@rroba
A más de 100 años de la invención del teléfono, te mostramos su evolución

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE ENERO .- En 1876, un 14 de enero, el inventor Alexander Graham Bell patentó el primer teléfono: un dispositivo voluminoso con una boquilla curvada y un auricular conectado por cables. Se veía muy diferente a los celulares de hoy.
Así ha sido la evolución de la máxima herramienta para comunicarnos.
Imagen: Museo Smithsoniano de Diseño

En la década de 1930, el famoso diseñador industrial Henry Dreyfuss creó lo que muchos consideran el primer teléfono moderno: el modelo 302. Su diseño marcó una desviación de los modelos anteriores: el timbre está en el teléfono (en lugar de un componente separado), la cuna se encuentra horizontalmente, y hablas y escuchas la misma pieza que descansa en la parte superior.
Imagen: Museo Smithsoniano de Diseño

Después del Modelo 302, AT&T se dio cuenta de que podría vender el teléfono a las masas. La base tradicionalmente cuadrada del teléfono fue reemplazada por un diseño más delgado con una pantalla táctil, llamada Trimline, producida por primera vez por la compañía telefónica en 1965. También se agregaron botones para “*” y “#”.
Imagen: Museo Smithsoniano de Diseño

Hasta 1977, AT&T tenía el monopolio del diseño de teléfonos en los Estados Unidos. Pero ese año, la Corte Suprema levantó las restricciones que una vez impidieron que las personas compraran y diseñaran sus propios teléfonos. Esta decisión, junto con la desinversión de AT&T de Bell Company, dio como resultado todo tipo de diseños creativos de teléfonos, incluido el de Beocom de los años 80.
Imagen: Museo Smithsoniano de Diseño

Durante los años 80, los teléfonos se liberaron del cable, un diseño popular fue el Dancall 5000, del diseñador británico John Stoddard.
Imagen: Museo Smithsoniano de Diseño

Los teléfonos comenzaron a reducirse aún más a principios de los 90. Podías cargar el teléfono Talismán 1994 en la base que venía con él.
Imagen: Museo Smithsoniano de Diseño

Motorola lanzó el StarTAC en 1996, un pequeño teléfono plegable gris con una pantalla y teclas ovales.
Imagen: Agencias

El iPhone, que se estrenó en 2007, transformó el teléfono convirtiéndolo en una pequeña computadora móvil. Aunque otros teléfonos con pantalla táctil habían llegado antes, la elegante interfaz del iPhone revolucionó el diseño del teléfono móvil.

@rroba
La revolución de la inteligencia artificial: avances, aplicaciones y su impacto en el presente

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. Desde la medicina hasta la educación, la IA está transformando la manera en que interactuamos con el mundo.
Avances recientes: Uno de los desarrollos más destacados es la creación de modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT, que pueden entender y generar texto con una precisión sorprendente. Además, la IA generativa está revolucionando industrias creativas con aplicaciones como Midjourney y Stable Diffusion, que permiten la creación de imágenes y contenido audiovisual de alta calidad.
Aplicaciones clave: En el ámbito de la salud, herramientas como IBM Watson están ayudando a diagnosticar enfermedades con mayor rapidez y precisión. En la agricultura, aplicaciones como Plantix optimizan el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. En la educación, plataformas como Duolingo utilizan IA para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de los estudiantes.
Importancia actual: En un mundo cada vez más interconectado, la IA no solo está impulsando la innovación, sino también planteando preguntas éticas sobre su uso. La regulación y el desarrollo responsable de esta tecnología son cruciales para garantizar que beneficie a la sociedad en su conjunto.
La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es un catalizador para el cambio. Su impacto en el presente y el futuro es innegable, y su potencial para mejorar nuestras vidas sigue creciendo día a día.
FUENTE: 5to Poder Agencia de Noticias

@rroba
Brasil ordena prohibir Telegram en todo el país; esto es lo que sabemos

Brasil.- La justicia de Brasil ordenó la suspensión del servicio de mensajería Telegram en todo el país, por no entregar a las autoridades datos solicitados de grupos neonazis que actúan en la plataforma, informaron este miércoles el gobierno y la justicia.
En el marco de una investigación “sobre grupos nazis y neonazis que actúan en las redes sociales (…) la justicia aceptó que la red que no está cumpliendo las decisiones, en este caso Telegram, reciba una multa de un millón de reales por día (unos 250 mil dolares / 3.58 millones de pesos) y la suspensión temporaria de las actividades”, afirmó a periodistas el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Flávio Dino, en un video divulgado por su asesoría.
La multa será por cada día que la empresa no haya facilitado los datos sobre miembros y administradores de un grupo con contenido neonazi y antisemitas. De acuerdo con la Dirección de Inteligencia de la Policía Federal, las principales empresas de telefonía del país —Vivo, Claro, Tim, Oi, Google y Apple— recibirán una carta en la que se solicitará que retiren Telegram de sus tiendas de aplicaciones.
Según la Policía Federal, esta solicitud para entregar datos fue presentada a raíz de un ataque a una escuela en Aracruz a comienzos de abril en el que fallecieron cuatro personas. Las investigaciones determinaron entonces que el autor de la masacre era miembro de grupos de perfil antisemita en Telegram. Tras esto, el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, apeló al Gobierno a tomar medidas para controlar los discursos de odio en redes sociales.
Las autoridades de Brasil han mantenido en los últimos meses una relación tensa con la propia compañía de mensajería, a la que ya en periodo electoral instaron a controlar la difusión de informaciones falsas. La semana pasada, el ministro de Justicia, Flávio Dino, ya había anunciado que la carpeta abriría el proceso administrativo contra la aplicación después de que la red no informara los mecanismos adoptados para contener los contenidos de odio y los ataques escolares.
La policía federal afirmó que el incumplimiento de la orden por parte de Telegram no se justifica porque prevé la entrega de datos de todos los usuarios —y no solo de parte de ellos— de dos grupos antisemitas con canal en la aplicación. También afirmaron que el argumento de que el canal de uno de los grupos sospechosos fue eliminado hace más de seis meses y no sería posible proporcionar los datos no tiene fundamento.
“No estamos aquí ante un hecho aislado, lamentablemente la falta de cooperación de Telegram con las autoridades brasileñas es general”, dijo el delegado Leopoldo Soares Lacerda, responsable de investigaciones, en el pedido de suspensión.
Fuente Excélsior
-
Cancúnhace 15 horas
Impulsa Hugo Alday iniciativa para blindar a personas que denuncien actos de corrupción
-
Cancúnhace 16 horas
Puente Vehicular NIchupté emblemática obra de infraestructura en Cancún
-
Internacionalhace 16 horas
Trump aplaza 90 días los aranceles pero aumenta los de China
-
Isla Mujereshace 15 horas
Entrega Atenea Gómez 6 camiones recolectores de basura en Isla Mujeres
-
Cancúnhace 15 horas
Buscan transparencia en la legislatura en Quintana Roo
-
Nacionalhace 17 horas
Reorganizan estructuras administrativas del Tren Maya
-
Nacionalhace 16 horas
Sheinbaum propone una Cumbre por el Bienestar en la CELAC
-
Cancúnhace 16 horas
Puerto Morelos nominado en 3 categorías a los “World Travel Awards”