Nacional
En Sonora, Marichuy alertó que la silla presidencial “está maliciada”

SONORA, 10 DE ENERO DE 2018.- La aspirante a una candidatura independiente María de Jesús Patricio Martínez afirmó que la silla presidencial “está maliciada” por ser el receptáculo de todas las ambiciones políticas en el país.
En el segundo de tres días de trabajo en esta entidad, Marichuy visitó esta capital para buscar el apoyo de la sociedad y hacer concientizar sobre la importancia de la unidad entre “los de abajo” para combatir a la casta política y la élite empresarial.
“No tenemos experiencia y no se ocupa porque no queremos llegar arriba a ocupar la silla presidencial y quitar al que está allí y ponernos nosotros. Ya hemos dicho que esa silla está maliciada porque todos se pelean por ella”.
En el encuentro que sostuvo con simpatizantes y medios de comunicación explicó que esta aspiración tiene como finalidad “construir algo nuevo, desde abajo, donde el pueblo sea el que mande y el gobierno sea el que obedezca”.
María de Jesús insistió en la importancia de la organización social para crear una fuerza política independiente que acabe con la vertical estructura del poder en México.
En el primer día de trabajo, la aspirante presidencial visitó a la etnia sonorense tohono o’odham, a quienes también se les conoce como pápagos.
En ese territorio sagrado reiteró que los megaproyectos destruyen la tierra y a los pueblos, porque así se representa el capitalismo, y lamentó que en no pocas ocasiones el crimen organizado “es parte de esos megaproyectos”.
La red de apoyo al Consejo Nacional Indígena anunció que María de Jesús Patricio viajará a la comunidad yaqui de Vícam, donde dialogará con esa comunidad sobre el acueducto y el gasoducto que atraviesan la nación yoreme.
“Me decidí a participar en esta elección porque era necesario irrumpir en este escenario político, debido a que nuestros pueblos están sufriendo y porque todos los megaproyectos que se están estableciendo en territorios indígenas no nos está favoreciendo, nos está dañando las tierras, las aguas, los recursos naturales, nuestras formas de organización, partiendo nuestros territorios, acabando con nuestras tierras”, lamentó.
En la conferencia de prensa que se prolongó por espacio de 40 minutos, Marichuy recordó el incendio de la guardería ABC ocurrido el 5 de junio de 2009, donde murieron 49 niños y más de 106 resultaron lesionados.
“Los niños murieron en esa guardería y todo sigue como si nada pasara –fustigó–, no hubo justicia y no la va a haber, porque no les interesamos a los de arriba”.
Unos segundos antes de concluir su intervención en esta ciudad capital, en tono bromista dijo a los asistentes:
“Entonces lo que les traemos son palabras, no cachuchas ni mandiles, paraguas, tortas o despensas”.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 15 Marzo

Nacional
Propone Jefa de Gobierno la prohibición de las corridas de toros “con violencia” en CDMX

Agencia.- En un mensaje desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer la medida.
“Se crea la figura política (de) el espectáculo taurino libre de violencia, que posibilitará la continuación de las actividades en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas”, dijo Brugada, acompañada por funcionarios del Gabinete y coordinadores de las bancadas afines a la 4T.
“Nuestras leyes no pueden quedarse atrás en esta sociedad, tenemos que ir siempre adelante y tampoco podemos quedarnos atrás de la Constitución”.
El anuncio de Brugada llega en medio de la discusión que se lleva a cabo en Donceles por la iniciativa ciudadana con carácter preferente que propone prohibir las corridas de toros en la Capital, y que se prevé llegue al Pleno el martes.
La Mandataria local afirmó que la propuesta que emitirá el Gobierno capitalino busca conciliar el bienestar animal con los trabajos que genera el espectáculo taurino.
LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR BRUGADA
- 1) Se crea la figura jurídica, el espectáculo libre de violencia, qué posibilitará la continuación de las actividades en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas.
- 2) En el espectáculo taurino libre de violencia, se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza.
- 3) El toro deberá regresar, deberá ser devuelto a su ganadería.
- 4) Se protege la integridad física de los toros y se prohíben los maltratos dentro y fuera del espectáculo.
- 5) Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provocan heridas, lastimaduras o muerte del toro, como banderillas, espadas, lanza, entre otros. Sólo se autoriza el uso del capote y la muleta.
- 6) Se protege también los cuernos del toro para evitar lastimadura a otros animales o personas.
- 7) Se limita el tiempo de la corrida a 10 minutos, con un máximo de media hora.