Conecta con nosotros

Cancún

Languidece Tulum; llaman dirigentes gremiales a la diversificación

Publicado

el

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder

CANCÚN, 11 DE ENERO DE 2018.- El aumento de la inseguridad, las rentas, ambulantaje, falta de estacionamiento y las “tradicionales” alzas de inicio de año en combustibles y productos básicos, recrudecieron la crisis comercial de la avenida Tulum, que está por cumplir cuatro años.

De acuerdo con integrantes de las cámaras nacionales de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), y de la de Comercio (Canaco), “no es posible que el destino turístico número uno del país y América Latina tenga en el olvido el centro, lo que está ocasionando que la afluencia de turistas disminuya incluso hasta «desaparecer»”.

El último intento de rescate del centro de la ciudad inició en diciembre de 2013 y concluyó en mayo de 2014, hace ya casi cuatro años, durante la administración de Paul Michell Carrillo de Cáceres, cuando se talaron 480 árboles en la avenida Tulum con la idea de retirar el transporte público del área; el intento resultó un fracaso.

Armando Pezzotti Rentería, vicepresidente de la delegación local de la Canirac, señaló que en el inicio de año se recrudeció la crisis comercial en la avenida Tulum con el cierre de negocios, lo que refleja que el turismo dejó de visitar el centro de la ciudad.

El empresario dijo que es momento de aprovechar la llegada de nuevos productos, como las rentas vacacionales para ajustar la oferta porque “en este momento hay un número considerable de locales comerciales abandonados o con letreros de “Se renta” en la zona.

“A las altas rentas que se piden, se suma el incremento en la inseguridad, lo que ha obligado incluso a que algunos empresarios a contratar seguridad privada, y hay comerciantes que se quejan de que se han podido recuperar desde la renovación de la avenida Tulum, que no fue del todo benéfica para los locatarios.”

Comentó que en los últimos dos años, el incremento en las rentas es de 20 por ciento, lo que significa un pago mensual que va de los 15 mil hasta los 30 mil pesos, dependiendo del tamaño y ubicación, y últimamente hay que sumar el sueldo de un elemento de seguridad.

Pezzotti Rentería sostuvo que “no es posible que el destino turístico número uno del país y América Latina tenga en el olvido su primer cuadro de la ciudad, y es preocupante que no haya estrategias para captar turistas, mecanismos de  seguridad y peor aún, una adecuada urbanización que haga atractivo visitar el centro”.

Lamentó el aumento de locales comerciales no turísticos, o vacíos, lo que provoca que la zona centro los fines de semana parezca un “pueblo fantasma” y conforma pasa el tiempo se vean más letreros de renta en incontables locales.

Rafael Ortega Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

Cierres

Por su parte, Rafael Ortega Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Cancún, estimó que cinco de cada centenar de negocios podrían cerrar durante el primer bimestre del año por los incrementos en servicios de primera necesidad.

El aumento en el gas, las gasolinas y algunos productos básicos para la operación de negocios pega muy fuerte. Creo que cinco de cada 100 negocios no aguantarán los primeros dos meses del año.

En ese sentido, comentó que el micro y pequeño comercio serán los de mayor riesgo al recordar que durante el año pasado hubo 429 cierres, de acuerdo con sus registros, contra 394 en 2016, un incremento de ocho por ciento.

“Los cierres ocurren durante el primer bimestre del año porque es cuando se caen las ventas por la cuesta de enero; es decir, cuando la mayoría de las familias tienen finanzas apretadas e incluso deudas y, por tanto, disminuyen o prácticamente desaparecen las ventas en muchos negocios.

“El margen de utilidad se reduce entre un cuatro y cinco por ciento por los ajustes y porque no se puede competir con las grandes cadenas de autoservicio y la continua aparición de las tiendas de conveniencia”, sostuvo el líder comerciante.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.

Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.

“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.