Conecta con nosotros

Chetumal

Aprueba IEQROO a los integrantes de los 11 consejos municipales para proceso electoral

Publicado

el

CHETUMAL, 6 DE ENERO.- El Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) aprobó las propuestas de designación de las Consejeras y los Consejeros Presidentes, Consejeras y Consejeros Electorales, así como de las y los Vocales, y lista de reserva, respectivamente; cargos a ocupar en los 11 Consejos Municipales en el Estado y cuyas funciones ejercerán durante el proceso electoral local ordinario 2017-2018.

Asimismo, la Consejera Presidenta del Instituto, Mayra San Román Carrillo Medina, quien estuvo acompañada de los Consejeros Electorales, Thalía Hernández Robledo, Claudia Carrillo Gasca, Jorge Armando Poot Pech, Juan Manuel Pérez Alpuche, Sergio Avilés Demeneghi y Luis Carlos Santander Botello, así como del Secretario Ejecutivo Juan Enrique Serrano Peraza y representantes de los partidos políticos acreditados ante este Instituto, fungieron como testigos de la toma de protesta de los Consejeros Presidentes de los 11 Consejos Municipales, acto llevado a cabo en la Sala de Sesiones.

Los Consejos Municipales se integrarán por un Consejero (a) Presidente (a) y cuatro Consejeros (as) Electorales, con voz y voto; concurrirán, además, con voz pero sin voto: un o una representante por cada uno de los partidos políticos con acreditación ante el Consejo General, un o una representante de la o el candidato independiente registrado en esa demarcación, en su caso; y las o los Vocales, Secretario (a), de Organización, y de Capacitación de la Junta Municipal Ejecutiva. Designándose dos de un género y uno del otro género, a efecto de que la paridad se preserve en los 8 cargos.

En ese sentido cabe señalar que en la designación de los 88 cargos (44 mujeres y 44 hombres) para integrar cada uno de los 11 Consejos Municipales en el Estado, se priorizó en la designación el criterio de paridad de género al designar a seis mujeres y cinco hombres como Consejeras (os) Presidentes.

En este sentido, se dio a conocer las propuestas para ocupar los cargos de Consejeras y Consejeros Presidentes; Consejeras y Consejeros Electorales; Vocales Secretarios; Vocales de Organización; Vocales de Capacitación; y Tres Suplentes, del Consejo Municipal de Othón P. Blanco de este Instituto, cuyas funciones se ejercerán durante el proceso electoral local ordinario 2017-2018, a las y los siguientes ciudadanos:

Presidenta, Blanca Aracely Chable Cabrera; Consejeros (as), Olga Cecilia Barranco Escudero, David Cortes Olivo, Erika Maritza Flores Hernández y Gabriel Zapata Nicoli; Vocal Secretario, Luis Fernando Cabrera Castellanos, Vocal de Organización, Pedro Javier López Castro y Vocal de Capacitación, Anna Alicia Grau Ruz.

Para el Consejo Municipal de Bacalar de este Instituto, estos fueron los ciudadanos designados para ocupar dichos cargos y cuyas funciones se ejercerán durante el proceso electoral local ordinario 2017-2018: Presidente, Carlos René Tox Poot; Consejeros (as), Grecia Luz Camacho Lizárraga, Erica Sosa Vizcanio, Luis Felipe Fuentes Hernández, Sergio Uriel Koyoc Chin; Vocal Secretaria, Wilma Cauich Sánchez, Vocal de Organización, Dionisio Ricardo Almeyda Burgos y Vocal de Capacitación, Vilma Esther Álvarez Cruz.

Para el Consejo Municipal de José María Morelos de este Instituto, estás fueron los ciudadanos designados a ocupar los cargos siguientes: Presidente, Manuel de Jesús Gómez Yeh; Consejeros (as), Froylan Sosa Martínez, Rubén Omar Busambra Castillo, Claudia Lorena Cauich Jerónimo e Irma Noemí Arjona Dzib; Vocal Secretario, Juan Antonio Carrillo Chable, Vocal de Organziación, Lilia del Carmen Cabrera Parra y Vocal de Capacitación, Margarita Velo Meléndez.

