CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE AGOSTO.-El futuro del Nuevo Aeropuerto, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) estarán bajo la lupa la semana que comienza y aunque en ninguno de los tres casos habrá resoluciones, sí se prevén en la agenda hechos que decantarán el camino de los tres casos.
Economía y Finanzas
El futuro del Nuevo Aeropuerto, el PAN y el TLCAN en lo más relevante de la agenda semanal

Esta semana se presentarán reportes relevantes sobre la economía mexicana, como la actividad turística del primer trimestre del año, los indicadores de empleo durante el segundo trimestre de 2018 y la minuta de la reciente reunión de política monetaria.
Además, los mercados se mantendrán atentos a la evolución de los precios internacionales del petróleo y continuarán pendientes sobre los conflictos comerciales a nivel mundial y a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
TLCAN: paso lento pero ¿seguro?
Las negociaciones entre Estados Unidos y México para renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sumarán una cuarta semana consecutiva, sin fecha aún para la integración de Canadá a las pláticas.
De acuerdo declaraciones del secretario Ildefonso Guajardo y de Jesús Seade, representante del equipo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, un acuerdo está muy cerca de conseguirse, al menos de forma bilateral. Hasta que esto no pase, la delegación canadiense podría no regresar a la mesa de diálogo.
Por su nivel de dificultad, la llamada cláusula “sunset” propuesta por el gobierno de Donald Trump para que el TLCAN expire cada cinco años a no ser que haya una renegociación, será el último tema a discutir entre los equipos mexicano y estadounidense, adelantó Guajardo en días pasados.
LUNES
Se dará a conocer la actividad turística al primer trimestre del año, así como los datos del empleo formal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de julio, mientras que en Estados Unidos no habrá reportes relevantes para este inicio de semana.
Paso histórico en Cuba
Una nueva historia comenzará a escribirse en Cuba cuando este lunes inicie el proceso de consulta popular del Proyecto de Constitución de la República de Cuba, el cual concluirá el 15 de noviembre.
En el discurso, las reformas propuestas a la Carta Magna de la isla se promueven como una continuidad de la Revolución; pero en realidad, sus leyes vigentes desde 1976 han quedado rebasadas. De entrada, el proyecto reconoce la propiedad privada y el matrimonio igualitario. Tras la consulta popular, la iniciativa regresará al Legislativo cubano a finales de año.
MARTES
Serán emitidos el saldo de las reservas internacionales al 10 de agosto y la subasta 33 de valores gubernamentales (Cetes), mientras que en el vecino país del norte, los índices serán los precios de importación y exportación a julio, así como el optimismo de los pequeños negocios de igual mes.
‘Los Vengadores’, más para los bolsillos de Mickey
Si no lo recuerdas, “Avengers: Infinity War” logró colarse al exclusivo club de las películas que han recaudado más de 2,000 millones de dólares en la taquilla global, en la cual se encuentran sólo “Star Wars: The Force Awakens”, “Titanic” y “Avatar”.
Este martes, el filme llegará en formato físico (DVD y Blu-ray) a la venta y por medio de contenido extra –desde escenas eliminadas hasta entrevistas con sus directores– buscará engrosar los ingresos de Disney.
MIÉRCOLES
En México solo se difundirán la ocupación y empleo al segundo trimestre del año, mientras que en Estados Unidos será la actividad manufacturera de la Reserva Federal Empire State de agosto, ventas al menudeo de julio, productividad laboral al segundo trimestre, inventarios de empresas de junio, producción industrial del séptimo mes y el mercado de vivienda de agosto.
Una sombra cubre al Nuevo Aeropuerto
El equipo lopezobradorista comandado por Javier Jiménez Espriú entregará al presidente electo el dictamen que proponen para el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
Si bien hace meses, el futuro mandatario prometía suspender la obra que se desarrolla en Texcoco, ahora dejará la decisión en manos de una consulta ciudadana, para la cual el dictamen es el primer paso.
El lunes pasado, López Obrador pidió a los integrantes de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, la Academia de Ingeniería de México y el Colegio de Ingenieros Civiles de México revisar ese documento a lo largo de un mes y emitir una opinión técnica.
El presidente electo abrirá entonces un periodo de debate e impulsará en octubre la realización de la consulta con tres opciones:
- Continuar la construcción y funcionamiento del NAIM en Texcoco
- Concesionar a la iniciativa privada el proyecto para que siga en su actual ubicación
- Frenar la obra y en su lugar, edificar una terminal en el aeropuerto militar de Santa Lucía
JUEVES
En México se presentará la minuta sobre la reciente reunión de política monetaria y en Estados Unidos la actividad manufacturera de Filadelfia de agosto, solicitudes por desempleo y construcción de casas nuevas del séptimo mes.
VIERNES
El último día de la semana, en México se divulgarán los indicadores del sector manufacturero de junio, mientras que en Estados Unidos los reportes compuestos de julio y el de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, preliminar de agosto.
FUENTE FORBES / NTX

