Nacional
Zonas de México donde es menos probable un terremoto

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE ENERO DE 2018.- México es uno de los países con más probabilidades de que se presente un sismo, debido a que se ubica en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, de acuerdo con información dada a conocer por US Geological Survey.
En el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90 por ciento de todos los sismos del mundo y el 80 por ciento de los terremotos más grandes”, precisó en septiembre de 2017 a la BBC Mundo el director del área de sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera.
El Cinturón de Fuego del Pacífico, que une a América con Asia, es influenciado por la placa norteamericana, la placa de Cocos y la placa del Pacífico, por lo que cada vez que entran en actividad se presenta un sismo o terremoto.
El Servicio Sismológico Nacional contabilizó un total de 26,413 sismos durante 2017, de los cuales 49.7% tuvieron epicentro en Oaxaca.
De acuerdo con el mapa de sismicidad anual, en la página web del organismo www.ssn.unam.mx, se reportaron 26,123 localizaciones preliminares, que tras ser revisadas por los analistas la cifra quedó en 26,413.
Sin embargo, con base en las estadísticas, hay estados donde es menos probable que suceda un terremoto…
Nuevo León
El más reciente terremoto se registró en 1880 causando destrucción en los municipios de Doctor Arroyo y Mier y Noriega, y afectó a Matehuala, en San Luis Potosí.
En Monterrey ya se había sentido temblores en 1795, en 1831 y en 1838, se precisó en el blog de Fermín Téllez.
Por su parte, Santiago Roel Melo en su libro “Nuevo León, Apuntes Históricos” registró un sismo leve en 1911.
Saltillo – Coahuila
En 17 años de medición recientes por parte del Sistema Sismológico Nacional, se han presentado seis sismos que se han sentido en Saltillo y otros seis en Parras, con mediciones de hasta 4.3 grados de intensidad, los cuales están considerados como ligeros.
En el año 2016 se presentaron dos, uno en mayo, de 3.8 grados en Parras; otro en junio, de 3.9 en Saltillo.
Aunque durante el año 1841 no se poseían las metodologías para medir los movimientos telúricos, existen evidencias de que durante ese año un fuerte terremoto sacudió la región. Desde entonces no se han tenido registros de que se hayan producido sismos de gran entidad.
Mitad oriental del territorio de Chihuahua
Uno de los peores temblores se registró en Parral durante el año 1928. Tres sismos despertaron alarma entre los habitantes de Chihuahua el 22 de septiembre de 2013, al alcanzar el de mayor intensidad los 5.4 en la escala de Richter, con epicentro al suroeste de la ciudad de Delicias.
El movimiento del que sólo se tenía memoria era el del año 1928, siendo su epicentro en Hidalgo del Parral y que en su momento dio lugar a un estremecedor dato de referencia, que indicaba que la Falla de San Andrés alcanzó a Chihuahua.
Durango y Zacatecas
Dos zonas también consideradas como de bajo riesgo. Si bien en ambas regiones se han registrado decenas de temblores, ninguno de ellos ha superado los 5 grados de intensidad, indicó Universia México en su portal.
San Luis Potosí y Tamaulipas
A principios de este año, ambas ciudades se vieron afectadas por un temblor, pero en ambos casos apenas rebasaron los 4 grados de intensidad.
Península de Yucatán
Víctor Hugo Espíndola Castro, investigador en el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y colaborador en el Servicio Sismológico Nacional, describió que por lo regular la actividad sísmica en la Península de Yucatán es poco numerosa y de baja magnitud; sin embargo, sí se llegan a registrar sismos, pues en la zona hay rocas de todo tipo, lo cual es un indicio de una importante actividad geológica y tectónica.
En 1908 ocurrió un fuerte sismo en esta región, se sintió principalmente en Campeche; en 2002 ocurrió uno más con 4.7 grados de magnitud en la escala de Richter en Quintana Roo.
Campeche
En los últimos 10 a 15 años se tiene registros de por lo menos 10 sismos con epicentro en Campeche, pero la mayor parte de ellos son de 3 hasta 4.5 grados que ha sido el de mayor intensidad.
fuente Excélsior

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Cancúnhace 17 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Puerto Moreloshace 17 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Deporteshace 17 horas
LUZ SELENI AMBROCIO CONQUISTA EL BRONCE PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 18 horas
ATENCIÓN MÉDICA SIN FRONTERAS: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LLEVA SALUD A LOS HOGARES VULNERABLES
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE