Cancún
Museo de Antropología en crisis por goteras

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE AGOSTO.- El agua accionó los botones de alarma en el Museo Nacional de Antropología (MNA); al largo historial de problemas que las lluvias y goteras han producido en otros espacios culturales, se suma el recinto más visitado e importante del país. Los sismos de septiembre del año pasado y las torrenciales lluvias de 2018 parecen haber firmado una alianza para evidenciar el desastroso estado en el que se encuentran los 24 mil metroscuadrados de azotea del edificio que conserva los más grandes tesoros de la nación.
La crisis de las goteras en este museo comenzó a mediados de junio, tuvimos una lluvia bíblica y por todos lados salieron goteras que no existían”, dice el director del espacio, Antonio Saborit. Los costados poniente de los edificios norte y sur del MNA, donde se ubican las salas de etnografía, la Sala Mexica con sus imponentes monolitos y al menos el lado sur del edifico de gobierno, justo sobre la Biblioteca Nacional de Antropología —en donde se conservan los códices más antiguos de la nación— han sido las áreas más afectadas.
Las filtraciones hicieron su aparición desde el año pasado, sobre todo en la Sala Mexica, lo que obligó a actuar de inmediato. La última impermeabilización del edificio había sucedido hace 12 años cuando aún vivía el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. El proyectista del inmueble sugirió cubrir las azoteas con una membrana de plástico que fue desplegada como si fuera un mantel sobre toda la superficie. “El año pasado ya veíamos venir el problema de la impermeabilización; ese material ya había dado sus servicios e iba a ser necesario sustituirlo”, comenta Saborit.
La sorpresa fue mayor cuando los trabajadores del museo, encabezados por la arquitecta restauradora Martha Ortiz, detectaron el verdadero estado de las cosas: debajo del revestimiento plástico había una capa geotextil (como la que se coloca bajo una alfombra), luego una lámina y en seguida una enorme capa, “una torta” de casi 15 centímetros que se había formado con las impermeabilizaciones que se fueron agregando en los últimos 40 años.
Pero eso no era todo: la “enorme torta” funcionó durante varias décadas como una esponja que absorbía el agua de lluvia sin permitir su salida: “cuando se abrió, como si fuera una rebanada de pastel, empezó a salir el agua acumulada”. Entonces, intervenir el espacio se volvió prioritario: Saborit indica que las fisuras en la azotea se intensificaron con las lluvias de junio pasado y la granizada que cubrió de hielo la Ciudad de México el 14 de marzo, pero también por los sismos del año pasado.
A pesar de que los dictámenes concluyen que “el museo es seguro y habitable”, el sismo del 19 de septiembre, explica, provocó que las juntas constructivas con las que fueron armados los dos edificios laterales del museo, chocaran. Ese movimiento habría provocado grietas en los techos del edificio y, cuando aparecieron las lluvias, simplemente se convirtieron en coladeras: “fue algo absolutamente inusitado que nos explicamos sólo como una secuela de los temblores del año pasado, porque esas goteras no existían”.
CASCADAS EN EL MUSEO
En un costado de la Sala Mexica existe una pequeña bodega en la que se guardan materiales de trabajo. Cuando llegaron las lluvias, dice Saborit, “ahí eran cascadas”. Para atacar la crisis que se desató en junio fue necesaria la movilización de todo el personal del museo en la Sala Mexica: “Se pusieron plásticos, eran numerosas las goteras; en el lado sur hay un mural y restauración lo cubrió, lo protegió con plástico, en ese momento trabajan articuladamente todas las áreas y quienes estén, limpieza, mantenimiento, seguridad, todos ayudan”. Entre todos mueven vitrinas y protegen materiales.
Informada la Coordinación Nacional de Obras y Proyectos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sobre la situación, se decidió volver a impermeabilizar todo el techo del recinto. Los trabajos, que ya han comenzado, consisten en retirar todos los materiales que se pusieron anteriormente. “Después se van a sellar las fisuras en la losa y se va a poner un firme de concreto de cinco centímetros de espesor, únicamente para renovar el concreto, porque la losa ya está contaminada con todos los productos impermeables que se le pusieron”, detalla al respecto la restauradora Martha Ortiz.
Sobre el nuevo firme, que servirá para que el material renovado funcione, se aplicará “una capa de impermeabilizante a base de poliuretano” y en toda la superficie se colocarán juntas de control a cada cuatro metros “para que se induzca el movimiento de la loza en caso de sismos y movimientos diferenciales”.

El sistema, aclara Ortiz, ya está probado: es el mismo que se utilizó para impermeabilizar el paraguas monumental que adorna el patio central del recinto fundado el 17 de septiembre de 1964.
El 23 de julio comenzaron los trabajos de impermeabilización en la parte sur del edificio principal, justo sobre la biblioteca. El proceso se encuentra a la mitad del camino y los trabajadores tienen 70 días para dejar renovados los mil 700 metros cuadrados de azotea. En junio, la Sala de Etnografía debió cerrarse ante la contingencia; una parte se abrió empezando julio, pero las salas del edificio sur seguirán cerradas debido a que desde ayer comenzaron también ahí los trabajos.
En la Sala Mexica se espera que en breve comience el proceso de licitación para iniciar los trabajos, mientras tanto el área sur de la sala permanece cerrada con mamparas y telas. Saborit cree que empezando 2019 habrá quedado renovada la impermeabilización de las zonas más prioritarias, aunque seguirá faltando el resto del edificio de gobierno (que incluye el vestíbulo, el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún y la exescuela de antropología), así como los costados oriente de los edificios norte y sur: “El trabajo tiene que continuar, el espíritu es atacar integralmente las azoteas, los 24 mil metros cuadrados; hay que cambiarlo todo”, concluye.
Fuente Excélsior

