚN, 15 DE ENERO.- El Plan de Manejo para el Área de Protección de Flora y Fauna de Yum Balam está otra vez empantanado; en tanto, la degradación aumenta en la isla de Holbox alentada por su primera autoridad: Emilio Jiménez Ancona, el alcalde, quien sigue otorgando permisos de construcción pese a que está prohibido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Alejandrina Selem Salas, presidente del Consejo de Desarrollo de Holbox, denunció que la clausura de 36 proyectos turísticos en junio de 2017, en la franja costera de la isla por parte de la Profepa, sólo fue una simulación porque “varias (edificaciones) que tenían su |letrero siguen trabajando”.

“Mientras no salga el Plan de Manejo, en la Isla Chica, que es (el centro poblacional de) Holbox, se siguen dando permisos de construcción; esta administración está había dicho que no los iba dar porque la administración saliente dejó 40, y eso que dijeron que frenaron 36 obras. No es cierto; incluso, algunas que tenían su letrero de clausurado siguen trabajando.”

La también ex presidente de la Asociación de Hoteles de Holbox, atribuyó la irregularidad encabezada por el presidente municipal de Lázaro Cárdenas a la falta de fiscalización: la actual administración del edil emanado del Partido Nueva Alianza (Panal) sigue permitiendo construcciones, y es que “hay edificios que se empezaron a hacer, con permisos recientes”.

Selem Salas recordó que cuando Emilio Jiménez fue electo y tomó posesión dijo que iba a detener el otorgamiento de permisos hasta que se publicara el Plan de Manejo, por lo menos para proteger la Isla Chica.

“De hecho, Emilio lo que dijo es que iba a tratar de proteger y conservar la Isla Chica y tratar de desarrollar la Isla Grande, para tener más ingresos, pero desde mi punto de vista está enfocándose nada más a esto (otorgar las licencias de construcción), cuando tiene un municipio riquísimo para desarrollar.

“En lugar de tener una visión más de empresario, por ejemplo apoyar la creación de microempresas para producir uniformes, sábanas y todo lo que se compra acá no estaríamos en estas condiciones, pero lo único (por lo) que está desesperado el presidente municipal es que se desarrolle la Isla Grande (La Ensenada) para que agarre dinero.”

Empantanado

En tanto, la publicación del Plan de Manejo volvió a postergarse en diciembre pasado debido a que los ejidatarios se oponen a “regalar” sus tierras, y a que muchísimas de sus parcelas, sobre todo en tierra firme (el puerto de Chiquilá y la comunidad de Solferino), quedarían dentro de un área de conservación.

Al respecto, Selem Salas señaló que los empresarios tienen mayor interés en ya regular la situación de la Isla Chica, mientras que los ecologistas “se aferran a la situación de la Isla Grande –donde se pretendía construir La Ensenada– y choca con la pretensión de los empresarios que compraron, aunque también hay ejidatarios que nunca vendieron.

“Los ejidatarios buscan algo que sea razonable porque los terrenos no sólo se devalúan. Los que están frente a la carretera, a lo mejor en Solferino hay movimiento, pero los que están tierra adentro se usufructúan y los limita porque (las tierras) quedan más como conservación de flora y fauna, y los que no tienen frente de carretera son invendibles comercialmente.”

La hoy activista sostuvo que el Plan de Manejo está empantanado debido a la disputa por la densidad de construcción y a la oposición de los ejidatarios en tierra firme (Chiquilá y Solferino) a que sus terrenos queden dentro del esperado instrumento para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir posibles efectos o impactos ambientales negativos.

Incluso, reveló que por miedo a los ejidatarios inconformes, dos de las reuniones se hicieron en Cancún debido a discrepancias; los labriegos se enardecían por la pretendida imposición y no tienen buena relación con Denisse (de Kalafe) y Bárbara (Hernández Ramírez, presidente de hoteleros), por eso un par de juntas se hicieron en Cancún.

El Programa de Manejo está pendiente desde hace 24 años, e incluso Francisco Ricardo Gómez Lozano, director regional para la Península de Yucatán y Caribe Mexicano de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), ya reconoció la imposibilidad de publicarlo durante 2018.

“La falta de acuerdos con los dueños de los terrenos costeros, como los de la trasnacional Peninsula Maya Development (que pretendía construir el megaproyecto «La Ensenada» en la Isla Grande), ha retrasado de manera indefinida la publicación del Plan de Manejo de la Reserva de Flora y Fauna de Yum Balam.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Hotel en Isla Mujeres único en Latinoamérica con galardón 5 estrellas de Forbes

Publicado

el

Por

Isla Mujeres. – El restaurante María Dolores by Edgar Núñez, ubicado en el hotel Atelier Playa Mujeres, recibió el prestigioso galardón de 5 estrellas por parte de Forbes Travel Guide.

Este es un logro sin precedentes, ya que se convierte en el primer y único restaurante en Latinoamérica en obtener esta distinción, posicionando a Quintana Roo como un destino de élite en el ámbito gastronómico internacional.

Este reconocimiento no es solo un logro para el restaurante, sino también para todo el sector turístico de Quintana Roo, en donde la gobernadora Mara Lezama ha impulsado con firmeza la Nueva Era del Turismo en Quintana Roo, en la que la gastronomía ocupa un lugar central dentro de las políticas públicas de desarrollo turístico, como un motor de crecimiento económico y cultural.

