Internacional
Las dos Coreas dan señales de acercamiento ante la desconfianza de EU

COREA DEL NORTE, 3 DE ENERO DE 2018.- Corea del Norte anunció este miércoles que reabre las líneas de comunicación con Seúl, pero Estados Unidos desconfía de las acciones de Norcorea.
Este miércoles, el régimen del líder Kim Jong-un reabrió un enlace de comunicación transfronterizo con Corea del Sur, señaló el Ministerio de Unificación, en la última señal de que Pyongyang está ansioso por mejorar sus relaciones con Seúl en medio de las tensiones sobre los programas nucleares del Norte.
La reapertura de la línea directa suspendida ubicada en la aldea de tregua de Panmunjeom fue anunciada anteriormente por Ri Son Gwon, jefe de la agencia estatal del Norte que se ocupa de asuntos intercoreanos.
La medida se produce un día después de que el Sur propuso una reunión entre funcionarios de alto nivel la próxima semana para discutir la participación de Corea del Norte en los Juegos Olímpicos de Invierno en Pyeongchang el próximo mes.
La reapertura del canal de comunicación militar en el área fronteriza después de un paréntesis de casi dos años, fue ordenada directamente por el líder norcoreano.
Un funcionario de la oficina presidencial surcoreana señaló que el anuncio del Norte es un acontecimiento significativo que permitiría mantener la comunicación entre las dos partes en todo momento.
La cascada de desarrollos transfronterizos comenzó el día de Año Nuevo cuando Kim sostuvo en un discurso televisado a nivel nacional que su país está abierto a conversaciones con Corea del Sur sobre su participación en los Juegos Olímpicos de Pyeongchang.
La decisión contrasta con la creciente guerra de palabras entre Kim y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En el mismo discurso del lunes, Kim detalló que un botón nuclear está siempre en su escritorio para usarlo si Corea del Norte es amenazada por Estados Unidos.
Trump replicó en Twitter al día siguiente y calificó a Corea del Norte como un “régimen agotado y sin alimentos” antes de decir que el botón de Estados Unidos es “mucho más grande y poderoso, y que el botón si funciona”.
“China ya ha dado su apoyo a esta reunión. “Celebramos que las dos Coreas hagan esfuerzos para mejorar sus relaciones, disminuir la tensión y propiciar la desnuclearización de la península”, indicó Geng Shuang, portavoz del ministerio chino de Asuntos Exteriores.
Pero para Estados Unidos este diálogo no tiene valor alguno si no aborda la cuestión nuclear.
“Corea del Norte puede hablar con quien quiera -dijo la embajadora estadunidense Haley- pero Washington no lo tendrá en cuenta hasta que se trate de eliminar las armas nucleares”.
La posición de Washington empaña las primeras señales de deshielo llegadas con este 2018 tras la dramática crisis nuclear entre las dos Coreas del pasado año.
El secretario de Estado Rex Tillerson acotó el mes pasado que Estados Unidos estaría “listo para hablar en cualquier momento con Corea del Norte … y estamos listos para tener la primera reunión sin condiciones previas”.
Sin embargo, la Casa Blanca rechazó rápidamente la oferta, que descartó un diálogo con Pyongyang hasta que “mejore fundamentalmente su comportamiento”. Tillerson luego cubrió sus comentarios iniciales, diciendo que el régimen tendría que “ganar su camino” para las conversaciones.
Fuente Excelsior

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 9 horas
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR ABRASADOR: EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
CHETUMAL EN TIEMPOS ELECTORALES
-
Viralhace 9 horas
MAYA KA’AN: IMPULSAN SU CONSOLIDACIÓN COMO DESTINO TURÍSTICO COMUNITARIO
-
Opiniónhace 3 horas
Suicidio mata a uno, nos deja sangrando a todos.
-
Ciencia y Tecnologíahace 9 horas
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
-
Cancúnhace 9 horas
DIRECTIVOS DEL IMSS QUINTANA ROO SE SUMAN A LA ELABORACIÓN DE PRÓTESIS MAMARIAS PARA MUJERES CON CÁNCER
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
DETENIDOS LOS CORRUPTOS AHORA CONTRA LOS CORRUPTORES
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
MARA LEZAMA ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE DOMO UNIVERSITARIO EN LA UQROO