Conecta con nosotros

Cancún

Riesgo y oportunidad, debaten especialistas de la UNAM y el IPN sobre el problema del sargazo

Publicado

el

 Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 14 DE AGOSTO .- El discurso de diversas instituciones y grupos de académicos que buscan dar solución al problema del sargazo que se vive en Quintana Roo continua este ves el turno fue de una comisión científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que vaticino sobre el riesgo de que la invasión de sargazo genere una contingencia sanitaria en el Sureste, mientras que el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), aseguró que es una oportunidad para los sectores farmacéutico y alimenticio, aunque el fenómeno será recurrente durante las próximas dos décadas.

La comisión científica de la UNAM que estudia la macroalga, refirió que el sargazo, al salir del agua desprende ácido sulfúrico y arsénico, “un riesgo para miles de bioespecies marinas porque al quedar en la playa mata organismos cercanos a la costa, y amenaza los mantos freáticos de la entidad, considerados entre los más importantes de las reservas nacionales”.

En tanto, el cuarto regidor del municipio de Solidaridad, Gustavo Maldonado Saldaña, dijo que el riesgo aumenta paulatinamente: “Imágenes satelitales del fin de semana, mostraron en alta mar formaciones rumbo a las costas quintanarroenses, hasta 10 veces superiores que las registradas hasta ahora”.

Para miles de turistas que por meses se prepararon para disfrutar el verano, “el paraíso” mostró su cara más desolada y las cancelaciones se multiplicaron y decenas de turistas acortaron estancias, de acuerdo con líderes hoteletos, situación que las autoridades niegan.

La macroalga parda y marrón alcanzó proporciones mucho mayores que en el pasado, y la pasividad e ignorancia de autoridades locales y empresarios turísticos sobre el tema sugieren la posibilidad de más catástrofes, y es que la confusión devino en crisis política, caos administrativo y brotes de alarma en la población.

Las proporciones en que sigue llegando el sargazo dio una imagen inconcebible en Cancún: una mancha oscura que llegó a las costas de Isla Mujeres, Playa del Carmen, Tulum, Mahahual y Chetumal, y se comprobó que la macroalga multiplica de tres a cuatro veces su volumen al llegar a los arenales, lo que complica la logística de recaptura y depósito.

Dos décadas

El doctor José Luis Godínez Ortega, especialista en macroalgas y director del laboratorio de Ficología de la UNAM, dijo que otro foco rojo, además del volumen, es el efecto en tierra: estudios confirmaron que los efectos más nocivos están en los sedimentos que deja tras ser retirado de la costa. Sobre todo cuando la planta queda sobre el piso, mata todos los organismos cercanos a la costa: plantas, pastos marinos y algunas especies animales.”

Al aproximarse a la zona costera se alimenta con la luz y nutrientes, como el fósforo y el nitrógeno; el efecto es una acelerada reproducción antes de tocar tierra, pero no es dañina para los animales marinos, incluso es un hábitat que sirve para crianza de tortugas marinas jóvenes, anguilas e invertebrados.

Otros especialistas aseguran que el sargazo se aprovecha y puede representar beneficios económicos, pero no hay tiempo para procesarlo, antes hay que secarlo y producir harina y otras fórmulas; por ejemplo, con las cantidades el proceso de descomposición es más rápido que la capacidad para mantenerlas en buen estado.

Es el caso del doctor Francisco Arreguín Sánchez, titular del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien aseguró que el sargazo en el Caribe mexicano representa una oportunidad para los sectores farmacéutico y alimenticio.

Indicó que el alga no es dañina para los animales marinos, incluso es un hábitat que sirve para crianza de las tortugas marinas jóvenes, anguilas e invertebrados, y destacó que para combatir el problema se requiere establecer colaboración internacional y de los sectores público y privado.

“De esa manera, también la industria contaría con una proyección de cuánta materia prima puede estar disponible y aprovechar sustancias como los alginatos, una sustancia química elaborada a partir de algas pardas que, por sus características de gel, tiene diversas aplicaciones industriales y se utiliza en odontología para obtener impresiones dentales.

El doctor en Ciencias señaló que las tendencias de los índices climáticos y oceánicos, advierten que el fenómeno que hoy vive Quintana Roo será recurrente en las próximas dos décadas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.

La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.