Cancún
Festival de Jazz, entre los cinco eventos más concurridos en México

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder
CANCÚN, 9 DE ENERO DE 2018.– La industria del entretenimiento en México, y concretamente la de los festivales musicales, ha crecido bastante durante la última década; incluso, algunos nacidos en el país ya se consideran referente en América Latina, y otros extranjeros con giras mundiales, han encontrado un gran nicho para expandirse y continuar creciendo.
Actualmente, la oferta es suficientemente amplia como para que cualquier persona encuentre un evento acorde a sus gustos y presupuesto, como el Riviera Maya Jazz Festival, de Playa del Carmen, clasificado como el quinto evento que no se debe dejar pasar durante 2018 para vivir una experiencia única.
El primero es el Carnaval de Bahidorá, en el estado de Morelos, que se realiza los días 17 y 18 de febrero en el parque Las Estacas, ubicado en el municipio de Tlaltizapán, muy cerca de Yautepec, que presenta artistas independientes internacionales de géneros tan diversos como el hip-hop, electrónica, dubstep, house, folk o música tradicional caribeña.
Además de los espectáculos musicales, el festival presenta exposiciones de arte y espacios para practicar meditación, además de un espacio gastronómico para asistir los dos días de fiesta. Los boletos pueden ser adquiridos desde 1,650 pesos, con opción para poder acampar en el mismo parque, por 600 pesos más.
Clasificado en segundo lugar está el Zihuatanejo International Guitar Festival, organizado por una asociación sin fines de lucro se realiza desde 2004 en las playas de Ixtapa, trayendo los mejores exponentes internacionales de la guitarra acústica como Emiliano Juárez, Nick Vigarino, Tim Williams, Tom Lumen, José Luis Cobo y Kai Kurosawa.
La organización y participación de artistas es voluntaria, por lo que el costo de boletos se destina a cubrir los gastos operativos; los precios son de 13 dólares por concierto, o un pase para asistir toda la semana por 120 dólares, del 3 al 10 de marzo.
El Medusa Sunbeach Festival, en Puebla, es un evento centrado en la música electrónica original de la ciudad valenciana de Cullera, en España. Desde 2014, además de ofrecer un cartel de DJ’s internacionales, difunde el arte fallero, estilo artístico valenciano característico de la fiesta de las Fallas, festividad dedicada a San José, patrón de los carpinteros.
Por primera vez, el Medusa Sunbeach Festival saldrá de su país de origen, y se llevará a cabo del 22 al 25 de marzo en el Centro Cívico Cultural 5 de Mayo, en la capital poblana. La temática de este año será selvática, y entre los DJ’s estarán Kura, Antoine Clamaran y Timmy Trumpet.
En cuarto sitio está el Corona Hell & Heaven, en la Ciudad de México y que nació en 2010 como un festival independiente y alternativo que buscaba emular los festivales de metal europeos, pero su popularidad creció hasta el punto de hoy es considerado el más grande de su especialidad en Latinoamérica.
En su edición 2018, los días 4 y 5 de mayo en la Curva 4 del autódromo Hermano Rodríguez, se presentarán artistas y bandas nacionales e internacionales de la talla de Ozzy Osbourne, Scorpions, Deep Purple, Judas Priest, Megadeth y Brujería. Las entradas pueden ser adquiridas desde mil 500 pesos para acudir a ambas fechas.
El Riviera Maya Jazz Festival, en Playa del Carmen, que se realiza cada noviembre en el Mamita’s Beach Club, dura tres noches con artistas internacionales de la talla de John McLaughlin, Jimmy Herring, Chick Corea y Béla Fleck.
Este año presenta una perspectiva favorable en cuanto a opciones de entretenimiento, y además de poder asistir a eventos culturales y musicales de primer nivel, hay la oportunidad de conocer nuevos destinos y ciudades que tienen diferentes atractivos por conocer.

Cancún
Se justifica la SEP, malos resultados en la prueba PISA son por la pandemia

CDMX.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) que dirige Leticia Ramírez Amaya culpó a la pandemia de Covid-19 de los resultados de México en la prueba PISA 2022.
“La más reciente aplicación de esta evaluación en nuestro país ocurrió en el contexto mundial de la etapa final de la emergencia sanitaria por Covid-19; todos los países enfrentaron de manera diferenciada esta terrible circunstancia”, indicó la dependencia en un comunicado.
Expuso que “en el contexto en que fue realizada esta evaluación, los esfuerzos realizados por las y los adolescentes y docentes reflejan la adaptabilidad de nuestro sistema educativo frente a circunstancias inusuales”.