El restaurante María Dolores, bajo la dirección del chef Edgar Núñez, es un claro ejemplo del talento y la creatividad que caracterizan a Quintana Roo. Su propuesta culinaria, que fusiona la tradición mexicana con la innovación, ha logrado cautivar no solo a los turistas, sino también a los expertos más exigentes, llevando la cocina mexicana a nuevas alturas. Al mismo tiempo, este logro reafirma la riqueza de la identidad cultural de Quintana Roo, reflejada en cada uno de los platillos que se sirven con dedicación y pasión en este destacado establecimiento.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó su satisfacción y envió felicitaciones al restaurante María Dolores by Edgar Núñez, por este logro.

Por su parte, el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto, destacó que este galardón representa un impulso para continuar desarrollando el sector gastronómico como parte fundamental de la estrategia turística, la gastronomía es uno de los pilares más sólidos para atraer a turistas con mayor poder adquisitivo y consolidar a Quintana Roo como un destino de clase mundial.

El chef Edgar Núñez felicitó y reconoció la disciplina y la pasión de todo el equipo de María Dolores, en donde siempre han creído en una cocina que respeta sus raíces, que valora los ingredientes y que no deja de evolucionar.

Lourdes Hainlin, vicepresidenta de servicio a socios de Forbes Travel Guide dijo: “Nos enorgullecemos de reconocer a María Dolores como el primer restaurante en Latinoamérica en alcanzar esta prestigiosa clasificación, consolidando su lugar en la élite global de la gastronomía y elevando el estándar de la experiencia culinaria en México y más allá. Esta distinción refleja el nivel de excelencia, atención al detalle y pasión por la hospitalidad que caracteriza a los mejores restaurantes del mundo”.

Este logro simboliza no solo el esfuerzo de Edgar Núñez y su equipo, sino también la visión de un estado comprometido con la innovación y la excelencia. Quintana Roo sigue demostrando que, en esta nueva era del turismo la gastronomía se encamina hacia un futuro más próspero para las y los quintanarroenses.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Continúan mesas de trabajo en materia de turismo con presencia de la gobernadora de Q.Roo

Publicado

el

Por

Cancún.- Para dar seguimiento a los temas y situaciones consideradas un reto para el sector turismo, como seguridad, infraestructura, bienestar, salud, entre otros, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó una reunión de trabajo con el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, conformado por 8 asociaciones.

En la Séptima Reunión de Trabajo del CHCM se reiteró el compromiso con la prosperidad compartida y la justicia social, dando seguimiento a temas estratégicos de infraestructura y movilidad.

Se reconocieron avances en proyectos como la rehabilitación en la carretera 307 y ajustes en las obras en horarios nocturno.

A través de SEOP se mantiene la supervisión constante de obras en ejecución de la SICT.

Se priorizan gestiones para fortalecer la infraestructura vial en zonas estratégicas, como en la carretera Cancún – Puerto Morelos, para reducir accidentes viales.

Se refuerzan las acciones de seguridad con coordinación entre autoridades y prestadores de servicios turísticos para la prevención de accidentes.

Se trabaja en la realización de estudios técnicos para gestionar diversos proyectos.

Se fortalece la videovigilancia con la integración de más hoteles al sistema de seguridad estatal, avanzando en el esquema de conexión con el C5 Quintana Roo.

Se continúan los trabajos en el puente Nichupté y se trabajan en estrategias de movilidad para mejorar el flujo de tránsito y la seguridad en los entronques.

Se promueven mecanismos para facilitar la movilidad turística con estrategias que mejoran la experiencia de los visitantes que utilizan el arrendamiento de vehículos.

Este encuentro, que reunió a las principales asociaciones hoteleras del Caribe Mexicano, fue una oportunidad para seguir trabajando de manera conjunta en los temas que más preocupan al sector, entre ellos, la infraestructura, la seguridad, la conectividad. Los esfuerzos están orientados a que los beneficios del turismo no solo impacten en las cifras de llegada de visitantes, sino que también fortalezcan la calidad de vida de los habitantes del estado.

David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano y de la Asociación de Hoteles de Tulum, destacó que es la séptima reunión de trabajo a dos años de formalizar el CHCM.

Agradeció los logros a partir de las reuniones, como trabajos de la carretera 307, como la modificación de horarios nocturnos las obras, la decisión de Grupo ADO de tener una opción de movilidad desde el aeropuerto a la Zona Hotelera de Cancún.

Asistieron a la reunión Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo; José Rafael Lara Díaz, secretario de Obras Públicas; Julio César Gómez Torres, secretario de Seguridad Ciudadana; Rafael Hernández Kotasek, director general de IMOVEQROO; Andrés Aguilar Becerril, secretario de Planeación y Operación Turística de SEDETUR; Kreutz Immich, directora de Atención al Turista de SEDETUR.

Además, Antonio Chávez Palomo, tesorero del CHCM y presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya; Christian Stenta, representante de la Asociación de Hoteles de Holbox; Manuel Linss, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres; Miriam Cortés Franco, presidente de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo; Beatriz Tinajera Tarriba, Secretaria de CHCM y presidenta de la Asociación de Hoteles de Cozumel; Raúl Andrade Angulo, vicepresidente del CHCM y presidente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos del centro y sur de Quintana Roo, y Landy Blanco, comisionada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Quintana Roo.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.