Conecta con nosotros

Cancún

Hay temor por fuga de capitales

Publicado

el

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder

CANCÚN, 3 DE ENERO DE 2018.- La incertidumbre electoral, el temor empresarial por la eventual llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia “porque podría echar abajo las reformas impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto”, así como la posibilidad de que Estados Unidos se convierta en paraíso fiscal si se rebajan los impuestos, podría provocar fuga de capitales.

Inna Germán Gómez, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) capítulo Cancún, adelantó que financieramente se tiene que planear el año en forma diferente al pasado porque se enfrentará “un escenario muy complicado con dos variables, que son Estados Unidos y México”.

En entrevista, comentó que “ya hay una propuesta en el Congreso (estadunidense) por parte del presidente Trump para modificar la tasa impositiva y de concretarse estaría complicado porque si se bajan los impuestos el 20 por ciento propuesto, se va a volver un paraíso fiscal y muchos inversionistas van a regresar a Estados Unidos” con su dinero.

“Aquí en México no sabemos quién va a quedar (en la Presidencia), el panorama está un poco dudoso y confuso; todo mundo dice puede quedar el PRI o Morena (Movimiento Regeneración Nacional); obviamente tenemos mucho miedo a un tema con Morena, y como empresas tenemos que tener esos escenarios en la mesa y empezar a tomar decisiones.”

Germán Gómez precisó que el temor, en el tema del partido propiedad de Andrés Manuel López Obrador, estriba en que de ganar las elecciones del próximo domingo 3 de junio “llegaría a hacer grandes cambios, y como empresarios no sabemos si habría resistencias y estará complicado un gobierno de esa manera, sin el apoyo de la mayoría de la gente”.

La lideresa empresarial sostuvo que de bajar 20 por ciento la actual tasa impositiva en Estados Unidos sería catastrófica, “ponte a pensar, nosotros como empresarios tenemos que tener eso establecido, y de pronto de pagar 30 vas a pagar 10 o menos, como que sí se volvería un paraíso fiscal.

“Actualmente sí están provocando una inversión general; ahora, hay mucha gente en contra de ese esquema en Estados Unidos porque en los presupuestos de las empresas te fijas y a quién crees que le van a pegar más si bajan los impuestos, pues a la educación y a la salud, y por supuesto que mejorará el panorama para los inversionistas.”

Por si fuera poco, como cada inicio de año, la cuesta de enero, la inflación, el aumento y ajuste de precios, más el gasolinazo –en el caso de Cancún aumentó entre 40 y 70 centavos el litro del combustible–, significa calcular bien tu presupuesto y medio apretarse a ver qué es lo que se está obteniendo.

En ese sentido, Inna Germán reconoció que  sus afiliadas tendrán que ajustar precios, sobre todos los que están indexados –técnica para ajustar pagos de renta por medio de un índice de precios u otro para mantener el poder adquisitivo tras la inflación– a servicios que tengan que ver con cierto tipo de insumos, se tienen que subir.

No obstante, consideró que “al menos durante el primer trimestre del año, hasta finales de marzo, no habrá muchos aumentos, pero conforme se vaya acabando lo que hay de reserva; además, recuerden que en Cancún muchos de los servicios son precontratados… entonces, los incrementos se empezarán a ver después de un par de meses o más”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Ana Patricia Peralta supervisa acciones de mantenimiento en vialidades de B.J.

Publicado

el

Por

Cancún.- La Presidenta Municipal de Cancún, Ana Patricia Peralta, llevó a cabo en la Supermanzana 64 la supervisión de un operativo de mantenimiento vial encabezado por la Dirección General de Servicios Públicos, destinado a preservar, restaurar y mejorar las calles, garantizando la funcionalidad y seguridad de los cancunenses.

Junto a la secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, así como el titular de Servicios Públicos, Antonio de la Torre Chambe, la Alcaldesa constató el correcto trabajo de bacheo para asegurar el bienestar de los residentes.

Además, explicó que este proceso vial que se está implementando en calles internas de la ciudad consiste en remover la capa superior del pavimento con la maquinaria Bobcat, para después aplicar el innovador asfalto frío y compactar.