Resaltó que la actual administración diseñó estrategias de atención para privilegiar la seguridad y el interés superior de las y los estudiantes, y una vez que se superó la contingencia se realizaron esfuerzos para asegurar el regreso a las aulas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y lo conseguimos: se recuperó el 100 por ciento de la matricula.
“Es necesario realizar un análisis considerando el contexto de los resultados de estas pruebas, como las condiciones socioeconómicas y culturales de cada país para evitar interpretaciones reduccionistas”, añadió.
Retos en matemáticas, español y ciencias
Dijo que los resultados que dio a conocer PISA no demuestran cambios significativos respecto a las ediciones anteriores de esta evaluación. Nuestros estudiantes presentan retos en las 3 áreas evaluadas: matemáticas, español y ciencias, lo que confirma que era necesario un cambio en el modelo educativo, situación que se agravó por la emergencia sanitaria.

Precisó que la evaluación muestra que México presentó un descenso menor en matemáticas y lectura que el promedio de los países que integran la OCDE.
Expuso que el gobierno general trabaja por el fortalecimiento de la escuela pública, para brindar una formación con enfoque humanista, científico, con equidad e inclusión que favorezca el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
“Buscamos que las y los estudiantes aprendan para transformar la realidad y sean mejores ciudadanas y ciudadanos, más participativos, con respeto por las libertades, la cultura de paz, la solidaridad, la independencia, la justicia y amor a la patria”, añadió.
Mencionó que la evaluación aplicada en los meses de abril y mayo de 2022 es una prueba estandarizada que tiene como propósito medir a través de preguntas, la formación de estudiantes de 15 años, y que las pruebas internacionales estandarizadas no consideran las condiciones reales en las que se desarrolla el trabajo docente, así como los procesos situados de la enseñanza y los aprendizajes en las aulas de los distintos países.
Sostuvo que México emprendió un profundo proceso de transformación en su sistema educativo, con la implementación del Plan de Estudio 2022 y la Nueva Escuela Mexicana.
“Esto implica un cambio hacia enfoques pedagógicos innovadores, interdisciplinarios, como el aprendizaje por proyectos, incorporando todas las áreas del conocimiento, incluyendo el desarrollo de habilidades socioemocionales”, consideró.
Acotó que es crucial dedicar tiempo y empeño a la consolidación de estos cambios y aplicar un modelo de evaluación formativa de carácter continuo, colectivo, incluyente y comunitario para concretar procesos de autorreflexión que identifiquen logros, obstáculos, retos y acciones para mejorar.
“La educación que estamos construyendo reconoce la gran diversidad y riqueza étnica, sociocultural y lingüística de nuestro país; promueve y reafirma valores como el respeto, la honestidad, la confianza en el otro, la solidaridad y el diálogo para alcanzar acuerdos, colocando siempre al centro a nuestras y nuestros estudiantes”, destacó.
Fuente: El Universal.
Cancún
Recupera FGE más de 8MDP a favor de víctimas del delito en noviembre

Cancún.- La Fiscalía General del Estado informa que a través del Centro de Justicia Alternativa, recuperó 8 millones 605 mil 281.78 pesos, a favor de las víctimas por concepto de recuperación de daños, durante el mes de noviembre del año en curso.
Estos recursos, que benefician a las víctimas de algunos delitos, se obtuvieron a través de los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias en Materia Penal.
Entre el 1 y 30 de noviembre, el Ministerio Público derivó 344 carpetas de investigación por diversos delitos, de las que en 206 alcanzaron acuerdos reparatorios a favor de las víctimas.
De entre 344 las carpetas de investigación atendidas a través del Centro de Justicia Alternativa, 75 fueron por daños culposos, 38 por lesiones, 26 por amenazas, 17 por daños y lesiones culposas, 12 por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar y 10 por abuso de confianza.
Acerca de la justicia alternativa, cabe mencionar que esta se contempla en el Código Nacional de Procedimientos Penales, así como la ley en la materia, lo que permite a los involucrados en una carpeta de investigación llegar a un arreglo sin necesidad de concluir en una sentencia, lo que posibilita una procuración de justicia rápida y expedita.
-
Famahace 22 horas
Muere Queta Lavat, sus hijos revelan cómo fueron sus últimos momentos de vida
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
Se inicia plan estratégico para el Desarrollo Sostenible de Quintana Roo
-
Tulumhace 21 horas
Alcaldes morenistas buscan reelección en Quintana Roo
-
Culturahace 22 horas
Encabezan Mara Lezama y Beatriz Gutiérrez Müller Fandango por la Lectura en Bacalar
-
Chetumalhace 21 horas
Hugo Alday con paso firme, continúa fortaleciendo la salvaguarda de los derechos individuales
-
Cancúnhace 22 horas
Ana Patricia Peralta asume compromiso con las personas con discapacidad
-
Economía y Finanzashace 8 horas
¿Cómo amaneció el precio del dólar en México hoy miércoles 6 de diciembre?
-
Opiniónhace 22 horas
LOS RETOS LABORALES PARA 2024