Conecta con nosotros

Cancún

Indígenas de la Península de Yucatán se ampararán contra Tren Maya

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 3 DE DICIEMBRE.- Reonocen indígenas mayas de la península (Campeche, Yucatán y Quintana Roo)la falta de  acercamiento y negociaciones de parte del gobierno federal para la realización del Tren Maya, por lo que estiman que recurrirán al amparo ante la imposición del “tren del atropello maya”, como califican al proyecto ferroviario para el Sureste mexicano.

Así lo señaló Pedro Uc Be, de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya “Múuch’ Ximbal”, durante el “Encuentro Maya Peninsular de Resistencia en Defensa de Territorios”, realizado el pasado sábado en el poblado de Dziuché, en el municipio de José María Morelos (309 kilómetros al oeste de Cancún), donde también se denunció una conspiración para construir una “ciudad de soporte” en la zona para la construcción del polémico ferrocarril.

Uc Be dijo que los mayas empiezan a despertar y que se está empezando a visibilizar un daño que por años ocurría: los empresarios están acostumbrados a llegar y echar a perder todo en nombre de su desarrollo y su progreso, y nadie decía nada porque controlan los medios de comunicación, el territorio, el intercambio comercial… todo.

“Afortunadamente hay un despertar entre los que somos mayas en la península de Yucatán, y ya nos estamos organizando, ya hay muchas organizaciones que están apareciendo contra los proyectos eólicos y fotovoltaicos, y la gente empieza a protestar, a manifestar y visibilizar el daño que por años ha ocurrido.”

Descartó que los poderosos vuelvan a aplastar las protestas de los indígenas mayas porque después de más de 400 años de abusos, “no tenemos nada que perder porque estamos aplastados desde hace más de medio siglo, lo que hoy hagamos y digamos es ganancia porque tenemos dos caminos: el de la organización y la defensa jurídica”.

Pedro Uc sostuvo que han presentado demandas y solicitado amparos para defender sus derechos; se han ganado algunos y se empieza a cambiar, poco a poco, la imagen del pueblo maya, camino que, añade, tendrá que continuar y re-caminarse pese al discurso tan bondadoso del nuevo gobierno.

“Todavía podemos decir que no le creemos (a López Obrador), primero tenemos que ver qué es lo que va a pasar y en cuánto tiempo… ha mandado muy malas señales con sus consultas, que son el horizonte de su gobierno. Nosotros pensamos que dos o tres meses (los primeros 100 días de gobierno) son suficientes para si eso va a caminar o no.”

Dijo que los indígenas de la península le llaman “tren del atropello maya” porque, hasta ahora –contra lo que asegura Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)–, nunca los consultaron o preguntaron; es decir, “estrenaron las prácticas del pasado antes de ser gobierno, otra vez violaron nuestros derechos”.

Uc Be afirmó se fue una simulación de consulta, que se viene haciendo hace años de otras maneras, y que hasta ahora nunca les han preguntado si lo quieren o no; “es más, la mayoría ignora que hubo consulta… actualmente las organizaciones están pensando ver y explorar todas las alternativas, y hay consenso para por la jurídica; tenemos que caminar al amparo”.

NO HAY NEGOCIACIÓN

Al respecto, Anastasio Oliveros López, presidente de la Unión de Sociedades Apícolas y Ecológicas de Calakmul (Campeche), dijo que hasta ahora no se han acercado a negociar con los poblados originarios porque “el terreno que se dice los chinos están comprando fue ampliación forestal de Hopelchén” (al este de la frontera con Yucatán).

Actualmente es parte de la Reserva de Balam Kú –en el sureste de Campeche, en el área natural protegida de Balam Kú, dentro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul–, que posee uno de los dos “volcanes” de murciélagos en el mundo, el otro está en Malasia, que cada tarde escupeentre tres y cuatro millones de murciélagos como si fueran lava.

“Ese terreno fue comprado por la comunidad menonita, y ahora están haciendo negocio con el gobierno del estado y los chinos para construir una ciudad que supuestamente será de soporte para el proyecto del Tren Maya.

“Nosotros vamos a tratar de impedirlo porque ahí es un área de selva que tratan de hacer pasar como zona de acahuales –planta herbácea perenne que mide hasta un metro de altura, de tallos algo gruesos, que suele cubrir terrenos cultivados o que están en barbecho– para cambiar el uso de suelo.”

Oliveros López añadió que buscarán el respaldo de los medios de comunicación que no están al servicio del gobierno y personas que graben con dron, porque “es mentira lo que están diciendo porque la zona por donde pasará el Tren Maya es pura selva y hay infinidad de especies animales.

Comentó que apenas el viernes por la tarde pudo fotografiar a un jaguar en plena carretera, por donde va a pasar el ferrocarril.

Al respecto, explicó que no se les ha consultado porque esos “ejercicios democráticos” sólo se aplican en las cabeceras municipales, donde las comunidades no tienen oportunidad de manifestarse a favor o en contra; se trata de cinco núcleos de población donde hay alrededor de cinco mil personas.

“Todavía no dan una explicación clara de cómo va a estar el proyecto del tren, eso es lo que tiene a los mayas con incertidumbre, enojados y con miedo, sin saber cómo reaccionar, pero nuestra postura es clara: el tren no entrará por la zona de la selva para que no la destruya… si va a pasar por la carretera o donde están los cables de luz, adelante.

“Pero si como pretenden adentrarse a la Reserva de la Biosfera de Calakmul –espacio natural protegido mexicano por la UNESCO desde 1989– derribando selva, no lo vamos a permitir, no vamos a dejar que se introduzca en la reserva. Estamos pensando, si es necesario, recurrir al amparo y pedir el apoyo de todos los organismos defensores del medio ambiente de México.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.

La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.

Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.

Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.

La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.