Conecta con nosotros

Cancún

Capacitarán a sector gastronómico en tramitología

Publicado

el

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder

CANCÚN, 10 DE ENERO DE 2018.- El sector gastronómico será capacitado para no ser sorprendido y para que sepa cuáles son los requisitos y fundamentos jurídicos para los trámites municipales para evitar la corrupción, informó Juan Pablo Aguirre de la Torre, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), capítulo Cancún.

La instrucción la hará personal del Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo e Innovación (IMDAI), en colaboración con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), que por su parte buscará reducir la tramitología a nivel nacional.

“Lo que se busca de manera conjunta es que, en el caso de los restauranteros, el algunas ocasiones el gestor tiene que imprimir documentos hasta cinco veces; entonces, la idea es que los contribuyentes vayan a la Ventanilla Única, en lugar de ir a muchas dependencias, que todo se concentre en una.

“Y que se desechen los expedientes físicos para que todos estén en las computadoras (digitalizados) de la Ventanilla, sobre todo de los que estén renovando, es lo que se está buscando y, al mismo tiempo, abatir actos que se pudieran prestar a la corrupción.”

Aguirre de la Torre agregó que la Canirac busca empezar a alinear todo lo que pase en la práctica con la mejora regulatoria y el IMDAI, para reducir ese tipo de prácticas. La mejora ya está, pero al mismo tiempo tenemos que estar capacitados y entrenados para poder aprovecharla, que es donde se podría dar una respuesta más concreta”.

Simplificación

Por su parte, Erika Rendón Soto, directora del Instituto de Desarrollo Administrativo, refirió que la simplificación y consolidación de la Ventanilla Única ya es una realidad y que durante 2017 se empezó con 32 trámites para la licencia de funcionamiento, y se bajó a 16.

Ofreció capacitación a los gastronómicos “para que entiendan cómo se llevan a cabos los trámites y servicios para que no sean sorprendidos y tengan el conocimiento de cuáles son los requisitos y fundamentos jurídicos para los trámites municipales”.

Añadió que actualmente ya hay un módulo que enlaza las bases de datos para los trámites dentro de la Ventanilla Única, y ya se tramita de manera digital Catastro y la Dirección de Gobierno, y se está en pruebas con la licencia de funcionamiento y todo lo referente a empresas de manera digital.

Las licencias de funcionamiento se entregaban en tres meses, hoy se están entregando, las de bajo riesgo en 72 horas, y las de mediano y alto riesgo en alrededor de cinco días, es un tiempo muy representativo que se traduce en menos gasto en papel y esfuerzo.”

Rendón Soto señaló que al año se reciben de cinco mil a siete mil (solicitudes de) licencias de funcionamiento; y que se buscan reducir los tiempos y costos excesivos al contribuyente. Hoy un ejecutivo tarda entre 10 y 15 minutos para recepcionar un trámite; antes hasta una hora, más el tiempo que tardaban en accesar toda la información.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Anuncian Programa Médico de Prótesis Ocular, aquì los detalles

Publicado

el

Por

Cancún.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, a través de la Dirección de Servicios de Salud y la Coordinación de Programas Médicos Especiales, llevará a cabo el Programa Médico de Prótesis Ocular 2025, del 26 al 29 de marzo en el “Salón de la Familia” de la institución municipal ubicada en la Supermanzana 94.

Con el compromiso de la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, de procurar bienestar y atención a personas de grupos prioritarios del municipio, la directora general del Sistema DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, destacó que esta campaña tiene como objetivo apoyar con una prótesis a quienes presentan ausencia o pérdida del globo ocular por razones naturales, enfermedad o accidente, así como por defecto maxilofacial y que carecen de los recursos necesarios para obtenerla.

Sendo Rodríguez precisó que esta iniciativa, que es exclusiva del municipio de Benito Juárez en el Estado, coadyuva a que los beneficiarios se reintegren a la sociedad de una forma digna “ya que mejorarán su imagen y con ello, su autoestima; y en el caso de los menores a que se favorezca su desarrollo”.

