Cancún
Inflación del 2017 de 6.77%, la más alta desde el 2000
CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE ENERO.- La inflación registró una variación de 6.77% al cierre del 2017, con lo que alcanzó el mayor nivel en 17 años y se rompió la tendencia de ocho años fluctuando dentro del rango de 2 a 4 por ciento.
Este registro responde a una presión alcista que en diciembre completó 18 meses consecutivos, donde el principal motor ha estado en los precios regulados y el impacto de la depreciación cambiaria en energéticos como la gasolina y el gas LP, consignaron analistas de Goldman Sachs y Bank of America Merrill Lynch (BofA-ML).
La información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad responsable de medir y divulgar la inflación, muestra que sólo en diciembre, los precios generales se incrementaron 0.59% respecto de los observados en noviembre.
Esta variación resultó principalmente de la presión ejercida por precios del jitomate, transporte aéreo, gasolina de bajo octanaje y el gas doméstico, entre otros productos, que no pudo ser compensada por la caída de precios de la cebolla, el aguacate, chile serrano, papa y otros tubérculos, el del tomate verde, pollo y pepino.
Al comparar la variación de los precios generales de diciembre con la del mismo mes de años anteriores, resulta la más alta desde el 2011, cuando se anotó una fluctuación mensual de 0.82 por ciento.
POR LAS NUBES, PRECIOS ADMINISTRADOS
Por componentes, se puede identificar que los precios que detonaron el incremento de diciembre fueron dirigidos por los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, con una variación de 14.44% anual, seguida por los agropecuarios, que alcanzaron una fluctuación de 9.75% también a 12 meses.
En este rubro destaca el alza anual del precio de energéticos, en 17.69% y el de tarifas autorizadas por el gobierno, que se incrementaron en 8.36% en el transcurso del 2017.
Al respecto, el economista para México y Canadá de BofA-ML, Carlos Capistrán, explica que la combinación de los precios de gasolina y gas LP ejerció una especial presión explicada por los problemas específicos por oferta de México, pues se importan de Estados Unidos, lo que significa que también les afectó la depreciación cambiaria.
Al revisar la información del Inegi desagregada en los precios de energéticos, y organizarla desde el que más se incrementó al que registró la menor variación en el año, el líder absoluto resulta el precio del gas doméstico LP, que aumentó 44.06 por ciento.
Le sigue la gasolina de alto octanaje, es decir la Premium, con un aumento de 22.62% en su precio respecto al observado en el 2016. Luego, el de la gasolina de bajo octanaje, la Magna, cuyo precio registró un incremento anual de 17.46 por ciento.
MERCANCÍAS Y SERVICIOS SUAVIZAN TENDENCIA
Además de estas presiones, la información del Inegi muestra que en el transcurso del año pasado, la inflación subyacente quedó por arriba de la meta puntual y el límite superior permisible por el Banco de México, en 4.87 por ciento.
La subyacente es uno de los indicadores determinantes para las decisiones monetarias del Banco de México por evidenciar la tendencia menos contaminada de la inflación, descontando los efectos estacionales en los precios.
Se ha convertido en un termómetro del impacto de la depreciación cambiaria, el llamado pass through sobre los precios generales, específicamente en el rubro de mercancías, señaló aparte Guillermo Aboumrad, director de Estrategias de Mercados en Finamex Casa de Bolsa.
Al revisar el comportamiento de la inflación subyacente, se identifica volatilidad por tercer mes consecutivo, pues hay una ligera moderación respecto del dato anual de noviembre, que fue 4.9%, pero sigue por arriba del dato arrojado en septiembre, que fue 4.8 por ciento.
En los componentes de la subyacente, se encuentran los precios de mercancías, que registraron una variación anual de 6.17%, que evidencia una ligera desaceleración respecto del dato anual anterior.
La inflación subyacente traía una tendencia alcista de 19 meses previo a la interrupción de octubre.
EL AÑO DEL PASS THROUGH
Marco Oviedo, jefe de Research para América Latina en Barclays, explicó que hay ciertos precios específicos que permiten identificar el pass through del tipo de cambio.
Las tarifas de transporte aéreo y los paquetes turísticos son muestra de ello, pues según el estratega, tanto las aerolíneas como las agencias de viaje y servicios turísticos están transfiriendo directamente la presión cambiaria a sus precios.
Así, se entiende que, en diciembre, el precio del transporte aéreo completó un incremento anual de 22.69%; mientras los servicios turísticos en paquete completaron el tercer mayor incremento, esta vez de 7.43% anual.
El director del Departamento de Investigación Económica en el think tank SAVER, Luis Pérez Lezama, agrega que estas empresas suelen incorporar en sus precios las expectativas económicas, así que se puede observar que ven un dólar más presionado.
VERACRUZ Y HUATABAMPO, LOS EXTREMOS
El reporte de la inflación de diciembre muestra los datos correspondientes a las localidades que registraron las mediciones extremas.
Así, entre las localidades donde se regsitró una mayor variación, incluso arriba de la nacional, destacan Veracruz, Veracruz (0.97%); Córdoba, Veracruz (0.94%); Mérida, Yucatán (0.90%); Torreón, Coahuila (0.82%) y Morelia, Michoacán (0.82 por ciento).
Las de menor fluctuación fueron Huatabampo, Sonora (0.11%); Monclova, Coahuila (0.17%); Iguala, Guerrero (0.19%) y Chihuahua, Chihuahua (0.22 por ciento).
De acuerdo con la información del instituto diciembre fue el segundo mes del segundo semestre donde ninguna de las localidades registraron variaciones negativas en su medición de precios la medición del índice de precios.
Fuente El Economista


