Cancún
Languidece Tulum; llaman dirigentes gremiales a la diversificación

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder
CANCÚN, 11 DE ENERO DE 2018.- El aumento de la inseguridad, las rentas, ambulantaje, falta de estacionamiento y las “tradicionales” alzas de inicio de año en combustibles y productos básicos, recrudecieron la crisis comercial de la avenida Tulum, que está por cumplir cuatro años.
De acuerdo con integrantes de las cámaras nacionales de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), y de la de Comercio (Canaco), “no es posible que el destino turístico número uno del país y América Latina tenga en el olvido el centro, lo que está ocasionando que la afluencia de turistas disminuya incluso hasta «desaparecer»”.
El último intento de rescate del centro de la ciudad inició en diciembre de 2013 y concluyó en mayo de 2014, hace ya casi cuatro años, durante la administración de Paul Michell Carrillo de Cáceres, cuando se talaron 480 árboles en la avenida Tulum con la idea de retirar el transporte público del área; el intento resultó un fracaso.
Armando Pezzotti Rentería, vicepresidente de la delegación local de la Canirac, señaló que en el inicio de año se recrudeció la crisis comercial en la avenida Tulum con el cierre de negocios, lo que refleja que el turismo dejó de visitar el centro de la ciudad.
El empresario dijo que es momento de aprovechar la llegada de nuevos productos, como las rentas vacacionales para ajustar la oferta porque “en este momento hay un número considerable de locales comerciales abandonados o con letreros de “Se renta” en la zona.
“A las altas rentas que se piden, se suma el incremento en la inseguridad, lo que ha obligado incluso a que algunos empresarios a contratar seguridad privada, y hay comerciantes que se quejan de que se han podido recuperar desde la renovación de la avenida Tulum, que no fue del todo benéfica para los locatarios.”
Comentó que en los últimos dos años, el incremento en las rentas es de 20 por ciento, lo que significa un pago mensual que va de los 15 mil hasta los 30 mil pesos, dependiendo del tamaño y ubicación, y últimamente hay que sumar el sueldo de un elemento de seguridad.
Pezzotti Rentería sostuvo que “no es posible que el destino turístico número uno del país y América Latina tenga en el olvido su primer cuadro de la ciudad, y es preocupante que no haya estrategias para captar turistas, mecanismos de seguridad y peor aún, una adecuada urbanización que haga atractivo visitar el centro”.
Lamentó el aumento de locales comerciales no turísticos, o vacíos, lo que provoca que la zona centro los fines de semana parezca un “pueblo fantasma” y conforma pasa el tiempo se vean más letreros de renta en incontables locales.

Rafael Ortega Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
Cierres
Por su parte, Rafael Ortega Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Cancún, estimó que cinco de cada centenar de negocios podrían cerrar durante el primer bimestre del año por los incrementos en servicios de primera necesidad.
El aumento en el gas, las gasolinas y algunos productos básicos para la operación de negocios pega muy fuerte. Creo que cinco de cada 100 negocios no aguantarán los primeros dos meses del año.
En ese sentido, comentó que el micro y pequeño comercio serán los de mayor riesgo al recordar que durante el año pasado hubo 429 cierres, de acuerdo con sus registros, contra 394 en 2016, un incremento de ocho por ciento.
“Los cierres ocurren durante el primer bimestre del año porque es cuando se caen las ventas por la cuesta de enero; es decir, cuando la mayoría de las familias tienen finanzas apretadas e incluso deudas y, por tanto, disminuyen o prácticamente desaparecen las ventas en muchos negocios.
“El margen de utilidad se reduce entre un cuatro y cinco por ciento por los ajustes y porque no se puede competir con las grandes cadenas de autoservicio y la continua aparición de las tiendas de conveniencia”, sostuvo el líder comerciante.

Cancún
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.
La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.
La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
