Cancún
Riesgo y oportunidad, debaten especialistas de la UNAM y el IPN sobre el problema del sargazo

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 14 DE AGOSTO .- El discurso de diversas instituciones y grupos de académicos que buscan dar solución al problema del sargazo que se vive en Quintana Roo continua este ves el turno fue de una comisión científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que vaticino sobre el riesgo de que la invasión de sargazo genere una contingencia sanitaria en el Sureste, mientras que el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), aseguró que es una oportunidad para los sectores farmacéutico y alimenticio, aunque el fenómeno será recurrente durante las próximas dos décadas.
La comisión científica de la UNAM que estudia la macroalga, refirió que el sargazo, al salir del agua desprende ácido sulfúrico y arsénico, “un riesgo para miles de bioespecies marinas porque al quedar en la playa mata organismos cercanos a la costa, y amenaza los mantos freáticos de la entidad, considerados entre los más importantes de las reservas nacionales”.
En tanto, el cuarto regidor del municipio de Solidaridad, Gustavo Maldonado Saldaña, dijo que el riesgo aumenta paulatinamente: “Imágenes satelitales del fin de semana, mostraron en alta mar formaciones rumbo a las costas quintanarroenses, hasta 10 veces superiores que las registradas hasta ahora”.
Para miles de turistas que por meses se prepararon para disfrutar el verano, “el paraíso” mostró su cara más desolada y las cancelaciones se multiplicaron y decenas de turistas acortaron estancias, de acuerdo con líderes hoteletos, situación que las autoridades niegan.
La macroalga parda y marrón alcanzó proporciones mucho mayores que en el pasado, y la pasividad e ignorancia de autoridades locales y empresarios turísticos sobre el tema sugieren la posibilidad de más catástrofes, y es que la confusión devino en crisis política, caos administrativo y brotes de alarma en la población.
Las proporciones en que sigue llegando el sargazo dio una imagen inconcebible en Cancún: una mancha oscura que llegó a las costas de Isla Mujeres, Playa del Carmen, Tulum, Mahahual y Chetumal, y se comprobó que la macroalga multiplica de tres a cuatro veces su volumen al llegar a los arenales, lo que complica la logística de recaptura y depósito.
Dos décadas
El doctor José Luis Godínez Ortega, especialista en macroalgas y director del laboratorio de Ficología de la UNAM, dijo que otro foco rojo, además del volumen, es el efecto en tierra: estudios confirmaron que los efectos más nocivos están en los sedimentos que deja tras ser retirado de la costa. Sobre todo cuando la planta queda sobre el piso, mata todos los organismos cercanos a la costa: plantas, pastos marinos y algunas especies animales.”
Al aproximarse a la zona costera se alimenta con la luz y nutrientes, como el fósforo y el nitrógeno; el efecto es una acelerada reproducción antes de tocar tierra, pero no es dañina para los animales marinos, incluso es un hábitat que sirve para crianza de tortugas marinas jóvenes, anguilas e invertebrados.
Otros especialistas aseguran que el sargazo se aprovecha y puede representar beneficios económicos, pero no hay tiempo para procesarlo, antes hay que secarlo y producir harina y otras fórmulas; por ejemplo, con las cantidades el proceso de descomposición es más rápido que la capacidad para mantenerlas en buen estado.
Es el caso del doctor Francisco Arreguín Sánchez, titular del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien aseguró que el sargazo en el Caribe mexicano representa una oportunidad para los sectores farmacéutico y alimenticio.
Indicó que el alga no es dañina para los animales marinos, incluso es un hábitat que sirve para crianza de las tortugas marinas jóvenes, anguilas e invertebrados, y destacó que para combatir el problema se requiere establecer colaboración internacional y de los sectores público y privado.
“De esa manera, también la industria contaría con una proyección de cuánta materia prima puede estar disponible y aprovechar sustancias como los alginatos, una sustancia química elaborada a partir de algas pardas que, por sus características de gel, tiene diversas aplicaciones industriales y se utiliza en odontología para obtener impresiones dentales.
El doctor en Ciencias señaló que las tendencias de los índices climáticos y oceánicos, advierten que el fenómeno que hoy vive Quintana Roo será recurrente en las próximas dos décadas.

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz

-
Cancúnhace 13 horas
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez
-
Economía y Finanzashace 14 horas
Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo
-
Zona Mayahace 13 horas
Presentan logotipo para la la Expoferia Ganadera, Agrícola, Artesanal y Cultural en Lázaro Cárdenas
-
Zona Mayahace 13 horas
Promueve Mary Hernández el bienestar de las mujeres en FCP
-
Opiniónhace 13 horas
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad
-
Opiniónhace 13 horas
El jalón de orejas…
-
Puerto Moreloshace 13 horas
Blanca Merari coordina esfuerzos para hacer frente a la temporada de sargazo
-
Nacionalhace 14 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril