Conecta con nosotros

Cancún

Inflación del 2017 de 6.77%, la más alta desde el 2000

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE ENERO.- La inflación registró una variación de 6.77% al cierre del 2017, con lo que alcanzó el mayor nivel en 17 años y se rompió la tendencia de ocho años fluctuando dentro del rango de 2 a 4 por ciento.

Este registro responde a una presión alcista que en diciembre completó 18 meses consecutivos, donde el principal motor ha estado en los precios regulados y el impacto de la depreciación cambiaria en energéticos como la gasolina y el gas LP, consignaron analistas de Goldman Sachs y Bank of America Merrill Lynch (BofA-ML).

La información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad responsable de medir y divulgar la inflación, muestra que sólo en diciembre, los precios generales se incrementaron 0.59% respecto de los observados en noviembre.

Esta variación resultó principalmente de la presión ejercida por precios del jitomate, transporte aéreo, gasolina de bajo octanaje y el gas doméstico, entre otros productos, que no pudo ser compensada por la caída de precios de la cebolla, el aguacate, chile serrano, papa y otros tubérculos, el del tomate verde, pollo y pepino.

Al comparar la variación de los precios generales de diciembre con la del mismo mes de años anteriores, resulta la más alta desde el 2011, cuando se anotó una fluctuación mensual de 0.82 por ciento.

 

POR LAS NUBES, PRECIOS ADMINISTRADOS

Por componentes, se puede identificar que los precios que detonaron el incremento de diciembre fueron dirigidos por los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, con una variación de 14.44% anual, seguida por los agropecuarios, que alcanzaron una fluctuación de 9.75% también a 12 meses.

En este rubro destaca el alza anual del precio de energéticos, en 17.69% y el de tarifas autorizadas por el gobierno, que se incrementaron en 8.36% en el transcurso del 2017.

Al respecto, el economista para México y Canadá de BofA-ML, Carlos Capistrán, explica que la combinación de los precios de gasolina y gas LP ejerció una especial presión explicada por los problemas específicos por oferta de México, pues se importan de Estados Unidos, lo que significa que también les afectó la depreciación cambiaria.

Al revisar la información del Inegi desagregada en los precios de energéticos, y organizarla desde el que más se incrementó al que registró la menor variación en el año, el líder absoluto resulta el precio del gas doméstico LP, que aumentó 44.06 por ciento.

Le sigue la gasolina de alto octanaje, es decir la Premium, con un aumento de 22.62% en su precio respecto al observado en el 2016. Luego, el de la gasolina de bajo octanaje, la Magna, cuyo precio registró un incremento anual de 17.46 por ciento.

 

MERCANCÍAS Y SERVICIOS SUAVIZAN TENDENCIA

Además de estas presiones, la información del Inegi muestra que en el transcurso del año pasado, la inflación subyacente quedó por arriba de la meta puntual y el límite superior permisible por el Banco de México, en 4.87 por ciento.

La subyacente es uno de los indicadores determinantes para las decisiones monetarias del Banco de México por evidenciar la tendencia menos contaminada de la inflación, descontando los efectos estacionales en los precios.

Se ha convertido en un termómetro del impacto de la depreciación cambiaria, el llamado pass through sobre los precios generales, específicamente en el rubro de mercancías, señaló aparte Guillermo Aboumrad, director de Estrategias de Mercados en Finamex Casa de Bolsa.

Al revisar el comportamiento de la inflación subyacente, se identifica volatilidad por tercer mes consecutivo, pues hay una ligera moderación respecto del dato anual de noviembre, que fue 4.9%, pero sigue por arriba del dato arrojado en septiembre, que fue 4.8 por ciento.

En los componentes de la subyacente, se encuentran los precios de mercancías, que registraron una variación anual de 6.17%, que evidencia una ligera desaceleración respecto del dato anual anterior.

La inflación subyacente traía una tendencia alcista de 19 meses previo a la interrupción de octubre.

 

EL AÑO DEL PASS THROUGH

Marco Oviedo, jefe de Research para América Latina en Barclays, explicó que hay ciertos precios específicos que permiten identificar el pass through del tipo de cambio.

Las tarifas de transporte aéreo y los paquetes turísticos son muestra de ello, pues según el estratega, tanto las aerolíneas como las agencias de viaje y servicios turísticos están transfiriendo directamente la presión cambiaria a sus precios.

Así, se entiende que, en diciembre, el precio del transporte aéreo completó un incremento anual de 22.69%; mientras los servicios turísticos en paquete completaron el tercer mayor incremento, esta vez de 7.43% anual.

El director del Departamento de Investigación Económica en el think tank SAVER, Luis Pérez Lezama, agrega que estas empresas suelen incorporar en sus precios las expectativas económicas, así que se puede observar que ven un dólar más presionado.

 

VERACRUZ Y HUATABAMPO, LOS EXTREMOS

El reporte de la inflación de diciembre muestra los datos correspondientes a las localidades que registraron las mediciones extremas.

