Internacional
Fallece Tatsuro Toyoda, creador del método de las 5 S

TOKIO, 7 DE ENERO.- Tatsuro Toyoda, el legendario expresidente de Toyota Motor Corp. que lideró el ascenso de la compañía para volverla uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, falleció a los 88 años.
Toyoda fue una persona clave en la creación de New United Motor Manufacturing Co. (NUMMI), una empresa conjunta creada en California con la rival estadounidense General Motors y que comenzó su producción en 1984. En ese momento, NUMMI fue elogiada como una pionera en las colaboraciones internacionales en la industria automovilística.
El expresidente de Toyota e hijo del fundador de la compañía murió el 30 de diciembre de neumonía, informó el sábado el fabricante de automóviles japonés. Toyoda fue el séptimo presidente de la empresa, cargo al que renunció en 1995, mientras retuvo otras posiciones, como la de asesor, que ocupó hasta su muerte.
Con una carrera centrada en las operaciones internacionales, Toyoda fue el primer presidente de NUMMI, y fue conocido por sus esfuerzos para unir la cultura empresaria de Toyota _de eficiencia extrema, trabajo en equipo y empoderamiento de los trabajadores_ con la cultura estadounidense, incluso la introducción de un nuevo estilo de relaciones laborales.
Los empleados de Toyota todavía repiten los dichos transmitidos por los líderes familiares sobre el trabajo duro y un enfoque práctico.
Nacido en 1929, Tatsuro Toyoda se graduó de la prestigiosa Universidad de Tokio, obteniendo el título de ingeniero mecánico.
En 1953 se unió a Toyota, que ahora fabrica los modelos Prius híbrido y los sedanes Camry y Lexus, entre otros. La empresa se cuenta junto con sus rivales Volkswagen AG, General Motors y la alianza Renault-Nissan como uno de los principales fabricantes de automóviles en cuanto a ventas mundiales anuales de vehículos.
Toyoda obtuvo una maestría en administración de negocios en 1958 en la Universidad de Nueva York, donde estudió con el experto en control de calidad W. Edwards Deming, un estadounidense al que se le acredita haber influido en las fábricas japonesas y en ayudar a desarrollar su reputación de calidad.
METODO TOYOTA
Las 5 S es uno de los legados de Tatsuro y que revolusiconó en la forma de gestionar empresas en el siglo pasado. Se trata de un conjunto de buenas prácticas para llevar un sistema de trabajo a su estado más eficiente y mantenerlo así en el tiempo.
El nombre de 5 S viene dado por las iniciales de cinco palabras japonesas que describen los 5 pasos de este sistema.
Constituye más una filosofía en sí misma que simplemente un conjunto de prácticas para aplicar en la empresa, por lo que resulta sencillo extrapolar estos principios a otras facetas de nuestra vida.
Un sistema de trabajo puede ser también la forma en la que organizamos las comidas de nuestra casa, nuestro plan de entrenamiento en el gimnasio etc.
Prácticamente todo es susceptible de ser estandarizado y optimizado, por lo que las 5 S de Toyota pueden convertirse en el telón de fondo para mantener todos los ámbitos de nuestra vida limpios de polvo y paja y dentro de un orden racional.
Estas son cada una de las 5 S de este método:
- Seiri: Clasificación y descarte
- Seiton: Ordenación racional de lo necesario
- Seiso: Eliminar la suciedad
- Seiketsu: Estandarización
- Shitsuke: Mantener la disciplina
Este conjunto de prácticas constituye una especie de guía paso a paso sobre que acciones debemos emprender para mejorar algo siguiendo una serie de principios sistemáticos.
Fuente El Economista/

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
