Nacional
Esto opina la comunidad tuitera de la consulta de AMLO sobre el NAIM
CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE AGOSTO.- El destino sobre el proyecto del nuevo aeropuerto en la Ciudad de México dependerá de la consulta a la que convocó el presidente electo Andrés Manuel López Obrador para octubre próximo.
Hay dos opciones: la primera, seguir la construcción del aeropuerto en Texcoco y la segunda, detener esta obra y construir dos pistas en el aeropuerto de la base militar de Santa Lucía.
En Twitter hay toda una discusión porque esta gran decisión dependerá de la población y no de los expertos.
Acá algunos de los comentarios a favor y en contra de la propuesta de López Obrador.
Después de consultar a expertos de México y el extranjero sobre la viabilidad del nuevo Aeropuerto, AMLO decide hacer una consulta pública !! Que el pueblo decida !! Me preguntó para que consultar expertos si la desicion la va tomar un votante totalmente ignorante en la materia.
— mario gonzalez cura (@mgcura69) 20 de agosto de 2018
Sin herir susceptibilidades, pero ¿Qué sabemos la mayoría de nosotros acerca de aeropuertos, estructuras y terrenos, como para que nos anden preguntando algo?
Es tan lógico como un médico que somete a consulta con su paciente el tratamiento que le va a recetar. #JustSaying ?
— Gloria (@GlodeJo07) 18 de agosto de 2018
MIT confirmó que no es viable operar aeropuertos de Santa Lucía y CDMX.
Pero @lopezobrador_ insiste en poner al #NAIM a consulta.
Y anuncia nuevo estudio que costará $200 millones y cuyos resultados estarán hasta después de consultar a los ciudadanos.
Saque sus conclusiones.
— Fernando Belaunzarán (@ferbelaunzaran) 18 de agosto de 2018
El avión en la llaga, de @CartonCalderon https://t.co/rVSkjw3cEI
— ALARCÓN (@alarcondibujos) 19 de agosto de 2018
Esta onda del aeropuerto, el grupo de “expertos” de AMLO y el MITRE es como ver a un niño de 15 años queriendo convencer a un profesor de universidad de que sus teorías de conspiración son correctas y que sabe mucho por un video que vio en YouTube :/
— Granpapi (@Edo_Granpa) 19 de agosto de 2018
El tren maya, proyecto que favorece el presidente electo, no va a consulta.
El #NAIM, proyecto al que el presidente electo se opuso en campaña, va a consulta.
¿Las razones? La voluntad del presidente electo.
Democracia directa a conveniencia, nueva forma de hacer gobierno.
— León Krauze (@LeonKrauze) 17 de agosto de 2018
Si AMLO no consulta para hacer el aeropuerto: “¡Maldito dictador!”, ¡Autoritario!”.
Si AMLO consulta a todos los Mexicanos para hacer el aeropuerto: “El viejito no tiene pantalones”.
¡Quien chingados los entiende!
— FAFHOO (@Fafhoo) 19 de agosto de 2018
Aquí están los documentos públicos sobre las propuestas de AMLO para el aeropuerto. Sobre Santa Lucía son tres hojas. Del NAIM son decenas de documentos, la mayoría en inglés técnico sin traducción. https://t.co/mqZCGW34EW
— Esteban Illades (@esteban_is) 17 de agosto de 2018
*_Que AMLO quiere consultar a la gente sobre el nuevo aeropuerto
*_No es posible, está loco! Esa gente jamás ha viajado en avión!
*_AMLO tomará la decisión sobre el nuevo aeropuerto.
*_Que? Es un dictador! Que poca madre! No toma en cuenta la opinión de los demás! ?
— Fanny (@FannyVG50) 19 de agosto de 2018
¿Los ciudadanos vamos a decidir dónde debe estar el #Aeropuerto? #AMLOQué irresponsabilidad o mejor dicho una responsabilidad que no nos compete.
— Monica Lavin (@mlavinm) 18 de agosto de 2018
No se ustedes, pero yo si me siento con los conocimientos suficientes para tomar la decisión correcta en la consulta del #NAICM propuesta por #AMLO . pic.twitter.com/W1QYy348uA
— César Cantú (@Cesar_Cantu) 18 de agosto de 2018
Amado @lopezobrador_ como adorador e incondicional tuyo, hice mi tarea de estudiar qué aeropuerto debe existir y apoyado en mis grandes conocimientos de aeronáutica que como tú los obtuve jugando avioncito en la primaria, creo que debe quedarse #Texcoco . Jódete AMLO, lava manos.
