Conecta con nosotros

Internacional

Propone Carles Puigdemont nombramiento de presidencia por Skype

Publicado

el

BARCELONA, 10 DE ENERO.- El independentista Carles Puigdemont propuso ser ungido presidente del gobierno de Cataluña de forma telemática, por Skype, o delegando su discurso en otro diputado catalán ante sus dificultades para regresar a la región española y acudir a la sesión parlamentaria, como exige el reglamento vigente.

Fue el propio Puigdemont, líder de la coalición Junts per Catalunya (JuntsxCat) y desplazado en Bélgica desde finales de octubre para evitar la orden de detención que pesa sobre él en España, quien lanzó anoche la proposición en Bruselas a la “número dos” del partido Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Marta Rovira.

“Si se puede hacer, exploraremos la vía, pero todo indica que no”, aseguró un vocero del partido independentista catalán. “Claro que el vencedor legítimo de las elecciones es Puigdemont, pero tenemos que evitar problemas posteriores”, añadió.

JuntsxCAT y ERC, partidos que de manera conjunta guiaron a la región hacia una independencia frustrada en la última legislatura, alcanzaron ayer en Bruselas un primer acuerdo que se limita de momento a fijar una mayoría secesionista en la Mesa del Parlament, órgano de gobierno de la Cámara regional, según confirmaron desde ERC.

Puigdemont quiere volver a gobernar en Cataluña después de haber sido destituido por Madrid y de haberse convertido en el candidato separatista más votado en las elecciones catalanas del 21 de diciembre, en el que los secesionistas lograron la mayoría absoluta.

Pero entre su partido y ERC surgió en los últimos dos meses un debate interno sobre si el “president” de Cataluña debe será él u Oriol Junqueras, líder de ERC que actualmente se encuentra encarcelado por delitos relacionados con el proceso independentista.

El hecho de que la lista de Puigdemont adelantara al candidato de ERC en las urnas disipó ligeramente ese debate, que vuelve a resurgir ahora ante las dificultades para investir al ex presidente catalán.

Desde ERC sostienen que, si finalmente Puigdemont no puede volver a ponerse al frente del Ejecutivo de la región, debería ser Junqueras quien lo intente.

Como primer paso, la formación solicitó hoy a la Justicia que su líder sea trasladado desde la cárcel donde se encuentra en Madrid a una prisión en Cataluña para así poder ejercer “sus derechos como diputado” electo, es decir, acudir al Parlament a la sesión de investidura que se celebrará antes del 31 de enero.

Junqueras no es el único candidato independentista encarcelado por el proceso separatista catalán. También lo están el ex responsable de Interior del gobierno de la región Joaquim Forn y el ex líder civil independentista Jordi Sànchez.

Además, otros cuatro ex consejeros del Ejecutivo de Cataluña, todos destituidos por Madrid, están junto a Puigdemont en Bélgica.

Desde la Candidatura de Unidad Popular (CUP), partido antisistema e independentista que en la pasada legislatura apoyó a Puigdemont, tildaron de “positivo” el acuerdo alcanzado entre JuntsxCat y ERC, que tuvo lugar después de la renuncia de Artur Mas, ex jefe del gobierno catalán y primer impulsor del proceso secesionista, a la presidencia de su partido, y de la de Carles Mundó, principal activo de ERC y posible relevo de Junqueras, a su acta de diputado.

Los partidos independentistas obtuvieron mayoría absoluta en las elecciones catalanas del 21 de diciembre, aunque la formación que sacó el mayor número de votos fue la anti separatista Ciudadanos.

“No se puede hacer presidente a alguien que está en Bélgica huido de la Justicia, y no se puede hacer una investidura por Skype u holograma”, zanjó hoy su líder en Cataluña, Inés Arrimadas, quien no cuenta con los apoyos necesarios para poder formar gobierno.

Fuente La Nación

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Una despedida histórica: Líderes mundiales se reúnen en el sepelio del Papa Francisco

Publicado

el

– En un evento que quedará grabado en la memoria colectiva, el mundo se unió para despedir al Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, en una ceremonia solemne que reunió a líderes políticos, monarcas y miles de fieles en la Plaza de San Pedro. Este emotivo acto marcó el final de un pontificado que transformó la Iglesia Católica y dejó un legado de justicia social, cuidado del medio ambiente y defensa de los más vulnerables.

Desde las primeras horas del día, más de 200,000 personas se congregaron en el Vaticano para rendir homenaje al “Papa de los pobres”, quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años. Durante tres días de capilla ardiente, más de 250,000 devotos desfilaron frente a su féretro, reflejando el impacto de su mensaje en millones de corazones alrededor del mundo.

