Cancún
Recuperación de playas requiere inversión de dos mil mdp
Carlos Águila Arreola / 5to. Poder
CANCÚN, 10 DE ENERO DE 2018.- Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, declaró que se requieren entre mil 500 y dos mil millones de pesos para la recuperación de playas, reconoció la pérdida de entre 15 y 20 metros en algunas zonas de Cancún, y hasta 30 en ciertos lugares de Playa del Carmen, y se pronunció por la compra de una draga.
El relleno de playas más reciente data de hace casi una década (2009), cuando se contrató un crédito de 936 millones de pesos con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para el rescate de 11 kilómetros de playa en Cancún, 4.5 en la Riviera Maya y 1.5 kilómetros en Cozumel.
En entrevista, al término de la presentación del Reporte 2018 de la Salud del Arrecife Mesoamericano (SAM), el funcionario aceptó la dificultad de que la restitución costera se haga durante este año porque es un tema que depende del presupuesto estatal.
En ese sentido, condenó los rescates unilaterales, de los que hay alrededor de ocho que benefician a una docena de hoteles en la Riviera Maya, porque hay proyectos pero faltan recursos y, además, “se tendría que hacer en forma integral, no actuar por iniciativa de un hotel o de una zona en particular”.
(El complejo Mayakobá, propiedad de OHL [Obrascón Huarte Lain], donde están los hoteles Fairmont, Rosewood y Banyan Tree, encabeza el proyecto, donde participan tres desarrollos más: Tres Ríos [Grupo Sunset World] y Kanai, y en Playa del Carmen, del hotel The Reef Coco Beach hasta el muelle de Ultramar.)
Arellano Guillermo explicó que se trata de que haya reforestación en la duna, que se cuiden los pastos marinos y que el arrecife esté saludable; es decir, un manejo integral de la zona costera, “y la draga puede ser un elemento adicional a una estrategia para el manejo de la zona costera de la entidad”.
El titular de la SEMA puntualizó que el rescate o no de playas durante 2018 “va a depender del recurso económico. Actualmente no los hay, lo que estamos haciendo es tener el instrumento donde captar el recurso, que es el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, y se invitará a participar a los municipios en la recuperación de playas”.
Refirió que la erosión más severa está en la zona norte, en los primeros kilómetros de la Zona Hotelera, es donde está más agravado el problema con entre 10 y 15 metros de pérdida de arenales, y entre 25 y 30 en algunas zonas de Playa del Carmen.
El rescate para este año “dependerá de los recursos y no sería difícil siempre y cuando haya voluntad y aportes de municipio, la iniciativa privada, si se consiguen aportaciones federales se podría hacer, específicamente en zonas con mayor erosión como Playa del Carmen, donde se considera crítica. No es seguro, dependerá del recurso económico”.
“Entre los planes, y eso va a depender de la discusión en las primeras reuniones del Consejo de Promoción Turística y si se cuenta con algún recurso se daría prioridad a la compra de un seguro para playas.”

Geotubos
Más tarde, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que sus inspectores de la delegación quintanarroense constataron irregularidades en un proyecto de restauración de línea costera en Punta Bete, entre Puerto Morelos y Playa del Carmen.
La visita de inspección al proyecto “Restauración de la Línea de Costa Punta Bete”, que se ubica en el kilómetro 62 de la carretera federal 307 Chetumal-Puerto Juárez-Cancún-Tulum, en el municipio de Solidaridad, se realizó del 15 al 19 de diciembre pasado.
El objetivo fue verificar el cumplimiento de los términos y condicionantes establecidos en la autorización en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En el lugar se detectaron cinco geotubos y una sección de sacos con arena acomodados en tres líneas en forma de rompeolas, paralelos a la línea costera, no contemplados en los oficios de autorización y de modificación emitidos por la Semarnat.
Cuando concluyan los cinco días hábiles que otorga la ley para que el visitado manifieste lo que a su derecho convenga, que vence el próximo viernes 12 de enero, la Profepa emplazará administrativamente al responsable para que presente la autorización.
Cancún
ÚLTIMA SEMANA PARA REGULARIZAR NEGOCIOS EN BONFIL: PERMISOS PROVISIONALES VENCEN EL 31 DE OCTUBRE
Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.— El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Ingresos, lanzó un llamado urgente a los ciudadanos de la delegación Alfredo V. Bonfil y colonias en proceso de regularización patrimonial: esta es la última semana para tramitar el permiso provisional 2025 por primera vez, con fecha límite el viernes 31 de octubre.
Este trámite permite a los negocios operar legalmente con una licencia de funcionamiento válida hasta el 30 de septiembre de 2027, coincidiendo con el cierre de la actual administración municipal. El objetivo es facilitar el refrendo posterior y promover la formalización de actividades comerciales en zonas que históricamente han enfrentado rezagos administrativos.
Los interesados deben agendar una cita previa al correo electrónico licenciadefuncionamiento.bj@gmail.com o acudir directamente a la Dirección de Ingresos, ubicada dentro del Palacio Municipal, donde cada caso será atendido de forma individual.
Para obtener el permiso, se requiere presentar el documento de uso de suelo, el comprobante de pago por recolección de residuos sólidos y la anuencia de Protección Civil. Este beneficio, vigente desde julio, representa una oportunidad clave para emprendedores y comerciantes que buscan operar con certeza jurídica y contribuir al orden urbano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
CANCÚN AVANZA CON CRUCES SEGUROS Y NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL: PRIORIDAD A LOS PEATONES
Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.– La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido por puntos estratégicos de Cancún donde se consolida nueva infraestructura vial, destacando el compromiso de su administración con la seguridad peatonal y el ordenamiento urbano.

“Estamos ordenando la ciudad no solamente con mejor infraestructura vial, sino también en toda la parte de semaforización, donde lo más importante son las personas y los cruces donde pueda caminar la gente”, expresó Peralta al supervisar avances en la intersección de Avenida Huayacán con Avenida 135 y Avenida Colegios. Esta obra integral beneficiará a miles de usuarios, incorporando ciclovías y semáforos peatonales.

Acompañada por Samantha Hernández Cardeña, secretaria de Obras Públicas, y Héctor Sánchez Tirado, director del IMPLAN, la alcaldesa también visitó la Avenida 135 con Calle Mayorca, parte del proyecto de modernización de 10 cruces seguros. Se sumará la construcción de 80 metros adicionales para conectar con la Calle Mayorca.

Los cruces seguros incluyen adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares y peatonales con señales audibles, enlaces al Centro de Monitoreo, controladores ATC y mantenimiento en 173 intersecciones. Las metas para 2025 contemplan más de 4,000 m² de carpeta asfáltica, 2,432 líneas podotáctiles, 160 semáforos peatonales LED y 242 bolardos, entre otros elementos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 14 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Internacionalhace 14 horasHURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
-
Cancúnhace 13 horasTRANSFORMACIÓN URBANA: ANA PATY PERALTA MODERNIZA EL ALUMBRADO DE BLVD. COLOSIO
-
Nacionalhace 14 horasMARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasIMPULSAN GOBIERNO Y ACADEMIA LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA DESDE LAS AULAS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasCONGRESO NACIONAL DE BOMBEROS 2025: QUINTANA ROO REFUERZA SU CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL
-
Nacionalhace 8 horasAGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
-
Cancúnhace 13 horasCANCÚN AVANZA CON CRUCES SEGUROS Y NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL: PRIORIDAD A LOS PEATONES




















