Cancún
Inflación del 2017 de 6.77%, la más alta desde el 2000

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE ENERO.- La inflación registró una variación de 6.77% al cierre del 2017, con lo que alcanzó el mayor nivel en 17 años y se rompió la tendencia de ocho años fluctuando dentro del rango de 2 a 4 por ciento.
Este registro responde a una presión alcista que en diciembre completó 18 meses consecutivos, donde el principal motor ha estado en los precios regulados y el impacto de la depreciación cambiaria en energéticos como la gasolina y el gas LP, consignaron analistas de Goldman Sachs y Bank of America Merrill Lynch (BofA-ML).
La información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad responsable de medir y divulgar la inflación, muestra que sólo en diciembre, los precios generales se incrementaron 0.59% respecto de los observados en noviembre.
Esta variación resultó principalmente de la presión ejercida por precios del jitomate, transporte aéreo, gasolina de bajo octanaje y el gas doméstico, entre otros productos, que no pudo ser compensada por la caída de precios de la cebolla, el aguacate, chile serrano, papa y otros tubérculos, el del tomate verde, pollo y pepino.
Al comparar la variación de los precios generales de diciembre con la del mismo mes de años anteriores, resulta la más alta desde el 2011, cuando se anotó una fluctuación mensual de 0.82 por ciento.
POR LAS NUBES, PRECIOS ADMINISTRADOS
Por componentes, se puede identificar que los precios que detonaron el incremento de diciembre fueron dirigidos por los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, con una variación de 14.44% anual, seguida por los agropecuarios, que alcanzaron una fluctuación de 9.75% también a 12 meses.
En este rubro destaca el alza anual del precio de energéticos, en 17.69% y el de tarifas autorizadas por el gobierno, que se incrementaron en 8.36% en el transcurso del 2017.
Al respecto, el economista para México y Canadá de BofA-ML, Carlos Capistrán, explica que la combinación de los precios de gasolina y gas LP ejerció una especial presión explicada por los problemas específicos por oferta de México, pues se importan de Estados Unidos, lo que significa que también les afectó la depreciación cambiaria.
Al revisar la información del Inegi desagregada en los precios de energéticos, y organizarla desde el que más se incrementó al que registró la menor variación en el año, el líder absoluto resulta el precio del gas doméstico LP, que aumentó 44.06 por ciento.
Le sigue la gasolina de alto octanaje, es decir la Premium, con un aumento de 22.62% en su precio respecto al observado en el 2016. Luego, el de la gasolina de bajo octanaje, la Magna, cuyo precio registró un incremento anual de 17.46 por ciento.
MERCANCÍAS Y SERVICIOS SUAVIZAN TENDENCIA
Además de estas presiones, la información del Inegi muestra que en el transcurso del año pasado, la inflación subyacente quedó por arriba de la meta puntual y el límite superior permisible por el Banco de México, en 4.87 por ciento.
La subyacente es uno de los indicadores determinantes para las decisiones monetarias del Banco de México por evidenciar la tendencia menos contaminada de la inflación, descontando los efectos estacionales en los precios.
Se ha convertido en un termómetro del impacto de la depreciación cambiaria, el llamado pass through sobre los precios generales, específicamente en el rubro de mercancías, señaló aparte Guillermo Aboumrad, director de Estrategias de Mercados en Finamex Casa de Bolsa.
Al revisar el comportamiento de la inflación subyacente, se identifica volatilidad por tercer mes consecutivo, pues hay una ligera moderación respecto del dato anual de noviembre, que fue 4.9%, pero sigue por arriba del dato arrojado en septiembre, que fue 4.8 por ciento.
En los componentes de la subyacente, se encuentran los precios de mercancías, que registraron una variación anual de 6.17%, que evidencia una ligera desaceleración respecto del dato anual anterior.
La inflación subyacente traía una tendencia alcista de 19 meses previo a la interrupción de octubre.
EL AÑO DEL PASS THROUGH
Marco Oviedo, jefe de Research para América Latina en Barclays, explicó que hay ciertos precios específicos que permiten identificar el pass through del tipo de cambio.
Las tarifas de transporte aéreo y los paquetes turísticos son muestra de ello, pues según el estratega, tanto las aerolíneas como las agencias de viaje y servicios turísticos están transfiriendo directamente la presión cambiaria a sus precios.
Así, se entiende que, en diciembre, el precio del transporte aéreo completó un incremento anual de 22.69%; mientras los servicios turísticos en paquete completaron el tercer mayor incremento, esta vez de 7.43% anual.
El director del Departamento de Investigación Económica en el think tank SAVER, Luis Pérez Lezama, agrega que estas empresas suelen incorporar en sus precios las expectativas económicas, así que se puede observar que ven un dólar más presionado.
VERACRUZ Y HUATABAMPO, LOS EXTREMOS
El reporte de la inflación de diciembre muestra los datos correspondientes a las localidades que registraron las mediciones extremas.
Así, entre las localidades donde se regsitró una mayor variación, incluso arriba de la nacional, destacan Veracruz, Veracruz (0.97%); Córdoba, Veracruz (0.94%); Mérida, Yucatán (0.90%); Torreón, Coahuila (0.82%) y Morelia, Michoacán (0.82 por ciento).
Las de menor fluctuación fueron Huatabampo, Sonora (0.11%); Monclova, Coahuila (0.17%); Iguala, Guerrero (0.19%) y Chihuahua, Chihuahua (0.22 por ciento).
De acuerdo con la información del instituto diciembre fue el segundo mes del segundo semestre donde ninguna de las localidades registraron variaciones negativas en su medición de precios la medición del índice de precios.
Fuente El Economista