El Consejo Municipal de Felipe Carrillo Puerto quedó integrado por las designaciones de los siguientes ciudadanos: Presidenta, María Isabel Navarrete Góngora; Consejeros (as) Carlos Mario Aguilar Torres, Omar Gamaliel Poot Che, Lucero del Carmen Cervantes Castillo e Ivonne Cruz Santander; Vocal Secretaria, Mayra Guadalupe Alcocer Solís, Vocal de Organización, Paul Zuriel Arceo Arceo y Vocal de Capacitación, Fernando Sánchez González.

En el Consejo Municipal de Tulum se designó a las y los siguientes ciudadanos: Presidente, César Vargas Castañeda; Consejeros (as), Beatriz Magaly Becerra Molina, José David Aragón Espinoza, Leydi Selene Caballero Suárez y Alejandro García García; Vocal Secretaria, Shirley Vianey Cocom Cervantes, Vocal de Organización, Manuel Rodulfo Magaña Tejada y Vocal de Capacitación, Martha Areli Duran Balam.

En el Consejo Municipal de Solidaridad se designó a las y los siguientes ciudadanos: Presidenta, María Vázquez Noriega; Consejeros (as), Aldo Ahinn Amador Llamas, Armando Valdivieso Gordón, Georgina Maeva Sabido Cauich y Gerardo Aldama Flores; Vocal Secretaria, Atala Susana Terrazas Meraz, Vocal de Organización, Marco Antonio Barrera Cervantes y Vocal de Capacitación, Diana Fernanda Fuentes Díaz.

El Consejo Municipal de Benito Juárez se designó a los siguientes ciudadanos para ocupar los cargos siguientes: Presidenta, Eneida Penélope Ríos Arceo; Consejeros (as) Luis Rolando Duarte Sánchez, Gilberto Antonio Ferrraez González, Glendy Virginia Várguez Martín y Alba Rentería Alarcón; Vocal Secretaría Griselda Alejandra Toquero Hernández, Vocal de Organización, Jorge Zaldivar Viveros y Vocal de Capacitación, José Abraham Fierro Oviedo.

En el Consejo Municipal de Cozumel se designó a las y los siguientes ciudadanos: Presidente, Ramón Ulises Aguilar Estrella; Consejeros (as), María del Rocío de Jesús Jasso, María Natali Tec Couho, Diego Roberto Lope Mena y Raúl Flores Hernández; Vocal Secretario, Francisco Moisés Coronado Gómez, Vocal de Organización, Glenda Ana María Vázquez Carrasco y Vocal de Capacitación, Gloria Anahí Aranda Piste.

En el Consejo Municipal de Puerto Morelos se designó a las y los siguientes ciudadanos: Presidente, Rosa Carolina Noval Canul; Consejeros (as), Manuel Ángel Hernández Cravioto, Hervert Dadier Dzib Carvajal, Karla Mirem Ortega Ramírez, José Luis Aguilar Avilés; Vocal Secretaria, Viviana Citlali González Alvarado, Vocal de Organización, Carlos Alberto Cordero Cordero y Vocal de Capacitación, Lezly Patricia Villavicencio Muñoz.

En el Consejo Municipal de Isla Mujeres se designó a las y los siguientes ciudadanos: Presidente, Manuel Alfonso García García; Consejeros (as), José Inés Aguilar Rodríguez, Adriana Beatriz Pinto Cohuo, Karina Guadalupe Alvarram Iuit y José Mauricio Fernández Molina; Vocal Secretaria, Maribel García Trujillo, Vocal de Organización, Juan Carlos Burgos Baeza y Vocal de Capacitación Nallely Yazmin Euán Sánchez.

En el Consejo Municipal de Lázaro Cárdenas se designó a las y los siguientes ciudadanos: Presidenta, Severiana Tah Uuh; Consejeros (as), Pepe Luis Caamal Poot, Nery Candy Tah Pool, Gaudencio Chuc Canche y Rosa Ivonne Balam Pech; Vocal Secretaria, Eliza Minelly Kumul Canul, Vocal de Organización, Luis Humberto Kumul Cocom y Vocal de Capacitación Gustavo Kanxoc Dzib.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

Ordena juez la suspensión definitiva de la tala injustificada en tramos donde se construye el Tren Maya

Publicado

el

Por

Chetumal.- Por atentar contra el derecho a un medio ambiente sano de las comunidades, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) informó que un juzgado federal otorgó suspensión definitiva para frenar la tala en zonas fuera de las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales donde se construye el Tren Maya.