Así, entre las localidades donde se regsitró una mayor variación, incluso arriba de la nacional, destacan Veracruz, Veracruz (0.97%); Córdoba, Veracruz (0.94%); Mérida, Yucatán (0.90%); Torreón, Coahuila (0.82%) y Morelia, Michoacán (0.82 por ciento).

Las de menor fluctuación fueron Huatabampo, Sonora (0.11%); Monclova, Coahuila (0.17%); Iguala, Guerrero (0.19%) y Chihuahua, Chihuahua (0.22 por ciento).

De acuerdo con la información del instituto diciembre fue el segundo mes del segundo semestre donde ninguna de las localidades registraron  variaciones negativas en su medición de precios la medición del índice de precios.

Fuente El Economista

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Desmantelan Bar y liberan a 16 mujeres presuntamente víctimas de trata

Publicado

el

Por

Benito Juárez.- Durante el cumplimiento de una orden de cateo en un bar, la Fiscalía General del Estado, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Marina, rescató a 16 mujeres, todas mayores de edad, presuntas víctimas de hechos posiblemente constitutivos del del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena.

Tras solicitar y obtener de un Juez de Control el mandato judicial, este fue ejecutado por agentes de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía Especializada Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes, en un establecimiento ubicado en la avenida Bonampak a la altura de la Supermanzana 6 de este municipio.

En el lugar, los agentes lograron rescatar a 16 mujeres: nueve de nacionalidad cubana, dos mexicanas, dos venezolanas, dos colombianas y una jamaiquina, quienes realizaban servicios de carácter sexual, por los que cobraban la cantidad de 5 mil pesos, de los que 3 mil eran para el encargado del bar.

Otras de sus actividades consistían en beber con los clientes, cobrando 500 pesos por la copa de la dama, de los que 250 pesos eran para el encargado; también hacían bailes privados con un costo de 250 pesos por tres minutos; las cubetas de cervezas costaban 600 pesos.

Luego de revisar el lugar y rescatar a las mujeres, estas fueron trasladadas a la Fiscalía General del Estado; en tanto, fueron colocados los sellos de aseguramiento en el local.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Llevan servicios comunitarios a “Los Pájaros” en Playa del Carmen

Publicado

el

Por

Playa del Carmen.- Con el objetivo de que la justicia social llegue a todos los rincones del municipio, el gobierno de Playa del Carmen, que encabeza la presidenta municipal Estefanía Mercado, llevó el Módulo Itinerante del Bienestar Comunitario a la comunidad Los Pájaros.

Al respecto, César Uuh Chí, titular de la Unidad de Asuntos Indígenas, manifestó que las caravanas de servicios comunitarios son esfuerzos de la administración municipal, para que las familias tengan acceso a servicios y programas de manera gratuita sin necesidad de tener que salir de sus comunidades.

“Por instrucciones de nuestra Presidenta Municipal llevamos a cabo esta tarea quienes somos servidores del pueblo, para continuar fortaleciendo la construcción de paz y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan”, dijo el funcionario.

Con estas caravanas, abundó, se promueven actividades productivas, valores culturales y la igualdad de oportunidades para todas y todos.

César Uuh detalló que además de los habitantes de Los Pájaros, también se dieron cita familias de comunidades aledañas como La Alborada, Brisas del Campo, La Huerta, Hidalguense, Emiliano Zapata y Ek Balam.

“El Gobierno de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, determinó que este 2025 es el Año de la Mujer Indígena; bajo esta premisa y en cumplimiento a los lineamientos de la Agenda 2030 y al Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2024-2027, presidido por nuestra presidenta Estefanía Mercado, desde Playa del Carmen realizamos acciones tendientes a los cuidados comunitarios, empoderando al pueblo para brindarle calidad de vida”, explicó.

Durante la caravana, que inició con una ceremonia maya encabezada por el sacerdote Román Pat Caamal, coordinador de Culturas Populares del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, participaron la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo; la Unidad de Asuntos Indígenas, la Dirección de Participación Ciudadana y la Dirección de Educación, Desarrollo Humano y Bibliotecas Públicas.

Así como la Secretaría de Salud; la Dirección de Desarrollo Agropecuario y Pesquero; el Grupo Especializados de Atención a la Violencia Familiar y de Género; la Dirección del Centro de Mediación Municipal; la Dirección de Registro Civil; el Centro de Control Animal, Asistencia y Zoonosis; la Unidad de Atención al Migrante el Sistema DIF Municipal; el Instituto de la Juventud; el Instituto de las Mujeres; el Instituto del Deporte y el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes.

Se impartieron pláticas de herbolaria, de salud mental, atenciones médicas, huertos urbanos, atenciones de mediación, talleres lúdicos, asesorías legales, orientaciones educativas, promoción del registro de nacimiento para menores de edad, desparasitación, asesorías migratorias, asistencia social y asesorías jurídicas y psicológicas, entre otros servicios.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.