Conecta con nosotros

Cancún

Falta cultura jurídica para garantizar rentas de buena fe a través de Apps como Airbnb

Publicado

el

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder

CANCÚN, 8 DE ENERO DE 2018- El uso de aplicaciones como Airbnb podría derivar en la expropiación de viviendas, de acuerdo con la Ley de Extinción de Dominio, si se da el caso de que algún criminal rente alguna propiedad para evadir la acción de la justicia, pues el arrendatario podría convertirse en cómplice, alertó el abogado José Luis González Navarro.

El director jurídico de Abogados y Asociados en Red, capítulo Cancún, advirtió que la falta de cultura jurídica en el uso de esas nuevas tecnologías para renta de aposentos pone en riesgo el patrimonio familiar, por lo que convocó a conocer las leyes.

Aunque Airbnb es el auténtico gigante del fenómeno, con miles de alojamientos alrededor del planeta que han revolucionado la forma de concebir el turismo, no es la única plataforma que ofrece el servicio: Wimdu; Flipkey y Housetrip (propiedad de TripAdvisor); Homestay y Kindandcoe son otras y conllevan, por ende, el mismo riesgo.

El jurista dijo que hay serias desventajas en el uso de esas aplicaciones para rentar espacios para vacacionar porque, pese a estar camino a la regularización y pago de impuestos, quien tiene que pagar es el propietario en el caso de las leyes en Condominio, Inmobiliaria, de Vivienda, de Construcción y de Extinción de Dominio.

“Ninguna de esas leyes contempla esas aplicaciones y, llegado el momento pasan desapercibidas, por lo que los propietarios de viviendas o departamentos deben preocuparse por conocer todas esas legislaciones porque podrían delinquir sin saberlo.”

Advirtió que el Código Civil de Quintana Roo señala que hay contratos de arrendamiento, convenios y contratos de hospedaje que se desconocen totalmente, lo que podría llegar a ocasionar problemas mayores.

“Puede llegar a casas de renta gente que esté cometiendo delitos, lo que convertiría al arrendatario en cómplice por el desconocimiento de la ley, lo que provocaría la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio provocando la expropiación y pérdida de la vivienda en un juicio de tres meses de duración.”

González Navarro subrayó que la falta de cultura jurídica y jurisdiccional en el uso de plataformas virtuales para hospedaje provocaría problemas por el incumplimiento de pago de impuestos, además de quedar a merced de la delincuencia organizada por la comisión de delitos como el tráfico de personas, drogas y clonación de tarjetas, entre otros.

El especialista llamó a los interesados en arrendar vivienda o departamento (“estudio”) a consultar a un experto jurídico para conocer qué tipo de contrato, conforme a las leyes estatales, son compatibles con ese tipo de aplicaciones; que sea físico con cláusulas, requisitos y lineamientos de lo que está prohibido y permitido.

“Incluso, para que la propiedad no pueda ser subarrendada y los usuarios no cometan algún delito. De lo contrario se expone a perder la propiedad si no comprueba con fe pública que el contrato es sólo para hospedaje; lo único que excluye a la persona para que no pierda su propiedad es la fe, con testigos y ante un fedatario”, explicó..

En cuanto al reciente convenio entre el gobierno estatal y Airbnb para el pago de impuestos, el director jurídico de Abogados y Asociados en Red señaló que el aval es para el primero, no para el arrendatario al manejar contratos electrónicos no avalados por la legislación ni el Código Civil, por lo que es mejor prevenir y protegerse por medio de un contrato físico.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Celebra Ana Patricia Peralta certificaciones de playas limpias en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Luego del Informe de Gobierno, la Presidente Municipal, Ana Patricia Peralta, resaltó que gracias al trabajo en conjunto entre iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno, en un año de transformación, Cancún mantuvo su liderazgo a nivel nacional en tres importantes certificaciones ambientales para arenales: “Playa Limpia Sustentable”, “Playa Platino” y “Blue Flag”.

De acuerdo con los logros alcanzados en el Eje Medio Ambiente Sostenible del Plan Municipal de Desarrollo 2023-2024 y sus estrategias para procurar la protección del medio ambiente y biodiversidad de las diferentes especies, la Primera Autoridad Municipal subrayó que el destino se posicionó en el primer lugar nacional en sitios “Blue Flag” y el primero también a nivel internacional en embarcaciones de turismo sostenible, recibiendo un total de 43 galardones para la temporada 2023-2024.

Lo anterior, agregó, debido a que se mantuvieron los siete banderas de ese tipo para playas públicas: Del Niño, Las Perlas, Chac Mool, Marlín, Ballenas, Delfines y Coral; se renovaron tres correspondientes a los arenales de los hoteles Fiesta Americana Condesa, Live Aqua e Iberostar; y se incrementaron dos embarcaciones más de la empresa “Cancún Sailing” para sumar 33 de ese tipo.

Por otro lado, Ana Patricia Peralta recordó que también conservó y renovó la certificación nacional “Playa Limpia Sustentable” para Delfines con nivel II y para Las Perlas con nivel III, el más alto nivel; además de la distinción “Playa Platino” actualizada para 8 sitios: Del Niño, Las Perlas, Chac Mool, Marlín, Ballenas, Delfines y Coral, junto con el arenal del Hotel Occidental Tucancun, todas con el nivel D, el más alto de su tipo.

Con el compromiso de cuidar el principal atractivo turístico de Cancún, atender las necesidades de la población y no utilizar el presupuesto para favorecer a minorías, la Presidenta Municipal subrayó la puntual limpieza de esos espacios recreativos por parte del personal municipal, con la finalidad de retirar los residuos sólidos y micro plásticos, para conservarlas en óptimas condiciones y con eso continuar ofreciendo la buena imagen del destino, lo que dio un resultado acumulado de 375 mil 90 kilos de desechos, así como la recolección de cuatro mil metros cúbicos de sargazo, ante el recale masivo de macroalga.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Desconoce IEQROO actos anticipados de campaña, afirman no hay denuncias

Publicado

el

Por

Cancún (Francisco Javier Robles /5toPoder).- El consejero del Instituto Electoral de Quintana Roo, Juan César Hernández Cruz, aclaró que en este momento están prohibidos los actos anticipados de campaña de “corcholatas” y violaciones a las normatividades electorales.

“Actualmente, no existe un periodo para que estas personas realicen algún tipo de proselitismo, sería incorrecto estar manifestando sus intenciones o hacer ese tipo de actividades”.

A pesar de que publicidad de “corcholatas” y anticipados es bastante evidente en redes sociales, plataformas, colonias y zonas populares del estado, aseguró que el Instituto Electoral no tiene conocimiento.

Señaló que para que el Ieqroo proceda contra los actos anticipados de campaña tienen que ser denunciados por algún organismo, persona o partido político

“Yo no tengo conocimiento de que en este momento alguien haya incurrido en el incumplimiento de alguna normatividad. Hasta ahorita no se ha registrado alguna queja en ese sentido ante el instituto, por mi parte, tampoco he observado algo particular sobre diputaciones o ayuntamientos, pero estaremos vigilantes de ser el caso”.

Señaló que por el exceso de bardas en los 11 municipios de Quintana Roo, particularmente en Cancún, se están haciendo investigaciones a nivel local y nacional.

Dijo que, a nivel local, el proceso electoral iniciará en la primera semana del mes de enero de 2024, “y hasta ese momento estaríamos configurando temas del proceso electoral, como precampañas, campañas, normatividad de regulación, etcétera”.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.