Cancún
CANCÚN DECIDE: ANA PATY PERALTA LANZA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025 CON 121 PROYECTOS EN VOTACIÓN
Cancún, Q. R., 03 de noviembre de 2025.– La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció el arranque del Presupuesto Participativo 2025, un ejercicio democrático que permitirá a la ciudadanía decidir el destino de 60 millones de pesos en obras y acciones para el próximo año. Un total de 121 proyectos fueron aprobados para someterse a votación, distribuidos en siete zonas del municipio.

Los proyectos incluyen pavimentación, rehabilitación de parques y canchas, alumbrado público, drenaje pluvial y acciones comunitarias que buscan mejorar la calidad de vida en las colonias. La Zona 1 concentra 35 propuestas; la Zona 2, una; la Zona 3, ocho; la Zona 4, nueve; la Zona 5, 19; la Zona 6, 29; y la Zona 7, 20.

La votación digital estará disponible del 1 de noviembre al 4 de diciembre, mientras que la jornada presencial se realizará el 5 de diciembre en el Palacio Municipal. “Este Presupuesto Participativo no es solo una política pública, es una forma de gobernar junto con la gente”, expresó Peralta, destacando que el monto asignado duplica el del año anterior.

La alcaldesa invitó a la población a conocer los proyectos en el portal oficial presupuestoparticipativo.cancun.gob.mx y participar activamente en la votación. “Cuando las y los ciudadanos deciden, el gobierno escucha y cumple”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 7 horasAMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
-
Nacionalhace 6 horasFRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
-
Nacionalhace 7 horasEXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasKABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO PULMÓN VERDE DE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasQUINTANA ROO LIDERA LA MODERNIZACIÓN POLICIAL CON EL NUEVO INFORME POLICIAL MÓVIL
-
Deporteshace 6 horasLYA SÁNCHEZ TADEO BRILLA EN CHILE Y GANA PLATA PARA MÉXICO EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasCARIBE MEXICANO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS DURANTE PUENTE DE DÍA DE MUERTOS
-
Chetumalhace 2 horasLLUVIAS INTERMITENTES Y VIENTOS DEL ESTE MARCAN EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO




