“Estamos utilizando un nuevo tipo de asfalto premium frío con polímeros modificados, esto hace que los trabajos sean más duraderos, además no tenemos merma de material, ya que no se requiere una cierta temperatura y un tipo de almacenaje específico”, comentó.

Por su parte el director de Bacheo y Pipas, Ricardo Montiel, informó que este nuevo elemento mejorará la eficiencia en la reparación de baches, ya que no requiere emulsión asfáltica adicional, pues viene integrada. Además, anunció que redoblará esfuerzos para intensificar los trabajos antes del inicio de la temporada de lluvias, aunque este material puede ser aplicado incluso en condiciones de humedad.

Es importante mencionar que de octubre de 2024 a marzo de 2025, Servicios Públicos también ha realizado diversos trabajos en dicha Supermanzana, tales como: desazolves de pozos de absorción, limpiezas de bóvedas y captadores, retiro de desechos, reparación de juegos infantiles, entre otras, esto para conservar una ciudad con grata imagen urbana.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Universidad en Quintana Roo inicia la construcción de su división de Ciencias de Salud

Publicado

el

Por

Cancún.- En el marco del 25 aniversario de la Universidad Anáhuac Cancún y del Congreso Internacional de Líderes en Ciencias de la Salud, la gobernadora Mara Lezama Espinosa puso la primera piedra del edificio de la división de Ciencias de la Salud, acompañada de alumnas, alumnos y personal académico.

“Al colocar esta primera piedra, sembramos una semilla de esperanza y transformación para miles de personas que requieren de atención médica. Y no podemos hablar de éxito y justicia social si la salud no es accesible para todas y todos, porque no es un privilegio, es un derecho” expresó la Gobernadora ante los asistentes.

Por ello, añadió la titular del Ejecutivo, este gobierno diferente, humanista con corazón feminista decidió invertir en la salud desde el primer día de la administración, al detectar graves carencias de gobiernos anteriores durante visitas sorpresas a los nosocomios y centros de salud.

“Y en las gestiones logramos la construcción de dos nuevos hospitales, en Felipe Carrillo Puerto y en Chetumal; la rehabilitación de dos más del IMSS, el regional 17 y el de Chetumal. Y así vamos resolviendo carencias; no había en Quintana Roo sala alguna de hemodinamia, hoy tenemos 2, una en Cancún y otra en Chetumal, en las que se han proporcionado 700 atenciones que han salvado vidas” explicó Mara Lezama.

Por ello celebró la importancia de la construcción de esta división de Ciencias de la Salud en la Universidad Anáhuac Cancún, que tendrá un impacto directo en más de mil 500 alumnas y alumnos y compartirá espacios con los más de 3 mil 500 estudiantes de las demás licenciaturas que ofrece la Universidad.

Mara Lezama hizo notar que este edificio que empieza a levantarse no sólo es concreto y acero, sino es el hogar donde las vocaciones florecerán. “Cada una de las 21 aulas será tierra fértil para el conocimiento. Los 4 laboratorios serán incubadoras de innovación donde la ciencia y la humanidad se entrelazarán para crear soluciones a los retos más apremiantes”.

Por su parte, el Rector Jesús Quirce Andrés informó que este proyecto tiene una inversión de 130 millones de pesos en una primera etapa, misma que estará lista y funcionando en agosto del año próximo, que será prácticamente un hospital. Añadió que para los venideros 5 años se tiene proyectado invertir 400 millones de pesos para el crecimiento de esta Universidad.

Al agradecer el inicio de estos trabajos, los alumnos Diego Antonio López Márquez, de la Escuela Internacional de Medicina, y María Díaz, estudiante de Psicología, coincidieron en señalar el nuevo edificio de la división de Ciencias de la Salud será un centro de superación, porque la salud lo es todo, sin salud no hay nada.

Después del acto protocolario se procedió a la colocación de la primera piedra, en la que estuvieron la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; monseñor Pedro Pablo Elizondo; el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, así como directores de las diferentes carreras.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.