Conecta con nosotros

Nacional

Determinan causa de muerte masiva de aves en Quintana Roo

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO,13 DE ENERO. -Desde la entrada de la época invernal, se encendieron las alertas en la comunidad científica y la ciudadanía por la aparición de decenas de aves muertas en zonas urbanas del sureste.

Los reportes por aves muertas, principalmente trogones y tucanes pico de canoa, tuvieron una incidencia de hasta 20 casos por día, mientras que en un parque urbano, se registraron hasta 200 ejemplares muertos, de acuerdo con información de la Agencia Informativa del Conacyt.

Este hecho reunió a científicos, órganos de gobierno y activistas de organizaciones de la sociedad civil y privadas, quienes emprendieron una investigación para revelar la causa de los decesos en gran número de estas especies.

Luego de reunir cadáveres de los animales y realizar los estudios correspondientes, el equipo detalló que la muerte de estos ejemplares pudo deberse a una sequía atípica registrada en la península, ocurrida en el periodo 2016-2017, con base en información de la Conagua.

 Las conclusiones preliminares indicaron que dicho la sequía pudo haber incidido en un retraso de la floración de algunos árboles, lo que derivó en la poca presencia de frutos, principal alimento de los trogones y otras aves. El primer informe fue publicado en el marco del 2o Festival de las Aves de Cancún el 1 y 2 de diciembre pasados, por el Comité Estatal de Vida Silvestre de Quintana Roo.

En los resultados se destacó que la población de trogones fue la que presentó mayor número de aves muertas y, en menor medida, tucanes y otras especies. Las zonas urbanas de Quintana Roo donde se ocurrieron los hallazgos, fueron Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Holbox, Mahahual, Bacalar, Puerto Morelos, Chetumal, Akumal, Cozumel e Isla Mujeres; mientras que también ocurrieron en zonas de Campeche y Yucatán.

El grupo especializado alertó a la ciudadanía acerca de esta contingencia y se difundió un número telefónico para el reporte de más hallazgos de aves muertas y su manejo, informó Gisela Maldonado Saldaña, miembro del Comité Estatal de Vida Silvestre.

Para atender la contingencia, el grupo de especialistas estuvo conformado por personal de la Secretaría de Medio Ambiente del estado de Quintana Roo (Sema), al Comité Estatal de Vida Silvestre de Quintana Roo, las asociaciones Amigos de Sian Ka’an (ASK), Reserva Ecológica El Edén, Yucatán Green Jay Mayan Birding., así como veterinarios y biólogos especializados en manejo de fauna de Xcaret, Crococun y Kanantik. Fuente Reporte Índigo
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.