Nacional
Aspiro a instalar y dirigir la Cámara de Diputados: Muñoz Ledo

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE AGOSTO.- En el proceso de elegir al diputado que coloque la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador, Porfirio Muñoz Ledo -con más de sesenta años de vida política a cuestas- se ubica como aspirante: “Voy para adelante. Voy para adelante en mi deber de sanear las instituciones republicanas, es el mandato que tenemos junto a nuestro próximo presidente de la República”.
En entrevista el ex secretario de Estado, ex embajador, ex legislador, responde a la pregunta de sí se ve el primero de diciembre, en la presidencia de la Cámara de Diputados, frente al nuevo mandatario:
“¡Sí! Bueno -te contesto- ya empezó a hacerse por toda esta grilla que cargamos, como un tema brutal contra mi persona. Ya están hablando de que lo voy a hacer en otras actividades dentro del gobierno, con tal de que no pase a la Cámara. También ya están argumentando la equidad de género, entonces yo propongo que Ifigenia (Martínez) presida la Cámara de Senadores y yo la de Diputados, hay muchos intereses de por medio, y eso es incorrecto en estas horas de definición histórica, y en las que todos deberíamos estar al lado de Andrés Manuel López Obrador.”
-¿Su historia en la política le alcanzará para colocar la banda presidencial al gran ganador de la elección presidencial?
-Sí, más que el símbolo, es la culminación de mi vida pública. Yo veo esta etapa como el último trabajo político de mi vida en función de la Cámara de Diputados. Hasta hace dos o tres días yo creía que no había debate en el sentido que yo iba a presidir, pero siento que se mueven intereses y yo aspiro a instalar la Cámara de Diputados, soy el decano, si quieren elegirme presidente de la Cámara, perfecto, no voy a pedir ningún privilegio más que se abran las boletas, que me digan quien debe reemplazarme.
-¿Votación abierta?
– Abierta. Votación abierta, si no quieren que presida la Cámara, yo tengo muchas tareas todavía, si la presido creo que haré un buen papel, tengo 19 años de parlamentar en mi vida, seis en las Naciones Unidas, seis en el Senado contra viento y marea, tres cuando volteamos la mayoría de la Cámara y tres más cuando organizamos el primer grupo lopezobradorista en la Cámara de Diputados, cuando, otros –que ahora andan en la grilla interna- se negaron a incorporarse al movimiento.
Al abordar los cambios que deberán inducirse en el Congreso Federal durante la inminente legislatura, el ex embajador expuso:
“Un cambio radical, porque el Congreso es el eje de un cambio republicano, es el que crea las normas. Andrés Manuel ya dijo que él no va a ser un poder desde los poderes. Desde la fundación de la República, con Morelos, el primer poder es el Legislativo, es el que crea las normas, establece los lineamientos, entonces nosotros vamos por la recuperación de las potestades históricas del Poder Legislativo. El autoritarismo fue la negación del Legislativo. La reinstauración o restauración de la República es el establecimiento del equipo, a eso vamos, a construir un nuevo Poder Legislativo.
“Hasta hoy, el Poder Legislativo ha sido desmontado en beneficio del Ejecutivo y luego fue terriblemente saqueado y corrompido por la partidocracia después de que nosotros logramos que el Legislativo recuperara su dignidad en el 97, esto panistas y priístas, después lo echaron a perder en arreglos de covacha. El nivel de corrupción en la Cámara de Diputados no tiene nombre, se vende todo, se compra todo. La llamada Jucopo es una caja negra de favores de viajes, de viáticos, el Ramo 33 es una afrenta contra la división de poderes”.
Para Muñoz Ledo, el rescate de la República deberá pasar necesariamente por el cambio radical en la forma de operar del Congreso de la Unión.
“Entonces, si el Congreso de la Unión no se regenera, no hay reconstrucción republicana, no la hay, hay que acabar con todos esos vicios. Se debe implementar un nuevo esquema general para una nueva Ley Orgánica del Congreso. Por ejemplo, hay 56 comisiones ordinarias, yo estoy proponiendo 38 o 40 ordinarias y no más de diez no especiales.
-Los partidos políticos se apoderaron del Congreso –se le dijo.
-El mal es la partidocracia. ¡Ya tenemos una mayoría en el Congreso, clarísima! ¿Para que tienes Jucopos, que son bazares donde todo se cambiab? Tenemos una mayoría en la Cámara que impone una moral republicana. Es fundamental el control de todos los procesos, viajes internacionales, se propone un comité bicameral que esté en control de la opinión pública. Entonces, hay que acabar con los abusos. Lo que nosotros estamos proponiendo es una solución legislativa. Estamos proponiendo una nueva Ley del Congreso, que queremos abrir a debate público pero que están contemplados todos los órganos, ahí está, nuestro proyecto en el Congreso.
Fuente La Jornada

Nacional
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.
La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.
ESTADOS AFECTADOS
Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.
“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX
En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.
“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.
“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?
La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.
Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.
Principales irregularidades detectadas
Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:
- Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
- Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
- Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
- Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
- Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
- Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
- Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal
El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.
Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.
Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.
Reacciones y protestas
La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.
Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.
La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
JUVENTUDES DE QUINTANA ROO TOMAN LAS CALLES EN UNA GRAN JORNADA NACIONAL POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Nacionalhace 19 horas
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal
-
Internacionalhace 15 horas
MUERE JOSÉ MUJICA: EL PRESIDENTE MÁS HUMILDE DEL MUNDO SE DESPIDE DE LA VIDA ENTRE FLORES, LÁGRIMAS Y REVOLUCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
MILES DE JÓVENES SE SUMAN EN QUINTANA ROO A LA JORNADA NACIONAL POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Playa del Carmenhace 15 horas
ESTEFANÍA MERCADO DA INICIO A LA OBRA VIAL MÁS IMPORTANTE DEL SEXENIO EN PLAYA DEL CARMEN: REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA DE AVENIDA MAYAPÁN CON MÁS DE 18 MDP
-
Cancúnhace 14 horas
ANA PATY PERALTA SE UNE A HISTÓRICA JORNADA NACIONAL DE TEQUIOS POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Puerto Moreloshace 15 horas
HOTELEROS Y AYUNTAMIENTO UNEN FUERZAS PARA TRANSFORMAR PUERTO MORELOS
-
Tulumhace 15 horas
TULUM FIRMA HISTÓRICO CONVENIO PARA GARANTIZAR JUSTICIA LABORAL DIGNA Y EFICIENTE