Cancún
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN

Cancún, Q. Roo, 4 de julio de 2025.– La cultura en Cancún recibe un impulso decisivo. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció la obtención de un financiamiento federal por 849 mil 393.20 pesos, como parte del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) 2025, liderado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Este logro fue posible gracias a la destacada labor del Instituto de Cultura y las Artes de Benito Juárez, que resultó seleccionado en la mencionada convocatoria. Los recursos serán destinados a la rehabilitación y equipamiento de las salas de exhibición del Centro Cultural de las Artes, espacio contiguo al Teatro de la Ciudad, con el propósito de fortalecer la identidad cultural, la convivencia y el desarrollo artístico de la comunidad.
La inversión no solo permitirá modernizar el recinto, sino también ampliar las oportunidades para que el talento local proyecte su arte a nivel regional, nacional e internacional. “Prometí un teatro activo y lo cumplí. Nuestro Coro Municipal fue reconocido en Europa y ahora tenemos este nuevo financiamiento. Nos movemos con paso firme para impulsar la calidad artística de Cancún”, señaló la alcaldesa.
La administración municipal reafirma que el arte y la cultura son herramientas fundamentales de transformación social. En coordinación con los gobiernos federal y estatal, se trabajará para garantizar que estos espacios estén al servicio de todas y todos, como motores de paz, valores y armonía social.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520

Cancún, Q. Roo, a 03 de julio de 2025. En un acto que refuerza el compromiso con el bienestar comunitario y el desarrollo integral de la juventud, el Gobierno de Benito Juárez entregó la rehabilitación de la cancha de básquetbol en la Supermanzana 520, como parte del Programa de Rescate y Rehabilitación de Espacios Deportivos y Parques (RRED).
La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, informó que la intervención permite ahora a niñas, niños y jóvenes del equipo “Huracanes” contar con un espacio digno, seguro y funcional para la práctica del deporte. La obra incluyó la pintura integral de la cancha, renovación de tableros, restauración de juegos infantiles y ejercitadores, así como la colocación de tinglados protectores.

Además, se realizaron trabajos de poda, limpieza profunda, retiro de escombros, chapeo, jardinería, riego, plomería y herrería, que en algunos casos se vieron retrasados por condiciones climatológicas. Estas acciones forman parte de una estrategia para fomentar entornos que impulsen el desarrollo físico y social de la niñez cancunense.
La alcaldesa destacó que este logro es fruto de una acción compartida entre autoridades y ciudadanos. Durante las jornadas de trabajo participaron activamente personal del Instituto Municipal del Deporte, Servicios Públicos, Bomberos, así como vecinos, familias de deportistas y voluntarios comprometidos con su comunidad.
Este nuevo espacio rehabilitado se convierte en un punto de encuentro para fortalecer el tejido social, impulsar hábitos saludables y fortalecer el sentido de pertenencia entre las y los cancunenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cancúnhace 24 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 24 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 24 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”
-
Culturahace 9 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Isla Mujereshace 24 horas
OFICINAS DE GOBIERNO EN CIUDAD MUJERES, A UN PASO DE SER INAUGURADAS
-
Puerto Moreloshace 24 horas
CADA VEZ MÁS NEGOCIOS DE PUERTO MORELOS SE UNEN AL REGISTRO TURÍSTICO RETUR-Q
-
Cozumelhace 23 horas
COZUMEL DESTACA A NIVEL ESTATAL POR SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL