Cancún
Cierran náuticos al 93%… ahora preocupa la temporada baja

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 21 DE AGOSTO.- Esta temporada de verano el sector náutico cierra con buenas cifras de hasta 93%, no obstante el dirigente, Iván Ferrat reconoce que viene los tres meses más duros, aunque es en éstos en los que optan por dar mantenimiento a las embarcaciones.
Aunque el sargazo no los impacta porque sus actividades se desarrollan dentro del agua y en altamar, el sector náutico prevé un difícil fin de año debido a la pésima imagen de Quintana Roo alrededor del planeta por el arribo masivo a las playas del Caribe mexicano, de acuerdo con Iván Ferrat Mancera, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo.
El empresario señaló que durante la pasada temporada de verano el sector reportó una ocupación final promedio de 93 por ciento, excelente en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando fue de 88, para un cinco por ciento de incremento.
Sobre el tema del sargazo, dijo que se trata de un tema de imagen que “muy probablemente provocará cancelaciones de (más) bodas y convenciones, que se estén planeando para el mes de diciembre e incluso el turismo podría bajar un poquito, y ahí es donde nos pega indirectamente porque vamos en unión con toda la gente que llega a los hoteles”.
Ferrat Mancera señaló que si llega menos gente sí los va a impactar, pero ahorita viene la temporada baja, con huracanes y tormentas, “que es cuando tienes menos operación y se aprovecha para sacar las embarcaciones a mantenimiento: se sacan del agua, se revisan las propelas, se pinta el fondo y se hace cualquier reparación para prepararse para el fin de año.
Los Asociados Náuticos de Quintana Roo tienen 45 agremiados y mil embarcaciones, e Iván Ferrat estimó que para los tres meses de temporada baja –septihambre, octuhambre y novihambre, como se conoce a ese periodo del año en el sector turístico– se trabajará con una ocupación de entre 60 y 65 por ciento.
MALLAS PARALELAS
En tanto, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) indicó que en los próximos días se definirán los puntos más críticos de arribazón para proceder a colocar las primeras mallas paralelas a las playas más afectadas; se trata del proceso de traslado de la macroalga a los centros de disposición final.
La contención de la talofita no se limitará a la colocación de vallas a lo largo de 27 kilómetros dentro del mar, sino que se contempla limpieza permanente, recolección y conducción del material orgánico a tierra, con técnicas especializadas y uso de maquinaria de succión para capturar el alga sin afectar la fauna marina, minimizando los impactos ambientales.
La dependencia explicó que se limpiará el alga acumulada en una franja de 15 a 30 metros entre la playa y la primer barrera de contención: el proceso se hará con dos embarcaciones; una unidad especializada de contención y vacío, que succionará el material orgánico para depositarlo sobre una chalana o embarcación de fondo plano que se utiliza para el transporte en aguas poco profundas.
“En la playa se hará un barrido con barreras de contención, y posteriormente con unidades para recuperar el sargazo mediante las líneas de succión del equipo. Las unidades están capacitadas para succionar desde dentro de la playas y en la orilla para efectuar la limpieza de manera paralela”, se explicó.
La segunda malla de contención estará a 250 metros de distancia de la primera barrera. En esa franja se realizará el mismo procedimiento con el barco de presión y vacío, así como la recolección del material en las chalanas. Las mallas de contención tienen un tiempo de vida de uno a tres años, con un mantenimiento adecuado.
La macroalga será llevada a tierra en chalanas, para cargar camiones recolectores que transportarán el alga hacia su confinamiento final, y más allá de la segunda barrera habrá más barcos de presión y vacío, prácticamente en mar abierto, donde capturarán la mayor cantidad posible de la ova.
La intención es que en cada uno de los tres anillos de contención se capture la mayor cantidad de alga, y que a la playa sólo llegue una cantidad mínima que pueda ser recolectada a mano y no implique el despliegue de grandes cantidades de trabajadores y maquinaria sobre playa seca.

Cancún
ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 14 horas
ESTEFANÍA MERCADO MARCA UN HITO EN PLAYA DEL CARMEN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Chetumalhace 15 horas
CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 16 DE SEPTIEMBRE: ENTRE LLUVIAS Y CALOR, ASÍ DESPIERTA EL CARIBE MEXICANO
-
Opiniónhace 14 horas
HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA: CLAUDIA SHEINBAUM SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA EN ENCABEZAR LA CEREMONIA EN PALACIO NACIONAL
-
Puerto Moreloshace 14 horas
PUERTO MORELOS VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Cozumelhace 14 horas
CHACÓN ENCABEZA CONMEMORACIÓN HISTÓRICA DEL CCXV ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
MÁS DE 12 MIL QUINTANARROENSES VIVEN UNA NOCHE HISTÓRICA DE INDEPENDENCIA JUNTO A MARA LEZAMA
-
Isla Mujereshace 14 horas
ISLA MUJERES VIBRA CON EL GRITO DE INDEPENDENCIA ENCABEZADO POR ATENEA GÓMEZ
-
Viralhace 14 horas
MARY HERNÁNDEZ ENCABEZA VIBRANTE GRITO DE INDEPENDENCIA EN FELIPE CARRILLO PUERTO