Por su parte, la directora de Servicios de Salud de la institución social, María del Carmen Cervantes Martínez, mencionó que el día de la jornada, se instalará una Clínica de Prótesis Ocular en el “Salón de la Familia”, para la valoración de cada paciente e iniciar el tratamiento que requieran.

Explicó que el equipo médico compuesto por especialistas procedentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de México (UNAM) de la División de Prótesis Maxilofacial y Estudios de Postgrado e Investigación, llevará a cabo dichas valoraciones, y en un periodo de cuatro días realizará la elaboración y mantenimiento de las prótesis oculares.

Cervantes Martínez recordó que el Sistema DIF Benito Juárez ofrece cada año el acceso a la atención médica a través de este programa con el apoyo esencial del grupo de médicos especialistas de la UNAM y la Universidad Autónoma de Campeche; y a la técnica de elaboración de las prótesis oculares y maxilofaciales exclusiva de la Clínica de Prótesis Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la UNAM.

La funcionaria municipal explicó que una vez que terminen las valoraciones, el viernes 28, se hará la entrega de las prótesis oculares, que en el mercado tienen un valor de entre los 25 mil y 30 mil pesos, pero que a través de este programa los beneficiarios las podrán obtener de manera gratuita.

A pregunta, refirió que de marzo al mes de septiembre del 2024, se entregaron 206 prótesis oculares beneficiando a 204 personas “y en cada programa se da seguimiento a los que recibieron su prótesis. En esta ocasión se atenderán a pacientes provenientes de este municipio así como de Cozumel, Playa del Carmen, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar, y de los estados de Yucatán, Tabasco y Ocosingo, Chiapas, quienes recibirán la prótesis ocular, de manera gra99tuita”, aseveró.

Por último, aclaró que el cupo será limitado y recomendó a los interesados a acudir a las instalaciones del DIF el día 26 de marzo a las 10:00 horas, con ropa cómoda, con alimento y medicamentos. Los interesados podrán enviar su nombre completo, edad y CURP al número de WhatsApp 9981443662 para el preregistro.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Se compromete Ana Patricia Peralta a brindar un gobierno

Publicado

el

Por

Cancún.- “La inclusión no es solo una palabra, es una tarea de todos los días. Es garantizar que cada persona tenga oportunidades, que sea respetada, que sea valorada y que pueda cumplir sus sueños en todo lo que quiera. Porque eso es parte de la transformación y de construir una ciudad justa, una ciudad en la que todas y todos tenemos un lugar importante”, dijo la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, al conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, con la plática “Hablemos del síndrome de down”, en las instalaciones del Teatro 8 de Octubre. 

Al ser recibida con mucho cariño por los asistentes, junto a la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Verónica Lezama y la directora del DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, la Primera Autoridad Municipal señaló que este día es para celebrar la inclusión, el respeto, la empatía y sobre todo, el amor que une a las familias y a la comunidad. Asimismo, indicó que cada persona tiene un valor único, en todas y todos hay talentos, sueños, metas, por lo que al unirse de la mano se hace equipo, se logra una sociedad más justa, solidaria y más fuerte.

Ana Paty Peralta agregó que cuentan con ella al 100 por ciento y de todo el equipo del Ayuntamiento, y reconoció profundamente la labor de los padres de familia de las personas con síndrome de Down, por su dedicación y todo el amor que entregan en su día a día.

La presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Verónica Lezama, apuntó que esta fecha no solo sirve como una invitación a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas con esta condición genética, sino también a celebrar sus logros, sus potenciales y su inquebrantable fuerza. 

“Desde el DIF Quintana Roo seguimos trabajando con el corazón, por una sociedad donde todas y todos tengan espacios justos y llenos de posibilidades, porque cuando hablamos de inclusión hablamos de derechos, de justicia social y de equidad”, expresó. 

Durante el evento se impartieron las pláticas “A a la Z del Síndrome de Down, Mitos y Realidades”, por parte de Sarahi González López; “Cuidados Médicos de las personas con Síndrome Down, desde su nacimiento hasta la ancianidad”, ofrecida por los doctores Adolfo de Jesús García y Jeannette Garrett Marín; y finalmente la ponencia “Estrategias para Desarrollar el Lenguaje en Casa” dada por Cassandra García González.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.