Internacional
En el Día Mundial de la Lucha contra la depresión #hablemosdedelapresión
CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE ENERO.- La atención profesional, ayuda psicosocial y medicación adecuada, pueden salvar la vida de millones de personas.
Está una de las enfermedades prioritarias del Programa de Acción para Superar la Brecha en Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Prevalencia mundial
- Se calcula que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.
- La depresión es la principal causa de discapacidad en el mundo y puede alterar las actividades laborales, escolares y familiares.
- Se registran en promedio 800 mil suicidios anuales a consecuencia de esta enfermedad.
- Hay tratamientos eficaces, pero más de la mitad de los afectados en el mundo (y más de 90% en muchos países) no los recibe.
- La falta de acceso se debe a la falta de recursos económicos y personal sanitario capacitado, así como a la estigmatización.
Prevalencia en México
- En México, la depresión afecta a aproximadamente 10 millones de personas.
- Se presenta más en la mujeres (10.4%) que en los hombres (5.4%).
- Es una de las 10 enfermedades más discapacitantes en el país: quienes la padecen pierden en promedio 25.51 días de trabajo al año.
- Este último dato contrasta con los 6.8 días de trabajo al año que, en promedio, dejan de laborar pacientes con enfermedades crónico degenerativas no psiquiátricas como diabetes, hipertensión y artritis.
- Se trata de la principal causa de pérdida de años de vida ajustados por discapacidad para las mujeres y la novena para los hombres.
- Menos de 20 por ciento de los mexicanos que padecen depresión buscan algún tipo de ayuda.
- Un paciente que busca ayuda puede tardar hasta 14 años en recibir un tratamiento especializado, lo que convierte al país en una de las naciones con mayor retraso en la búsqueda de atención.
Impacto de la innovación en la atención a personas con discapacidad
- En Estados Unidos, la industria farmacéutica de innovación trabaja en el desarrollo de 145 medicamentos para diferentes enfermedades mentales.
- De ellos, 39 son para tratar la depresión en sus distintas modalidades, incluido el trastorno depresivo mayor que en ese país afecta a: 6.7% de los adultos, 12.5% de los adolescentes entre los 12 y los 17 años
- Entre estos medicamentos, destacan:
- Una terapia oral de una sola toma al día diseñada para reequilibrar la función cerebral en pacientes con trastorno depresivo mayor, cuyo mecanismo de acción es inmensamente prometedor para quienes no han respondido a tratamientos estándar
- Un medicamento intranasal de efecto rápido en casos de depresión resistente a tratamientos, que puede restaurar la comunicación entre células cerebrales que se ve afectada por el padecimiento
- Los profesionales de la salud pueden ofrecer tratamientos psicológicos (activación conductual, terapia cognitiva conductual, psicoterapia personal) o medicamentos específicos contra la depresión (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, antidepresivos tricíclicos).
- La prescripción del tratamiento debe considerar las preferencias del paciente, el tipo de intervención y los efectos adversos que puede provocar. Fuente MundoHoy
·

Internacional
TRAGEDIA AÉREA EN CHILE: HALLAN SIN VIDA A LOS SEIS TRIPULANTES DE AMBULANCIA AÉREA DESAPARECIDA EN CURACAVÍ

Con profunda consternación, las autoridades chilenas confirmaron en la tarde de este viernes el hallazgo de los restos de la avioneta ambulancia desaparecida el pasado miércoles en la comuna de Curacaví, región Metropolitana. Junto a los restos de la aeronave, lamentablemente, se encontraron los cuerpos sin vida de los seis ocupantes que viajaban a bordo.
La aeronave, un bimotor que pertenecía a la empresa Aerocardal, había despegado desde Santiago con destino a la ciudad de Arica, en el extremo norte del país. Sin embargo, poco después de iniciar su vuelo, se perdió todo contacto radial con la torre de control, activándose de inmediato un amplio operativo de búsqueda y rescate que movilizó recursos aéreos y terrestres de diversas instituciones, incluyendo la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Carabineros, Bomberos y equipos especializados en rescate de montaña.
Durante más de 48 horas, la incertidumbre y la esperanza se mantuvieron latentes mientras los equipos de búsqueda rastreaban la difícil geografía de la zona de Curacaví, caracterizada por su topografía irregular y, al momento de la desaparición, por condiciones climáticas adversas que incluyeron fuertes lluvias y densa niebla. Finalmente, los esfuerzos dieron un trágico resultado con la localización de los restos de la aeronave en un sector de difícil acceso.
El Gobierno de Chile, a través de un comunicado oficial, lamentó profundamente la pérdida de vidas y expresó sus más sinceras condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas. Se confirmó que entre los fallecidos se encuentran el piloto y el copiloto de la aeronave, el reconocido empresario y político de la región de Arica, Pedro Pablo Pérez, su yerno, cuya identidad no ha sido revelada, el médico traumatólogo del Club de Deportes Antofagasta, Carlos Cisternas, y la enfermera Margot Riquelme.

