Internacional
Senado de EU señala abusos y tráfico humano de menores migrantes

WASHINGTON, 15 DE AGOSTO.- El gobierno sólo ha hecho mejoras graduales en sus esfuerzos para atender a miles de niños migrantes detenidos cuando entraban a Estados Unidos sin sus padres, lo cual ha perpetuado un problema que la administración del presidente Donald Trump ha agravado con su política migratoria de “tolerancia cero”, se indica en un informe bipartidista del Senado divulgado el miércoles.
Ninguna agencia federal se hace responsable de asegurar que no se abuse de los niños ni se utilicen para tráfico humano una vez que el gobierno los coloca con tutores, que muchas veces no son sus padres ni parientes cercanos, se afirma en el estudio de 52 páginas. Jueces migratorios han ordenado la deportación de un creciente número de estos niños en parte porque el gobierno hace poco para asegurar que acudan a la corte, y los funcionarios no ofrecen suficientes servicios de salud mental para algunos de ellos, indica.
“Persisten grandes deficiencias que dejan a los niños bajo un riesgo significativo de tráfico y abuso, y socavan nuestro sistema inmigratorio”, se afirma en el informe de la subcomisión de investigación de la Comisión de Seguridad Nacional del Senado. El reciente intento de coordinar a los departamentos de Salud y Servicios Humanos y Seguridad Nacional “hace poco para ofrecer esperanza de que las agencias federales trabajan para mejorar” la seguridad de los niños, agrega, y calificó la situación de “insostenible”.
El informe se publicó cuando la atención está en otro grupo de niños migrantes: los más de 2.000 que fueron separados de sus padres como parte de la política de Trump de tomar medidas severas contra los inmigrantes que entran al país sin autorización.
Aunque la mayoría de los niños han sido reunificados con sus padres u otros tutores, los costos “han estirado los ya limitados recursos” del Departamento de Salud y Servicios Sociales (HHS, por sus siglas en inglés), indica el reporte. Los autores escribieron que cuando le pidieron a la agencia que proporcionara detalles de sus esfuerzos para revisar la situación de los niños colocados con tutores, el “HHS le dijo a la subcomisión que puede trabajar para reunificar familias o para actualizar información, pero no ambos”.
Más de 200 mil niños sin acompañantes han entrado a Estados Unidos sin autorización en los últimos seis años, y la mayoría de los problemas comenzaron bajo la presidencia de Barack Obama, dice el informe.
“Es un problema increíblemente difícil y no es partidista”, dijo el senador republicano Rob Portman, presidente de la subcomisión.
El principal demócrata del panel, el senador Tom Carper, tomó un tono más partidista al decir: “Este gobierno continúa haciendo que una realidad ya de por sí desafiante para los niños migrantes sea incluso más difícil y peligrosa”.
Cuando se detiene a niños solos, Seguridad Nacional debe transferirlos rápidamente al HHS, que intenta regresarlos con padres, parientes u otros, hasta que tengan su audiencia, una espera que suele ser de 480 días. De no encontrarse un tutor, los niños son detenidos en instalaciones que suelen ser operadas por contratistas del gobierno.
La falta de asesoría legal para los niños y escasez de jueces han contribuido a un retraso de casos totales de inmigración que ha aumentado a 734 mil, entre ellos 80 mil de estos niños, dice el informe. De 9 mil 600 casos de niños que fueron completados en el primer semestre de este año, los jueces ordenaron que 53 por ciento fueran deportados sin que los niños se presentaran, un aumento de 41 por ciento comparado con el 2016.
La subcomisión de investigaciones ha estudiado el problema desde 2015, cuando se enteró que ocho niños fueron colocados con miembros de una red de tráfico humano.
Fuente López Dóriga Digital

Internacional
EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.
El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.
Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.
La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.
El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.
Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 23 horas
TURISMO SEGURO: GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN REFUERZA PROTOCOLOS EN HOTEL XCARET
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
MODERNIZAN ALUMBRADO EN BLVD. COLOSIO: OBRA CLAVE PARA EL FUTURO DE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
CHETUMAL IMPULSA EL EMPLEO JUVENIL CON MÁS DE 299 VACANTES EN FERIA “EMPLÉATE JOVEN QUINTANA ROO”
-
Puerto Moreloshace 11 horas
ACUACULTURA EN LEONA VICARIO: MOTOR DE BIENESTAR Y DESARROLLO ECONÓMICO EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN DISCIPLINA FINANCIERA: MOODY’S ELEVA CALIFICACIÓN A A+.MX
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU REGISTRO PÚBLICO CON EL NUEVO SISTEMA INMOBILIARIO DIGITAL
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
JÓVENES TOMAN EL TIMÓN DEL TURISMO EN CANCÚN CON EL PROYECTO JITUR
-
Chetumalhace 10 horas
VACÚNATE Y PROTÉGETE: YENSUNNI MARTÍNEZ ENCABEZA JORNADA DE SALUD EN CHETUMAL