Cancún
INAUGURAN EN CANCÚN EL CAI BO’OY CHÉ: UN ESPACIO INNOVADOR PARA LA EDUCACIÓN Y CUIDADO DE LA NIÑEZ DEL SECTOR TURÍSTICO

En un acto que marca un hito en la política social y educativa de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa, inauguraron el Centro de Atención Infantil (CAI) Bo’oy Ché, un espacio dedicado al desarrollo integral de hijas e hijos de madres y padres trabajadores del sector turístico.
Con capacidad para 50 niñas y niños de entre 2 y 5 años 11 meses, el CAI Bo’oy Ché implementará un modelo educativo basado en la reconocida filosofía Reggio Emilia, centrado en la exploración, el juego y la curiosidad natural como ejes del aprendizaje infantil.
“Este es un espacio que se construyó con amor y con un profundo compromiso hacia nuestra niñez. Es también una apuesta por empoderar a las mujeres trabajadoras, dándoles la tranquilidad de que sus hijas e hijos estarán bien cuidados mientras ellas construyen su futuro”, afirmó la gobernadora Lezama durante la inauguración.
El centro ofrecerá atención integral con servicios profesionales en áreas clave como psicología, trabajo social, nutrición, pedagogía, salud, educación, enfermería y alimentación. Además, estará equipado con comedor, cocina, salas de aprendizaje temáticas (Exploradores, Aventureros, Investigadores y Navegantes) y zonas de juego diseñadas para fomentar el desarrollo emocional, cognitivo y físico de las infancias.

Por su parte, Verónica Lezama destacó el impacto del nuevo centro como referente nacional. “Aquí los niños y niñas podrán crecer en libertad, expresarse y aprender en un ambiente que los respeta y los impulsa a descubrir el mundo con alegría y seguridad”.
Durante el evento, se hizo un llamado a reforzar la campaña “L@s Niñ@s no se Rompen”, subrayando el enfoque humanista y feminista del actual gobierno estatal, que prioriza a las personas y, especialmente, a los sectores más vulnerables.
La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, también expresó su agradecimiento por este nuevo espacio que fortalece la red de apoyo para las familias trabajadoras. “Una infancia feliz es la base para una sociedad más sana, creativa y solidaria”, recalcó.
Con esta apertura, el gobierno de Quintana Roo reafirma su compromiso con la protección, educación y bienestar de la niñez, sentando bases sólidas para un futuro más justo y equitativo
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CLARO PASO HACIA LA LEGALIDAD: ENTREGAN MATRÍCULAS A PROFESIONALES INMOBILIARIOS EN QUINTANA ROO

En un evento que marca un antes y un después en el desarrollo urbano del estado, la Gobernadora Mara Lezama y la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezaron la entrega de 181 constancias y matrículas a profesionales del sector inmobiliario en Quintana Roo, consolidando así un avance importante hacia la legalidad, la profesionalización del gremio y la certeza jurídica para los ciudadanos.
El acto tuvo lugar en el auditorio de la Universidad La Salle Cancún, donde Ana Paty Peralta destacó que este no es un simple trámite burocrático, sino un paso firme hacia un Quintana Roo más justo y ordenado. “Este no es solo un trámite, es un paso adelante hacia la transparencia y una visión compartida: donde el desarrollo urbano y el bienestar caminen siempre de la mano”, expresó durante su intervención.

La Presidenta también aprovechó para hacer un llamado claro a los profesionales del ramo a no involucrarse en la venta de terrenos irregulares, recalcando que actualmente se están llevando a cabo procesos de regularización de asentamientos que durante años operaron fuera de la norma. “Es fundamental respetar los lineamientos de la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano”, subrayó.
Por su parte, la Gobernadora Mara Lezama enfatizó que estas certificaciones no solo reconocen el compromiso y la capacitación de los profesionales, sino que también brindan certeza jurídica a los propietarios y fortalecen la aplicación de la actual Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios, reformada en septiembre de 2024.

José Alberto Alonso Ovando, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, detalló que los beneficiarios completaron 90 horas de capacitación en nueve módulos, alineados con los nuevos lineamientos legales. Resaltó que ya son más de mil 550 profesionales matriculados en el estado, consolidando al sector inmobiliario como el segundo motor económico más importante después del turismo.
El evento concluyó con la entrega personalizada de constancias y matrículas por parte de las autoridades, como parte del compromiso por impulsar políticas públicas que garanticen el desarrollo ordenado y la protección de los derechos de los quintanarroenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
JESÚS ESPINOSA, NUEVO EMBAJADOR DE LOS AYUNTAMIENTOS DE QUINTANA ROO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
-
Economía y Finanzashace 14 horas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y BOLSA MEXICANA CONTINÚA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL JUEVES 15 DE MAYO
-
Deporteshace 16 horas
QUINTANA ROO ABANDERA A SUS CAMPEONES: 727 ATLETAS RUMBO A LA CONADE 2025
-
Nacionalhace 16 horas
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS
-
Playa del Carmenhace 15 horas
SE VISTE DE CULTURA: “MÉXICO EN PLAYA” INAUGURA UNA NUEVA ERA TURÍSTICA BAJO LA VISIÓN DE ESTEFANÍA MERCADO
-
Puerto Moreloshace 15 horas
PUERTO MORELOS LEVANTA LA MANO POR LA PAZ: JÓVENES Y FUNCIONARIOS TRANSFORMAN PARQUE EN JORNADA NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES
-
Policíahace 15 horas
Se realiza la detención de Julio César “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de encubrimiento
-
Internacionalhace 17 horas
TRUMP ANUNCIA EL FIN DE SANCIONES A SIRIA Y SACUDE EL ESCENARIO INTERNACIONAL