Conecta con nosotros

Cancún

Cuatro factores determinan masivo arribo de sargazo, entre ellos el cambio climático: activista

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 16 DE AGOSTO.- Cambio climático, modificación en corrientes marinas, descargas de aguas residuales y uso de agroquímicos en campos de cultivo, son las cuatro razones que para Sandra Laso Jácome, titular del programa de Agricultura y Alimentación de Greenpeace México, son la principal causa de propagación del sargazo en las costas de Quintana Roo y el Caribe.

En entrevista indicó que la ova es una macroalga marina color marrón, de olor fétido –cuando se pudre en la costa–, que siempre ha existido, pero que a partir de 2015 se convirtió en un problema para México, por su llegada masiva, principalmente a las costas de Quintana Roo, y que hoy registra un incremento de alrededor de 40 por ciento, comparado con el arribo de hace tres años.

“Algunas causas que ocasionan la propagación son el cambio climático, que provoca aumento en la temperatura del mar, lo que favorece su reproducción, además de la modificación de las corrientes de agua por el derretimiento de los polos y los glaciares”.

Eso hace que las corrientes traigan ahora más sargazo que antes, porque se están modificando las rutas, explicó la especialista.

Otros factores que influyen en su proliferación, son las descargas de aguas residuales y uso de agroquímicos en campos de cultivo, que van a dar a los océanos, y que son nutrientes para esos organismos, como el caso del nitrógeno.

“Es importante que a nivel nacional se cuiden las descargas o aportes de nitrógeno o de cualquier tipo de nutriente hacia el océano, y que está favoreciendo la reproducción de ese tipo de especies, que generan afectaciones a la vida en el mar”, advirtió.

De acuerdo con el grupo multidisciplinario creado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para atender la llegada de talofita a Quintana Roo, en caso de no frenarse la invasión, el problema podría convertirse en un desastre ecológico y desencadenar una crisis sanitaria regional.

En ese sentido, la activista alertó sobre posibles efectos por el aumento atípico de sargazo: primero, porque las macroalgas acaban con el oxígeno del agua, matando a todos los seres vivos del ecosistema; segundo: al descomponerse en la playa genera ácido sulfúrico y arsénico, y pone en riesgo a miles de especies marinas y mantos freáticos de agua dulce.

Laso Jácome recordó que, de acuerdo con los especialistas, “este sargazo en particular proviene de Brasil, donde se desarrolló una variedad más agresiva que la tradicional por el uso indiscriminado de agroquímicos, que salen al mar a través del río Amazonas”.

De ahí, la necesidad de que la administración federal invierta en investigación sobre el manejo y causas del fenómeno, para que en caso de que se decida colocar barreras en el mar para evitar que la llegue a la costa, sepa dónde instalarlas sin afectar la vida de los océanos, señaló la activista.

El gobierno de Quintana Roo, coordinado con especialistas, ya inició la instalación de las vallas ecológicas frente al litoral de Benito Juárez para contener la talofita y evitar su llegada a las playas del Caribe mexicano –Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Mahahual–, luego del reporte de que en los hoteles se está yendo la gente y que las estadías se están acortando.

“Es muy importante que el gobierno mexicano no solamente se dedique a retirar el sargazo, también debe dedicarse a estudiar cuáles son las mejores técnicas de prevención y manejo integral de esa alga y que además dedique tiempo a hacer los lineamientos para su recolecta, su traslado y tratamiento”, concluyó Sandra Laso.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.

Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.