Cancún
Especialista en animales está a favor del cierre de delfinarios

Carlos Águila Arreola | 5to. Poder
CANCÚN, 8 DE ENERO DE 2018.- María Laura Berilacqua, veterinaria zootecnista y presidente de la asociación civil “Jaguar Wildlife Center”, se pronunció a favor del cierre de delfinarios en forma progresiva, al rechazar la crianza en cautiverio de cualquier especie porque “se incumple con las leyes de bienestar animal”.
En 2016, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa para regular la actividad de los delfinarios, principalmente enfocada a evitar la reproducción en cautiverio de mamíferos marinos. Sin embargo, tras varias negociaciones, se aprobó en abril del año pasado y al final se permitió que los cetáceos actualmente en cautiverio sean utilizados hasta su muerte, y que se permita la reproducción de una última generación para exhibirlos.
La iniciativa original del Verde se transfiguró en un cambio a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) para permitir que los delfinarios continúen con el negocio 60 años más utilizando, además, manatíes, focas, lobos marinos y cualquier mamífero marino utilizado en los parques acuáticos.
Además, se permite la reproducción por única ocasión, lo que alarga la vida de los delfinarios hasta el año 2067, gracias a los nuevos ejemplares; no obstante, a esa generación ya no se le permitirá reproducirse para cerrar los parques.
Hoy en México hay 34 delfinarios autorizados por el gobierno federal –de los que 17 están en Quintana Roo, en Isla Mujeres, Cozumel, Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Mahahual –, con 397 mamíferos marinos encerrados, de los que 81 por ciento son delfines y el resto ballenas, focas, manatíes y lobos marinos.
De entrada, la especialista rechazó el cautiverio y enunció las cinco libertades de (Roger) Brambell, que establecen que, para estar en condiciones de bienestar, un animal tiene que estar libre de hambre y desnutrición; de miedos y angustia; de incomodidades físicas o térmicas; de dolor, lesiones o enfermedades, y libre para expresar conductas de su especie.
“Muchas de esas cosas en cautiverio no se les puede dar, en la mayoría de los casos. El tema de cerrarlos o no (los delfinarios), es algo que progresivamente se tendría que tratar de modificar su existencia, pero siempre a favor del bienestar de los cetáceos.”
Recomendó crear estrategias para desaparecer en forma paulatina los escenarios y para programar qué destino tendrán los cetáceos, aunque reconoció que algunos centros de atracción cumplen con las prácticas sanitarias correctas y hacen su mayor esfuerzo en pro de los animales, pero el cautiverio es inaceptable.
María Laura Berilacqua consideró que la extinción de los lugares de exhibición tampoco deber ser inmediata, “se va a tomar al menos de 10 a 15 años”.

Cancún
Encabeza Patricia Peralta reforestación en la avenida López Portillo

Cancún (Sol Paz Paredes/5toPoder).- A fin de hacer de la avenida López Portillo, una arteria arbolada, la presidente municipal Ana Patricia Peralta de la Peña, encabezó a los voluntarios cancunenses integrados a diversos organismos sociales a favor del medio ambiente, quienes desde tempranas horas comenzaron a palear en camellones y banquetas para reforestar esta zona.
Al respecto, la alcaldesa, expresó su agradecimiento a este apoyo de los voluntarios al señalar en sus redes sociales la importancia de unir esfuerzo sociedad y gobierno: “realizamos una jornada de reforestación en la avenida López Portillo junto con la sociedad civil y empresas socialmente responsables, con quienes plantamos más de 300 árboles para mejorar el medio ambiente y embellecer la ciudad”, apuntó.

Abundó: “Me encanta ver que cuando unimos nuestras voluntades, podemos lograr grandes cosas y contribuir a que Cancún sea una ciudad sostenible”, dijo, tras destacar la labor de la Dirección de Ecología de Cancún, por coordinar esta actividad, así como a las empresas Red Ambiental y Grupo Modelo.
También agradeció al voluntariado de los centros de estudios superiores y asociaciones ambientalistas, como: Universidad del Caribe, Universidad Tecnológica de Cancún, Tropa de Lobos G1, Jóvenes Limones, Colectivo Multicultural, Ecocaribe, Scouts Cancún 10 Caputzihil y Convivencia Cancún.

Cancún
Recibe Cancún al primer Foro de Justicia Ambiental

Chetumal (Sol Paz Paredes/5toPoder).- A fin de fortalecer estrategias legales para proteger al medio ambiente entre gobierno y sociedad, se llevará a cabo el primer Foro de Justicia Ambiental 2023, el próximo uno y dos de junio en la Universidad del Caribe de la ciudad de Cancún, que estará coordinado por la Procuraduría de Protección al Ambiente del estado (PPA) de Quintana Roo.
Lo anterior se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente a celebrarse el próximo 5 de junio y en el que Quintana Roo fue seleccionado como sede para dicha celebración por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Este primer foro busca enriquecer las herramientas legales con la participación ciudadana para robustecer las leyes que protegen al medio ambiente, a través del diálogo entre gobierno y sociedad, sobre los retos para el aprovechamiento y procuración en materia legal de los recursos naturales de Quintana Roo, destacó el titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente del estado (PPA), Alonso Fernández Lemmen Meyer.
El funcionario señaló que este evento permitirá tener comunicación y contacto directo con la sociedad para intercambiar información y opiniones que aportan en las decisiones del servicio público y dan cumplimiento a lo establecido en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en materia de conservación, sustentabilidad y resiliencia del medio ambiente.
Explicó que el foro se llevará a cabo los días uno y dos en la Universidad del Caribe de Cancún, de las 9:00 a las 14:00 horas, donde se presentarán herramientas legales para procurar el derecho a un ambiente sano.
Entre las actividades programadas en el evento, se tiene la firma de un convenio de coordinación entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la PPA, así como la participación de quince destacados conferencistas, reconocidos a nivel nacional e internacional, y la presentación de dos paneles de análisis con expertos en temas muy relevantes.
-
Deporteshace 17 horas
Tigres es campeón de Liga MX tras remontar a Chivas
-
Policíahace 22 horas
Este fue el modus operandi del violador serial de Cancún
-
Policíahace 11 horas
Se registra incendio en hostal Nómadas en Cancún
-
Chetumalhace 10 horas
Solicitan empresarios fronterizos intervención del gobierno estatal para concretar tratado comercial en Quintana Roo
-
Chetumalhace 10 horas
Invitan a representantes de escuelas privadas a la certificación de escuelas seguras en Quintana Roo
-
Cancúnhace 9 horas
Encabeza Patricia Peralta reforestación en la avenida López Portillo
-
Economía y Finanzashace 10 horas
Confian empresarios de Bacalar en el Tren Maya para atraer más turismo
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horas
Los malos ejemplos se pegan