— Alberto Ortiz (@beto_ortiz88) 18 de agosto de 2018
Pensar que una obra de infraestructura como el aeropuerto solamente son tuercas y tornillos, ingeniería civil y dinero es precisamente el modelo de hacer política que fue derrotado en las urnas.
Bienvenidos a la Cuarta Transformación. Se les avisó: es un cambio radical.
— Аntonio Attolini ? (@AntonioAttolini) 17 de agosto de 2018
Cabe mencionar que MITRE y el Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT) concluyeron en el dictamen técnico que mantener en operación el actual Aeropuerto y habilitar la Base Militar de Santa Lucía como una segunda terminal aérea, demoraría aún más el tráfico aéreo en la capital y estaría en riesgo la seguridad de los usuarios por el cruce en la ruta de descenso de las aeronaves.
Mientras el equipo del presidente electo ha habilitado la siguiente página electrónica: https://lopezobrador.org.mx/2018/08/17/documentos-de-consulta-sobre-aeropuerto/ para que los ciudadanos consulten los documentos sobre las propuestas del nuevo aeropuerto.
Fuente El Sol de México en línea
Nacional
ASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
- Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido en Uruapan, Michoacán, fue un político de trayectoria ascendente.
- Diputado federal por Morena (2021–2024), luego alcalde de Uruapan desde septiembre de 2024, postulado como candidato independiente.
- Fundador del movimiento “Los del Sombrero”, con fuerte discurso anticorrupción y frontal contra el crimen organizado.
- Comparado con Nayib Bukele por su estilo directo, su lema era: “Ni un paso atrás frente al narco”.
EL ATAQUE: CÓMO OCURRIÓ
- El 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en el Centro Histórico de Uruapan, Manzo fue atacado a balazos.
- El evento formaba parte de las celebraciones del Día de Muertos, con alta afluencia de familias y turistas.
- Un hombre armado disparó al menos siete veces contra Manzo, quien fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel y murió a las 20:50 h.
- El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. Dos personas más fueron detenidas como presuntos cómplices.
- El regidor Víctor Hugo de la Cruz resultó herido, pero está fuera de peligro.
SEGURIDAD Y ANTECEDENTES DE AMENAZAS
- Desde diciembre de 2024, Manzo contaba con escolta oficial, reforzada en mayo de 2025 con:
- 14 elementos de la Guardia Nacional
- 2 vehículos oficiales
- Policías municipales de confianza
- Había solicitado rifles de alto calibre para enfrentar al crimen organizado.
- En múltiples entrevistas denunció amenazas de muerte, presiones políticas y vínculos del narco con autoridades estatales.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
- La Fiscalía de Michoacán confirmó que el arma usada está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Se analizan videos del C5, testimonios y rutas de escape para reconstruir el ataque.
- No se descarta ninguna línea de investigación: se considera crimen político, represalia criminal o conspiración institucional.
REACCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES
Presidenta Claudia Sheinbaum
- Condenó el asesinato, ofreció condolencias y convocó al Gabinete de Seguridad.
- Aseguró que habrá cero impunidad y que se reforzará la estrategia nacional contra el crimen organizado.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad
- Confirmó el vínculo del arma con el CJNG.
- Reconoció que Manzo había solicitado protección adicional.
- Prometió una investigación exhaustiva y apoyo federal.
Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla
- Fue abucheado en el funeral de Manzo. Ciudadanos lo llamaron “asesino” y exigieron su renuncia.
- Manzo había denunciado públicamente a Bedolla por presuntos nexos con el crimen organizado y corrupción en obras públicas.
REPERCUSIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
- El asesinato ha reavivado el debate sobre la violencia política en México, especialmente en Michoacán.
- Organismos civiles, periodistas y activistas han exigido protección para alcaldes y candidatos.
- El embajador de Estados Unidos en México ofreció cooperación bilateral para combatir al crimen organizado.
📌 CONTEXTO POLÍTICO Y CONSPIRACIONES
- Manzo era incómodo para muchos sectores: denunció desvíos de recursos, complicidad institucional y presencia narco en campañas.
- Su estilo directo y popularidad creciente lo perfilaban como posible candidato estatal en 2027, lo que habría generado tensiones.
- Circulan teorías sobre una conspiración política, aunque ninguna ha sido confirmada oficialmente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















