Conecta con nosotros

Nacional

Zonas de México donde es menos probable un terremoto

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE ENERO DE 2018.- México es uno de los países con más probabilidades de que se presente un sismo, debido a que se ubica en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, de acuerdo con información dada a conocer por US Geological Survey.

En el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90 por ciento de todos los sismos del mundo y el 80 por ciento de los terremotos más grandes”, precisó en septiembre de 2017 a la BBC Mundo el director del área de sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera.

El Cinturón de Fuego del Pacífico, que une a América con Asia, es influenciado por la placa norteamericana, la placa de Cocos y la placa del Pacífico, por lo que cada vez que entran en actividad se presenta un sismo o terremoto.

El Servicio Sismológico Nacional contabilizó un total de 26,413 sismos durante 2017, de los cuales 49.7% tuvieron epicentro en Oaxaca.

De acuerdo con el mapa de sismicidad anual, en la página web del organismo www.ssn.unam.mx, se reportaron 26,123 localizaciones preliminares, que tras ser revisadas por los analistas la cifra quedó en 26,413.

Sin embargo, con base en las estadísticas, hay estados donde es menos probable que suceda un terremoto…

Nuevo León

El más reciente terremoto se registró en 1880 causando destrucción en los municipios de Doctor Arroyo y Mier y Noriega, y afectó a Matehuala, en San Luis Potosí.

En Monterrey ya se había sentido temblores en 1795, en 1831 y en 1838, se precisó en el blog de Fermín Téllez.

Por su parte, Santiago Roel Melo en su libro “Nuevo León, Apuntes Históricos” registró un sismo leve en 1911.

Saltillo – Coahuila

En 17 años de medición recientes por parte del Sistema Sismológico Nacional, se han presentado seis sismos que se han sentido en Saltillo y otros seis en Parras, con mediciones de hasta 4.3 grados de intensidad, los cuales están considerados como ligeros.

En el año 2016 se presentaron dos, uno en mayo, de 3.8 grados en Parras; otro en junio, de 3.9 en Saltillo.

Aunque durante el año 1841 no se poseían las metodologías para medir los movimientos telúricos, existen evidencias de que durante ese año un fuerte terremoto sacudió la región. Desde entonces no se han tenido registros de que se hayan producido sismos de gran entidad.
Mitad oriental del territorio de Chihuahua

Uno de los peores temblores se registró en Parral durante el año 1928. Tres sismos despertaron alarma entre los habitantes de Chihuahua el 22 de septiembre de 2013, al alcanzar el de mayor intensidad los 5.4 en la escala de Richter, con epicentro al suroeste de la ciudad de Delicias.

El movimiento del que sólo se tenía memoria era el del año 1928, siendo su epicentro en Hidalgo del Parral y que en su momento dio lugar a un estremecedor dato de referencia, que indicaba que la Falla de San Andrés alcanzó a Chihuahua.

 

Durango y Zacatecas

Dos zonas también consideradas como de bajo riesgo. Si bien en ambas regiones se han registrado decenas de temblores, ninguno de ellos ha superado los 5 grados de intensidad, indicó Universia México en su portal.
San Luis Potosí y Tamaulipas

A principios de este año, ambas ciudades se vieron afectadas por un temblor, pero en ambos casos apenas rebasaron los 4 grados de intensidad.

Península de Yucatán

Víctor Hugo Espíndola Castro, investigador en el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y colaborador en el Servicio Sismológico Nacional, describió que por lo regular la actividad sísmica en la Península de Yucatán es poco numerosa y de baja magnitud; sin embargo, sí se llegan a registrar sismos, pues en la zona hay rocas de todo tipo, lo cual es un indicio de una importante actividad geológica y tectónica.

En 1908 ocurrió un fuerte sismo en esta región, se sintió principalmente en Campeche; en 2002 ocurrió uno más con 4.7 grados de magnitud en la escala de Richter en Quintana Roo.

Campeche

En los últimos 10 a 15 años se tiene registros de por lo menos 10 sismos con epicentro en Campeche, pero la mayor parte de ellos son de 3 hasta 4.5 grados que ha sido el de mayor intensidad.

fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EE.UU. y México alertan por un brote de meningitis en clínicas fronterizas

Publicado

el

Por

CDMX.-Autoridades de Estados Unidos y México están alertando a cientos de pacientes que se sometieron a cirugías estéticas en México por un brote fúngico que ya ha causado la muerte de dos personas.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) dijeron que los dos fallecidos se sometieron a un procedimiento con anestesia epidural y posteriormente contrajeron meningitis.

Se trata de una enfermedad causada que puede ser causada por virus, bacterias u hongos, como en el caso actual, que, si no es tratada a tiempo, pone en riesgo la vida.

Más de 500 personas en Estados Unidos y México están siendo monitoreadas ante el posible riesgo de una contaminación por hongos.

Fuente BBC

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

China pide a EE.UU abandone acusasiones contra México sobre fentanilo

Publicado

el

Por

CDMX.-La embajada de China en México emitió este viernes un pronunciamiento en el que niega que los precursores químicos para la elaboración de fentanilo provengan de su país, además, responsabilizó a Estados Unidos de su crisis por el consumo de dicha droga.

“La parte china se opone a la matonería de Estados Unidos contra México so pretexto de la cuestión del fentanilo. Apoyamos a México a defender firmemente su soberanía y su dignidad”, escribió la embajada en su mensaje.

La embajada criticó la cobertura mediática sobre la crisis de fentanilo y aseguró que se replica una narrativa “al estilo de las películas de Hollywood”.

La representación diplomática del país asiático acusó además que si EU “desea sinceramente resolver su problema de las drogas, debería respetar los hechos, reflexionar sobre sí mismo, corregir sus errores y dejar de eludir la responsabilidad echando la culpa a los demás”.

Por la mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el gobierno está a punto de establecer una acuerdo con el gobierno de China y el de Corea del Sur para combatir el tráfico de fentanilo.

“Estamos a punto de establecer un acuerdo entre el gobierno de China y el de México, especialmente con la Fiscalía de la República, para evitar la entrada de fentanilo de China a México”, dijo el mandatario.

El mandatario recordó que el gobierno de Xi Jinping ofreció hacer una investigación sobre la salida de sus puertos de precursores para la preparación de fentanilo.

“Se les está dando toda la información, están viendo los recientes cargamentos que se decomisaron y está el compromiso de establecer un acuerdo que es lo que nos importa, el que se evite la salida de China o de cualquier otro país de Asia, de cualquier otro país”, dijo.

Fuente.Latinus

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.