Conecta con nosotros

Nacional

Esto opina la comunidad tuitera de la consulta de AMLO sobre el NAIM

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE AGOSTO.- El destino sobre el proyecto del nuevo aeropuerto en la Ciudad de México dependerá de la consulta a la que convocó el presidente electo Andrés Manuel López Obrador para octubre próximo.

Hay dos opciones: la primera, seguir la construcción del aeropuerto en Texcoco y la segunda, detener esta obra y construir dos pistas en el aeropuerto de la base militar de Santa Lucía.

En Twitter hay toda una discusión porque esta gran decisión dependerá de la población y no de los expertos.

Acá algunos de los comentarios a favor y en contra de la propuesta de López Obrador.

Después de consultar a expertos de México y el extranjero sobre la viabilidad del nuevo Aeropuerto, AMLO decide hacer una consulta pública !! Que el pueblo decida !! Me preguntó para que consultar expertos si la desicion la va tomar un votante totalmente ignorante en la materia.

— mario gonzalez cura (@mgcura69) 20 de agosto de 2018

Sin herir susceptibilidades, pero ¿Qué sabemos la mayoría de nosotros acerca de aeropuertos, estructuras y terrenos, como para que nos anden preguntando algo?
Es tan lógico como un médico que somete a consulta con su paciente el tratamiento que le va a recetar. #JustSaying ?

— Gloria (@GlodeJo07) 18 de agosto de 2018

MIT confirmó que no es viable operar aeropuertos de Santa Lucía y CDMX.

Pero @lopezobrador_ insiste en poner al #NAIM a consulta.

Y anuncia nuevo estudio que costará $200 millones y cuyos resultados estarán hasta después de consultar a los ciudadanos.

Saque sus conclusiones.

— Fernando Belaunzarán (@ferbelaunzaran) 18 de agosto de 2018

El avión en la llaga, de @CartonCalderon https://t.co/rVSkjw3cEI

— ALARCÓN (@alarcondibujos) 19 de agosto de 2018

Esta onda del aeropuerto, el grupo de “expertos” de AMLO y el MITRE es como ver a un niño de 15 años queriendo convencer a un profesor de universidad de que sus teorías de conspiración son correctas y que sabe mucho por un video que vio en YouTube :/

— Granpapi (@Edo_Granpa) 19 de agosto de 2018

El tren maya, proyecto que favorece el presidente electo, no va a consulta.
El #NAIM, proyecto al que el presidente electo se opuso en campaña, va a consulta.
¿Las razones? La voluntad del presidente electo.
Democracia directa a conveniencia, nueva forma de hacer gobierno.

— León Krauze (@LeonKrauze) 17 de agosto de 2018

Si AMLO no consulta para hacer el aeropuerto: “¡Maldito dictador!”, ¡Autoritario!”.

Si AMLO consulta a todos los Mexicanos para hacer el aeropuerto: “El viejito no tiene pantalones”.

¡Quien chingados los entiende!

— FAFHOO (@Fafhoo) 19 de agosto de 2018

Aquí están los documentos públicos sobre las propuestas de AMLO para el aeropuerto. Sobre Santa Lucía son tres hojas. Del NAIM son decenas de documentos, la mayoría en inglés técnico sin traducción. https://t.co/mqZCGW34EW

— Esteban Illades (@esteban_is) 17 de agosto de 2018

*_Que AMLO quiere consultar a la gente sobre el nuevo aeropuerto

*_No es posible, está loco! Esa gente jamás ha viajado en avión!

*_AMLO tomará la decisión sobre el nuevo aeropuerto.

*_Que? Es un dictador! Que poca madre! No toma en cuenta la opinión de los demás! ?

— Fanny (@FannyVG50) 19 de agosto de 2018

¿Los ciudadanos vamos a decidir dónde debe estar el #Aeropuerto#AMLOQué irresponsabilidad o mejor dicho una responsabilidad que no nos compete.

— Monica Lavin (@mlavinm) 18 de agosto de 2018

No se ustedes, pero yo si me siento con los conocimientos suficientes para tomar la decisión correcta en la consulta del #NAICM propuesta por #AMLO . pic.twitter.com/W1QYy348uA

— César Cantú (@Cesar_Cantu) 18 de agosto de 2018

Amado @lopezobrador_ como adorador e incondicional tuyo, hice mi tarea de estudiar qué aeropuerto debe existir y apoyado en mis grandes conocimientos de aeronáutica que como tú los obtuve jugando avioncito en la primaria, creo que debe quedarse #Texcoco . Jódete AMLO, lava manos.

— Alberto Ortiz (@beto_ortiz88) 18 de agosto de 2018

Pensar que una obra de infraestructura como el aeropuerto solamente son tuercas y tornillos, ingeniería civil y dinero es precisamente el modelo de hacer política que fue derrotado en las urnas.

Bienvenidos a la Cuarta Transformación. Se les avisó: es un cambio radical.

— Аntonio Attolini ? (@AntonioAttolini) 17 de agosto de 2018

Cabe mencionar que MITRE y el Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT) concluyeron en el dictamen técnico que mantener en operación el actual Aeropuerto y habilitar la Base Militar de Santa Lucía como una segunda terminal aérea, demoraría aún más el tráfico aéreo en la capital y estaría en riesgo la seguridad de los usuarios por el cruce en la ruta de descenso de las aeronaves.

Mientras el equipo del presidente electo ha habilitado la siguiente página electrónica: https://lopezobrador.org.mx/2018/08/17/documentos-de-consulta-sobre-aeropuerto/  para que los ciudadanos consulten los documentos sobre las propuestas del nuevo aeropuerto.

Fuente El Sol de México en línea

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037

Publicado

el

Ciudad de México.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) goza de una salud financiera sólida que asegura su operación al menos hasta el año 2037, afirmó su director general, Zoé Robledo. De acuerdo con el Informe sobre la Situación Financiera y Riesgos 2024-2025, el Instituto ha logrado triplicar sus reservas técnicas en los últimos seis años, pasando de 200 mil a 600 mil millones de pesos.

Robledo destacó que el IMSS no solo está preparado para enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas, sino que además cuenta con estrategias claras para ampliar la seguridad social. Estas incluyen la incorporación de trabajadores independientes y de plataformas digitales, la digitalización de procesos y una ambiciosa meta de atención médica denominada 2-30-100.

Además, el Instituto se ha alineado con los programas de salud preventiva impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, como “Casa por Casa” y “Vive saludable, vive feliz”, al tiempo que fortalece su infraestructura con la construcción de nueve nuevos hospitales.

“El IMSS no tiene un futuro limitado. Tiene reservas, rumbo y compromiso para hacer frente a cualquier reto”, subrayó el titular del organismo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.