Una ceremonia de alcance global

La misa funeral, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, contó con la presencia de más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio, subrayando la influencia global del Papa Francisco. Entre los asistentes destacaron figuras como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el presidente de Argentina, Javier Milei; el rey Felipe VI de España; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. También estuvieron presentes el príncipe Guillermo del Reino Unido, en representación del rey Carlos III, y el príncipe Alberto II de Mónaco.

El presidente francés, Emmanuel Macron, describió al Papa como “un líder espiritual que trascendió fronteras y unió a la humanidad en torno a valores universales”. Por su parte, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, destacó su papel en la promoción de la paz y el entendimiento entre naciones.

Un legado que trasciende fronteras

Durante la ceremonia, se resaltaron los esfuerzos del Papa Francisco por reformar la Iglesia, acercarla a los más necesitados y promover el diálogo interreligioso en un mundo dividido. Su mensaje de amor, compasión y justicia social resonó en los discursos de los líderes presentes, quienes coincidieron en que su legado seguirá inspirando a generaciones futuras.

El cortejo fúnebre recorrió las calles de Roma, pasando por lugares emblemáticos como el Coliseo, en un último adiós que simbolizó su conexión con la humanidad. Miles de personas lanzaron flores y entonaron cánticos mientras el féretro avanzaba hacia su lugar de descanso final en la Basílica de Santa María la Mayor.

Un llamado a la acción

El Papa Francisco será recordado no solo como un líder espiritual, sino como un hombre que dedicó su vida a construir puentes y derribar muros. Su legado trasciende su partida, inspirando a millones a trabajar por un mundo más justo, solidario y sostenible.

Con esta despedida histórica, el mundo honra a un hombre cuya vida fue un testimonio de amor y servicio. Su memoria vivirá en los corazones de quienes creen en un futuro mejor para todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Una despedida Histórica: EL SEPELIO DEL PAPA FRANCISCO REÚNE A LÍDERES MUNDIALES

Publicado

el

El Vaticano se convierte hoy en el epicentro de una ceremonia sin precedentes, con la llegada de 120 jefes de estado y 20 reyes para rendir homenaje al Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril de 2025. Este evento histórico refleja el impacto global del pontificado de Jorge Mario Bergoglio, conocido por su estilo reformista y su enfoque en la justicia social, la inclusión y el cuidado del medio ambiente.

Un legado de humildad y transformación El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, deja un legado imborrable en la historia de la Iglesia Católica. Su liderazgo estuvo marcado por la promoción de la inclusión, la lucha contra la pobreza y la defensa de los derechos humanos. Durante su pontificado, Francisco reformó estructuras eclesiásticas y abogó por un diálogo abierto entre religiones y culturas. Su sepelio, programado para las 10:00 de la mañana, será una ceremonia cargada de simbolismo y tradición, siguiendo los ritos modificados por el propio pontífice en vida para reflejar su mensaje de humildad.

Presencia de líderes y monarcas de todo el mundo Entre los asistentes destacan figuras como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañado por la primera dama Melania Trump; el presidente de Argentina, Javier Milei; el rey Felipe VI y la reina Letizia de España; y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. También estarán presentes el príncipe Guillermo en representación del Reino Unido, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. La diversidad de líderes refleja la influencia global del Papa Francisco y su capacidad para unir a personas de diferentes ideologías y culturas.

Un evento de unidad global La ceremonia no solo es un homenaje al líder espiritual de millones, sino también un espacio de encuentro para líderes de diversas culturas y tradiciones. Este sepelio marca un momento de reflexión sobre el impacto del Papa Francisco en temas como la justicia social, el cuidado del medio ambiente y la inclusión. Además, se espera que la ceremonia sea un símbolo de unidad en un mundo marcado por divisiones políticas y sociales.

El protocolo y la tradición en el Vaticano El cuerpo del Papa Francisco fue trasladado desde la Capilla de Santa Marta a la Basílica de San Pedro, donde se encuentra en la nave central cerca de la tumba del apóstol Pedro. La ceremonia incluirá la liturgia de la palabra, presidida por el camarlengo, y será seguida por el entierro en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo con los deseos del pontífice de tener un funeral sencillo y sobrio.

Un legado que trasciende generaciones El mundo observa con respeto y admiración mientras se despide a un pontífice que dejó una huella imborrable en la historia contemporánea. Su legado de humildad, reforma y compromiso con los más vulnerables seguirá inspirando a millones alrededor del mundo

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

VATICAN CITY (Vatican City State (Holy See)), 23/04/2025.- Pallbearers carry the coffin of Pope Francis to Saint Peter’s Basilica, in Vatican City, 23 April 2025. Faithfull and well-wishers will be able pay their respects to the spiritual leader, who died on 21 April 2025, aged 88, until his funeral on 26 April in the plaza in front of the basilica. (Papa) EFE/EPA/ART SERVICE POLAND OUT
Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.