Internacional
Declaran estado de emergencia en Nueva York

MIAMI, 4 DE ENERO .-Toda la costa Este de Estados Unidos afronta una tormenta invernal que podría alcanzar proporciones históricas. El Estado de Nueva York ha declarado el estado de emergencia en la zona de sur de su territorio ante la llegada del poderoso fenómeno metereológico.
Desde este jueves hasta el fin de semana el temporal irá ascendiendo por el noreste y se prevé que un abrupto desplome de la presión atmosférica la convierta en una “bomba ciclónica” –o ciclogénesis explosiva– que sume al frío fuertes rachas de viento desatando peligrosas tormentas de nieve.
El viernes se podrían registrar mínimos históricos de temperatura en Washington y Nueva York, donde las autoridades han cerrado el aeropuerto JFK. En las dos ciudades la sensación térmica de las rachas de aire puede llegar a bajar a menos de 20 grados bajo cero.
La tormenta se extenderá desde Florida hasta Maine, estado fronterizo con Canadá, y alrededor de 41 millones de personas padecerán en mayor o menor medida su efecto. Lo peor, la potencial combinación de frío, nieve y rachas de viento poderosas, se prevé que se dé desde Boston hacia el noreste, en la región de Nueva Inglaterra. Las autoridades de esos estados temen especialmente que haya apagones mientras las temperaturas alcanzan niveles gélidos y han puesto en marcha sus planes de emergencia para tener preparados albergues para indigentes y personas vulnerables.
El efecto del huracán invernal en Nueva Inglaterra dependerá, según las previsiones, de la dirección que tome en las próximas horas, si se adentra más hacia el oeste o se aleja progresivamente con sus vientos hacia el océano Atlántico. La confluencia el viernes y el sábado de un vórtice de frío polar ártico que bajará desde el norte contribuirá a un descenso radical de las temperaturas con posibles récords mínimos en ciudades del noreste como Baltimore, Nueva York, Filadelfia y Washington.
Ya este miércoles el aeropuerto Dulles, a las afueras de la capital estadounidense, ha registrado una mínima histórica de 17 grados centígrados bajo cero. Rachas de viento de hasta 40 kilómetros por hora harán que la sensación térmica en toda la región noreste pueda bajar entre tres y cinco grados más.
El ciclón invernal prolonga una cadena de días de frío extremo que comenzó el día de Navidad en la costa Este. La última semana del 2017 fue la más fría registrada en la historia en Nueva York, que no sube por encima de los cero grados centígrados desde el 25 de diciembre. Desde hace ocho días hasta hoy, que subió a -2, la temperatura máxima en Boston no superaba los seis grados bajo cero, una racha sin comparación desde hace un siglo. Al menos 19 personas han fallecido por causas relacionadas con las bajas temperaturas en Estados Unidos desde el 26 de diciembre. Fuente El País

Internacional
COLAPSO DIGITAL: LA FALLA GLOBAL DE INTERNET DEL 12 DE JUNIO AFECTÓ SERVICIOS CLAVE

El 12 de junio de 2025, el mundo experimentó una de las mayores interrupciones en servicios digitales de los últimos años. Plataformas esenciales como Google, Spotify, bancos y redes sociales sufrieron fallas masivas, dejando a millones de usuarios sin acceso a herramientas fundamentales para la comunicación, el entretenimiento y las finanzas2.
Desde el mediodía, usuarios comenzaron a reportar problemas en Google Cloud, Gmail, Google Meet y Google Drive, lo que afectó tanto a individuos como a empresas que dependen de estos servicios para sus operaciones diarias. La caída de Spotify impidió la reproducción de música y el acceso a la plataforma, generando frustración entre los usuarios. Además, aplicaciones bancarias como Santander y Banamex presentaron errores en transferencias y consultas de saldo, afectando la gestión financiera de miles de personas.
Las redes sociales se inundaron de quejas y memes sobre la situación, mientras expertos en tecnología especulaban sobre las posibles causas. Algunos informes sugieren que la falla podría estar relacionada con problemas en Amazon Web Services y Cloudflare, dos de las infraestructuras más importantes para el funcionamiento de internet. Otros mencionan una posible interrupción en servidores DNS raíz, lo que habría ralentizado el acceso a múltiples plataformas7.
Hasta el momento, Google no ha emitido un comunicado oficial sobre el origen del problema, aunque algunos servicios han comenzado a restablecerse gradualmente. La magnitud de la interrupción ha puesto en evidencia la dependencia global de estas plataformas y la vulnerabilidad de los sistemas digitales ante fallos inesperados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR

Los Ángeles enfrenta una de sus semanas más turbulentas en años. Miles de manifestantes han tomado las calles en rechazo a las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han resultado en cientos de detenciones. La respuesta del gobierno federal ha sido contundente: el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, una medida que ha sido calificada como una militarización sin precedentes.
Las redadas comenzaron el viernes 6 de junio, dirigidas a barrios con alta población latina. En solo un día, 121 inmigrantes fueron detenidos, incluyendo 44 en un sitio de trabajo y otros 77 en operativos domiciliarios. La indignación creció rápidamente, y las protestas se intensificaron con bloqueos de calles, enfrentamientos con la policía y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para intentar contener la escalada de violencia.

El despliegue militar ha generado una fuerte reacción política. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado la medida como una provocación innecesaria, mientras que activistas y defensores de derechos humanos denuncian que la administración Trump está utilizando tácticas de represión para silenciar la disidencia. La ONU ha intervenido, exigiendo que se respete el derecho a la protesta pacífica4.
Las calles de Los Ángeles siguen siendo un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden. Mientras algunos ciudadanos apoyan la intervención federal, otros la ven como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. La incertidumbre crece, y el país observa con atención cómo se desarrolla esta crisis.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
