Conecta con nosotros

Cancún

Perfilan Fiscalía de transición, aplazan reforma al 102 constitucional

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE AGOSTO.- Organizaciones sociales y el equipo de Andrés Manuel López Obrador acordaron priorizar el diseño de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República y luego nombrar al fiscal.

De acuerdo con Sergio López Ayllón, director del Centro de Investigación y Docencia Económicas, y María Novoa, coordinadora del Programa de Justicia en México Evalúa, se busca tener listo el marco legal antes del 1 de septiembre, para que la nueva Legislatura lo discuta y el próximo gobierno federal ya cuente con él desde su arranque.

La aprobación de la ley orgánica es el siguiente paso una vez que la Comisión Permanente declare la constitucionalidad de la eliminación del pase automático del titular de la PGR a la Fiscalía General.

López Ayllón recalcó que, de momento, no está previsto modificar el artículo 102 constitucional para darle mayor autonomía a la institución, como fue una de las principales demandas de las organizaciones civiles. En tanto, María Novoa aseguró que la ciudadanía seguirá exigiendo que la designación y elección del fiscal sea un proceso definido por la transparencia.

Sin modificar el artículo 102 constitucional, las organizaciones sociales que luchan por una fiscalía autónoma y el equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, acordaron diseñar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, a fin de que esté lista antes del 1 de septiembre y con ella dar paso a una Fiscalía de transición y luego se nombrará al Fiscal, informaron Sergio López Ayllón y María Novoa.

De esta forma, una vez que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declare la constitucionalidad de la eliminación del pase automático del titular de la PGR a la titularidad de la Fiscalía General, restará la aprobación de la Ley Orgánica, que deberá sujetarse a la propia Constitución, que establece un periodo de nueve años para el Fiscal General de la República, que deberá ser nombrado de una lista de 10 candidatos que el Senado envíe al Presidente de la República, quien deberá elegir una terna que presentará al Senado y éste procederá al nombramiento con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes presentes en la sesión.

El director del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Sergio López Ayllón, explicó que “ya hay una mesa de trabajo entre diversas organizaciones de la sociedad civil y el equipo de transición e instituciones académicas.

Se está trabajando en tener pronto un proyecto de Ley Orgánica de la Fiscalía, que sería la consecuencia lógica de la reforma constitucional”.

—¿Hay posibilidades de que se reforme el 102 constitucional?, se le preguntó, dado que fue una de las principales demandas de las organizaciones sociales que exigieron una Fiscalía que sirva.
—Como ha expresado ya el presidente electo, en este momento no están contemplando ellos reformas constitucionales. Creo que hay bases para trabajar en un proyecto de Ley Orgánica que va a servir de transición y probablemente, más adelante, ya cuando haya una mejor comprensión del problema y del alcance, se pueda regresar a valorar la conveniencia de las reformas constitucionales. En este momento, creo que lo importante es avanzar en la Ley Orgánica y posteriormente en la designación del Fiscal General.

EN LA LISTA
Ya el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que pedirá al Senado, ya con la mayoría de Morena y sus aliados, que incluyan a Bernardo Bátiz, Verónica de Gyves y a Juan Luis González Alcántara Carrancá en la lista de los 10 candidatos que elegirá el Senado para enviársela al Presidente de la República, que puede ser Enrique Peña Nieto, si el Congreso aprueba a la brevedad la Ley Orgánica.

Interrogada sobre cómo garantizar que no llegue un Fiscal Carnal, María Novoa, de México Evalúa, explicó que “nosotros seguimos, desde la sociedad civil, exigiendo que la designación y elección del Fiscal sea un proceso definido por la transparencia, la posibilidad inclusive de la participación de la sociedad civil, de alguna manera para que esto esté dando respuesta en términos del perfil que se requiere de este Fiscal y que tengamos efectivamente una Fiscalía autónoma y que pueda de alguna manera dar respuesta a esta exigencia social que se tiene”.

Explicó también que “lo que se está logrando acordar (en las mesas de trabajo) es trabajar un proceso de transición, definirlo en una Ley Orgánica, donde yo creo que lo más importante en esa Ley Orgánica será ese régimen de transición que se defina y que en el tiempo; es decir, que no se nos quede la transición como permanente, creo que ésa es como la gran duda que pueda existir.
“Entonces más bien hay que buscar cierto blindaje para que en esa transición sí se den los cambios más estructurales que van a implicar después modificaciones a la Constitución y de otras leyes secundarias”, precisó Novoa.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Publicado

el

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.

Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.

Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.

Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Publicado

el

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.

Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.

Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.

El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.

Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.