La noticia ha generado una profunda conmoción a nivel nacional, especialmente en las regiones de Arica y Antofagasta, donde las víctimas eran personas muy conocidas y apreciadas. Se han sucedido las muestras de dolor y solidaridad por parte de autoridades, colegas, amigos y la comunidad en general.
Las primeras diligencias de la investigación, encabezadas por la Fiscalía y la DGAC, se centran en determinar las causas exactas del accidente. Si bien las condiciones meteorológicas adversas se perfilan como una de las principales hipótesis, los investigadores no descartan otras posibles fallas técnicas o humanas. Equipos especializados en investigación de accidentes aéreos se encuentran en el lugar recopilando evidencias que permitan esclarecer las circunstancias de esta lamentable tragedia.
Este trágico suceso pone de manifiesto los riesgos inherentes a la actividad aérea, incluso en vuelos de traslado sanitario de vital importancia. La comunidad espera ahora respuestas claras y transparentes sobre lo ocurrido, así como medidas que permitan prevenir futuras tragedias de esta naturaleza. Las familias de las víctimas, por su parte, enfrentan un doloroso proceso de duelo y exigen justicia para sus seres queridos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
MOSCÚ CONMEMORA EL DÍA DE LA VICTORIA CON IMPONENTE DESFILE MILITAR

La Plaza Roja se convirtió en el epicentro de la memoria histórica y el orgullo nacional con la celebración del Día de la Victoria, conmemorando el triunfo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Este año, el evento cobró una dimensión aún más simbólica con la presencia de los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping, quienes destacaron la importancia de la cooperación entre Rusia y China en tiempos de incertidumbre global.

Miles de soldados marcharon al ritmo de himnos patrióticos mientras tanques, sistemas de defensa aérea y misiles estratégicos recorrieron el corazón de la capital rusa. Las fuerzas armadas rindieron homenaje a los veteranos de guerra, recordando el sacrificio de millones de soviéticos en la lucha contra el nazismo.

En su discurso, Putin subrayó la fortaleza de Rusia y la importancia de la memoria histórica en la defensa de la soberanía nacional. Por su parte, Xi Jinping reafirmó la amistad entre Moscú y Pekín, resaltando la necesidad de preservar la estabilidad global frente a las crecientes tensiones internacionales.

La jornada concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales sobre el Kremlin, iluminando el cielo de Moscú y reforzando el mensaje de unidad y resistencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 12 horas
Se realiza la detención de Tomás Oliver “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud.
-
Nacionalhace 12 horas
GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 10 horas
ARRANCA LA FERIA TRADICIONAL CON APOYO MUNICIPAL: PIROTECNIA, MÚSICA Y MÁS
-
Nacionalhace 13 horas
Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”
-
Cancúnhace 12 horas
ALERTA INMOBILIARIA EN BENITO JUÁREZ: ADVIERTEN SOBRE PROYECTOS SIN PERMISOS
-
Culturahace 12 horas
TRAVESÍA SAGRADA: LA FPMC RESCATA LA ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL
-
Cancúnhace 11 horas
EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA REGULARIZACIÓN PATRIMONIAL EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 11 horas
UN PARADERO QUE CAMBIA VIDAS: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA LA MOVILIDAD EN PLAYA DEL CARMEN