El juicio de amparo fue promovido en julio de 2020 por comunidades indígenas, campesinas, urbanas y costeras de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como organizaciones de la sociedad civil.

La decisión obliga a que se suspenda o paralice cualquier acto de tala o desmonte en los terrenos que comprenden los siguientes tramos: 3 (Calkiní – Izamal), 4 (Izamal-Cancún) 5 Norte (Cancún-Playa del Carmen) y 6 (Tulum-Chetumal), de modo que no se permita la remoción de la vegetación forestal, en las áreas que se encuentren fuera de las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, dice un comunicado emitido por Cemda.

El juzgado consideró que el “Acuerdo para la ejecución de las obras de construcción de la vía férrea” no suple los permisos ambientales “que implican un estudio técnico y científico previo a la obra, que al no emitirse, pone en riesgo por sí solo al ecosistema donde se desarrollará, porque permitiría el inicio de los trabajos sin conocer las repercusiones y daños que pueden ocasionarse con ella, en la inteligencia de que en muchas ocasiones los daños ambientales son irreparables”.

La suspensión se otorgó al considerar que la tala y desmonte sin autorizaciones de cambio de uso, “pueden generar que las comunidades y organizaciones resientan una afectación en su derecho a un medio ambiente sano de carácter irreparable”, dice el comunicado de Cemda.

El juzgado admitió la demanda, al considerar que las personas quejosas demostraron su interés en la obtención de la medida cautelar al acreditar su pertenencia a las comunidades posiblemente afectadas por los cambios de uso de suelo y demostraron el vínculo que tienen con los servicios ambientales que presta el ecosistema vulnerado.

Las organizaciones de la sociedad civil que participaron en el litigio hicieron un llamado al Poder Judicial a ejecutar la suspensión definitiva, “pues sólo de esta forma se garantiza el respeto de sus derechos humanos ambientales”.

“Asimismo, solicitamos a la autoridad judicial que actúe con mayor diligencia en este caso, pues frente a las suspensiones anteriormente emitidas, las autoridades responsables no han acatado las determinaciones establecidas.”

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

Empresas tienen hasta el 31 de mayo para pagar utilidades: STyPS

Publicado

el

Por

Chetumal (Sol Paz Paredes/5toPoder). – La secretaria del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Flor Ruiz Cosío, en entrevista dio a conocer que debido a que la ley les permite a las empresas pagar las utilidades a sus trabajadores hasta el 31 de mayo, la dependencia a su cargo no puede actuar contra las incumplidas hasta pasada esa fecha.

De ahí que confirmara que, a partir del 1 de junio, se llevarán a cabo operativos para verificar el cumplimiento de las empresas con respecto al pago de utilidades, informó Ruiz Cosío, tras adelantar que al menos en 800 empresas se aplicará una revisión exhaustiva para verificar el cumplimiento de esta obligación, la cual se debe repartir de manera proporcional de acuerdo con la Ley del Trabajo.

Precisó que el año pasado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social logró recuperar a favor de los trabajadores un monto de 213 millones de pesos 273 mil pesos en cuanto al pago de utilidades y se prevé que en presente 2023 esta cantidad sea mayor debido a que existe ya una recuperación económica tras la pandemia.

Para ello, dijo, tiene previsto ampliar el número de verificadores con 9 personas más pasando de 3 a un total de 12 y, en el caso de encontrarse irregularidades, se pueden aplicar multas de hasta 500 mil pesos.

Reiteró que el plazo marcado por ley para que los patrones paguen las utilidades es el próximo 31 de mayo, por lo cual hizo el llamado a los trabajadores -quienes son libres de manifestarse-, a no afectar su fuente de trabajo ya que el patrón podría rescindirles su contrato dado que hasta antes de esta fecha está el empresario dentro de los plazos de ley.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.