Conecta con nosotros

Internacional

Seúl hablará con Norcorea de reencuentros familiares

Publicado

el

SEÚL, 8 DE ENERO DE 2018.- Corea del Sur aprovechará el excepcional encuentro del martes con Corea del Norte para poner sobre la mesa la cuestión de las reuniones entre las familias separadas por la guerra (1950-1953)

Los dos vecinos acordaron la semana pasada celebrar su primer encuentro de alto nivel desde diciembre de 2015, y el martes se reunirán en la localidad fronteriza de Panmunjom, ciudad fronteriza donde se firmó el alto el fuego de la Guerra de Corea.

Las conversaciones estarán centradas principalmente en la posible participación de Corea del Norte en los Juegos Olímpicos de invierno, que se celebran del 9 al 25 de febrero en la localidad surcoreana de Pyeongchang.

No obstante, se espera que ambas partes aprovechen para abordar otras cuestiones de interés mutuo.

“Nos prepararemos para conversar sobre el tema de las familias separadas y sobre formas de rebajar las tensiones militares”, dijo a la prensa el ministro surcoreano de Unificación, Cho Myoung-Gyon, según la agencia de noticias Yonhap.

Millones de personas fueron separadas durante la Guerra de Corea, que llevó a una partición de la península.

La mayoría murieron sin haber tenido la oportunidad de volverse a ver. El conflicto terminó con un armisticio, y no con un tratado de paz formal, por lo que las dos Coreas siguen estando técnicamente en guerra. Las comunicaciones transfronterizas, las cartas o llamadas telefónicas están prohibidas.

Veneno de la sumisión

Las reuniones familiares comenzaron realmente tras una cumbre histórica Norte/Sur en 2000. Al principio había una reunión cada año pero las tensiones que surgen regularmente en la península pusieron fin a este ritmo.

La reanudación del diálogo se produce tras dos años de degradación del clima en la península, durante el cual Corea del Norte llevó a cabo tres nuevos ensayos nucleares y multiplicó los disparos de misiles.

Hoy afirma haber alcanzado su objetivo militar: poder amenazar con fuego nuclear el conjunto del territorio continental estadounidense.

El dirigente norcoreano, Kim Jong-Un, lo reafirmó durante su mensaje de Año Nuevo a la nación, advirtiendo que tenía siempre el “botón” nuclear al alcance de la mano.

Pero también aprovechó su discurso para tender una mano al Sur y sugerir que los atletas norcoreanos podrían participar en los Juegos Olímpicos.

Seúl respondió con una oferta para sentarse a conversar el 9 de enero, y la semana pasada se restableció el teléfono intercoreano, tras casi dos años suspendido.

También los últimos días, Estados Unidos y Corea del Sur acordaron posponer sus maniobras militares anuales hasta después de los Juegos Olímpicos, en un aparente intento de calmar los ánimos.

“La fuerza detrás de la mejoría de las relaciones intercoreanas no es extranjera, es la propia nación coreana”, proclamaba este fin de semana la agencia oficial norcoreana KCNA.

“Someterse a las fuerzas exteriores y depender de ellas es el veneno que vuelve a la nación servil y sin alma”, agregó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se congratuló el sábado de la reanudación de las conversaciones y dijo esperar que vayan “más allá” de los Juegos Olímpicos.

También se declaró dispuesto a entrevistarse con Kim Jong-Un, en una declaración que contrasta con su retórica belicista e insultante hacia el líder norcoreana.

“Esto no va a pasar de la noche a la mañana”, afirmó sin embargo el domingo la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley.

Donald Trump señaló que “podríamos hablar en algún momento con Corea del Norte, pero antes deben pasar muchas cosas”, agregó Haley.

Los norcoreanos “deben parar sus ensayos. Deben estar dispuestos a hablar sobre la prohibición de sus armas nucleares” antes de cualquier discusión, explicó en una entrevista con ABC News en la que subrayó que el cese de los ensayos debería durar “un periodo suficientemente largo” antes de que las negociaciones pudieran pasar a “la siguiente fase”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Publicado

el

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.

De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.

La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.

En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.

Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.