Conecta con nosotros

Cancún

Languidece Tulum; llaman dirigentes gremiales a la diversificación

Publicado

el

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder

CANCÚN, 11 DE ENERO DE 2018.- El aumento de la inseguridad, las rentas, ambulantaje, falta de estacionamiento y las “tradicionales” alzas de inicio de año en combustibles y productos básicos, recrudecieron la crisis comercial de la avenida Tulum, que está por cumplir cuatro años.

De acuerdo con integrantes de las cámaras nacionales de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), y de la de Comercio (Canaco), “no es posible que el destino turístico número uno del país y América Latina tenga en el olvido el centro, lo que está ocasionando que la afluencia de turistas disminuya incluso hasta «desaparecer»”.

El último intento de rescate del centro de la ciudad inició en diciembre de 2013 y concluyó en mayo de 2014, hace ya casi cuatro años, durante la administración de Paul Michell Carrillo de Cáceres, cuando se talaron 480 árboles en la avenida Tulum con la idea de retirar el transporte público del área; el intento resultó un fracaso.

Armando Pezzotti Rentería, vicepresidente de la delegación local de la Canirac, señaló que en el inicio de año se recrudeció la crisis comercial en la avenida Tulum con el cierre de negocios, lo que refleja que el turismo dejó de visitar el centro de la ciudad.

El empresario dijo que es momento de aprovechar la llegada de nuevos productos, como las rentas vacacionales para ajustar la oferta porque “en este momento hay un número considerable de locales comerciales abandonados o con letreros de “Se renta” en la zona.

“A las altas rentas que se piden, se suma el incremento en la inseguridad, lo que ha obligado incluso a que algunos empresarios a contratar seguridad privada, y hay comerciantes que se quejan de que se han podido recuperar desde la renovación de la avenida Tulum, que no fue del todo benéfica para los locatarios.”

Comentó que en los últimos dos años, el incremento en las rentas es de 20 por ciento, lo que significa un pago mensual que va de los 15 mil hasta los 30 mil pesos, dependiendo del tamaño y ubicación, y últimamente hay que sumar el sueldo de un elemento de seguridad.

Pezzotti Rentería sostuvo que “no es posible que el destino turístico número uno del país y América Latina tenga en el olvido su primer cuadro de la ciudad, y es preocupante que no haya estrategias para captar turistas, mecanismos de  seguridad y peor aún, una adecuada urbanización que haga atractivo visitar el centro”.

Lamentó el aumento de locales comerciales no turísticos, o vacíos, lo que provoca que la zona centro los fines de semana parezca un “pueblo fantasma” y conforma pasa el tiempo se vean más letreros de renta en incontables locales.

Rafael Ortega Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

Cierres

Por su parte, Rafael Ortega Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Cancún, estimó que cinco de cada centenar de negocios podrían cerrar durante el primer bimestre del año por los incrementos en servicios de primera necesidad.

El aumento en el gas, las gasolinas y algunos productos básicos para la operación de negocios pega muy fuerte. Creo que cinco de cada 100 negocios no aguantarán los primeros dos meses del año.

En ese sentido, comentó que el micro y pequeño comercio serán los de mayor riesgo al recordar que durante el año pasado hubo 429 cierres, de acuerdo con sus registros, contra 394 en 2016, un incremento de ocho por ciento.

“Los cierres ocurren durante el primer bimestre del año porque es cuando se caen las ventas por la cuesta de enero; es decir, cuando la mayoría de las familias tienen finanzas apretadas e incluso deudas y, por tanto, disminuyen o prácticamente desaparecen las ventas en muchos negocios.

“El margen de utilidad se reduce entre un cuatro y cinco por ciento por los ajustes y porque no se puede competir con las grandes cadenas de autoservicio y la continua aparición de las tiendas de conveniencia”, sostuvo el líder comerciante.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA ENCABEZA JORNADA ROSA POR LA VIDA EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 21 de octubre de 2025.— En una tarde vibrante teñida de rosa, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta se unió a la iniciativa “Muévete por la vida”, organizada por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) en el Parque de las Palapas, como parte de las actividades del Octubre Rosa, mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama.

Más de 300 mujeres vestidas de rosa participaron en una clase masiva de zumba, donde la energía, el compañerismo y el mensaje de autocuidado se hicieron presentes. La Alcaldesa destacó que “cada paso hacia la salud es un paso hacia una vida más plena”, y reiteró la importancia de la prevención, la autoexploración y los chequeos médicos constantes.

Durante el evento, se entregaron 300 pases para mastografías gratuitas en la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME), reafirmando el compromiso del gobierno municipal con el derecho a la salud de las mujeres cancunenses. Además, la Unidad Médica Móvil se instaló en el lugar para acercar este servicio a quienes más lo necesitan.

La jornada incluyó pláticas informativas sobre prevención y detección oportuna, impartidas por Miroslava Reguera Martínez, directora del IMM, y Héctor González Rodríguez, director general de salud. Con música, luces y lazos rosas ondeando al viento, la actividad concluyó con un mensaje claro: la unión, la fortaleza y el amor propio son claves para enfrentar el cáncer de mama.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA PARA EL CATASTRO MUNICIPAL: ANA PATY PERALTA FIRMA CONVENIO CLAVE

Publicado

el

Cancún, Q. R., 20 de octubre de 2025.— En un paso decisivo hacia la modernización administrativa, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta firmó un convenio de colaboración con el Instituto Geográfico y Catastral del Gobierno del Estado, que permitirá fortalecer la Dirección de Catastro mediante el uso de la Plataforma Estatal de Información Catastral y Registral.

El acto se llevó a cabo en el despacho presidencial del Palacio Municipal, con la presencia de la secretaria de Finanzas y Planeación, Martha Parroquín Pérez; el director del instituto, Ricardo López Rivera; el tesorero municipal, Alan Herrera Borges; y la directora de Catastro Municipal, Xyomara Roque León.

Ana Paty Peralta destacó que este acuerdo representa un avance estratégico para la Tesorería Municipal, al brindar mayor claridad y alcance en los trámites relacionados con el patrimonio de los cancunenses. El convenio contempla asesoría técnica especializada, intercambio de información y acceso a sistemas estatales, así como la gestión de datos cartográficos y alfanuméricos federales.

Además, se implementará un calendario de capacitación técnica para el personal municipal, con un mínimo de 20 horas, enfocado en el manejo de bases de datos, imágenes fotogramétricas, la Red Geodésica Estatal Activa y el “Monitor de Valores”.

Este esfuerzo conjunto busca garantizar eficiencia, transparencia y precisión en los procesos catastrales, consolidando una administración más moderna y cercana a la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.