Economía y Finanzas
Peso mexicano gana ante debilitamiento del dólar tras aranceles de represalia de China

CDMX — El peso mexicano opera con ganancias la mañana de este viernes 11 de abril ante la escalada en la guerra comercial entre China y Estados Unidos, pese al nuevo amago de aranceles del presidente Donald Trump hacia México.
El tipo de cambio cotiza en 20.3221 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.74% de la moneda mexicana respecto al cierre del jueves.
Lo anterior coincide con un retroceso de 1.1% del índice dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas.
La caída ocurrió luego de que China tomó represalias contra los últimos aranceles de Donald Trump, aumentando los aranceles sobre todos los productos estadounidenses del 84% al 125% a partir del 12 de abril, informó el Ministerio de Finanzas el viernes.
Ayer, el mandatario estadounidense amenazó con imponer aranceles a México argumentando el incumplimiento del país con el Tratado de Aguas de 1944. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió en redes sociales que ha complicado la situación en la zona por la sequía, pero informó que su Gobierno envió una propuesta y confió en que se alcanzará un acuerdo
Esta mañana las 16 principales divisas seguidas por Bloomberg registran ganancias ante el dólar, con la moneda mexicana en el decimotercer lugar, la lista es liderada por la corona noruega (1.78%), seguido por el won surcoreano (1.78%) y el euro (1.67%).
Ayer jueves el tipo de cambio cerró en 20.4727 pesos por dólar, una depreciación de 1.1%.
“El peso continuó presionado a la baja, considerando las implicaciones económicas del escalamiento de las tensiones comerciales de Donald Trump”, escribió Monex en una nota.
Tipo de cambio en el DOF, Banco Azteca y Banamex
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.7653 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del viernes 11 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.70 pesos por dólar
- Banorte: 20.85 pesos por dólar
- BBVA México: 20.73 pesos por dólar
- Banamex: 21.07 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg
Economía y Finanzas
Aumenta el turismo en México, aunque disminuye gasto por noche
CDMX. En febrero, México recibió 3 millones 723 mil 726 turistas internacionales, –viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en México–, 7.8 por ciento más a los que se registraron en el segundo mes de 2024, los cuales tuvieron un gasto total de 3 mil 3.5 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de uno por ciento anual, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la Encuesta de Viajeros (EVI), que elabora el Inegi, los turistas de internación, aquellos residentes en el extranjero que visitan México, pasan la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan, por lo menos una noche, dentro de algún destino del país, sumaron 2 millones 334 mil 416, lo que representó una baja de 3.9 por ciento en febrero a tasa anual. Quienes ingresaron por vía aérea significaron 89.4 por ciento de turistas de internación (2.08 millones), descendieron 6 por ciento frente a febrero de 2024.
Por vía terrestre ingresaron 247 mil 958 (representaron 10.6 por ciento), el número fue 17.6 por ciento mayor que en febrero de 2024.
Del gasto realizado por turistas internacionales (3 mil.5 millones de dólares), el 94.9 por ciento derivó de los turistas de internación y 5.1 por ciento, de las y los turistas fronterizos.
En febrero pasado, el gasto medio por visitante fue de 440.82 dólares, 8 por ciento menos respecto al mismo mes de 2024. Los turistas de internación fue de mil 221.15 dólares; el de quienes ingresaron por vía aérea, de mil 326.60 dólares y el de quienes ingresaron por vía terrestre, de 333.90 dólares. El de los turistas fronterizos fue de 109.97 dólares.
En el segundo mes del año visitaron el extranjero 5 millones 682 mil 905 personas residentes en México, 27.5 por ciento más que la del mismo mes de un año pasado. De ese número, 302 mil 181 fueron turistas internacionales, –viajeras y viajeros residentes en México que pernoctaron en el extranjero–. Un año antes egresaron un millón175 mil 433.
Los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron 841.4 millones de dólares, monto superior en 33 por ciento con respecto a febrero de 2024. En el mes de referencia, el egreso de divisas por turistas internacionales ascendió a 553.2 millones de dólares. De esta cifra, 92.1 por ciento correspondió a gastos de turistas de internación y 7.9 por ciento, a turistas fronterizos.
-
Cancúnhace 16 horas
Advierten colapso en procuración de justicia por elección de jueces y magistrados sin experiencia
-
Cancúnhace 16 horas
En marcha más de 7 mil elementos estatales para cuidar a los turistas en Semana Santa
-
Zona Mayahace 16 horas
Listos en Lázaro Cárdenas para la Semana Santa
-
Puerto Moreloshace 16 horas
Aprueba Cabildo de Puerto Morelos descuento en el pago de acta de nacimiento
-
Cozumelhace 16 horas
José Luis Chacón da el banderazo de salida al Operativo Vacacional Semana Santa 2025
-
Isla Mujereshace 17 horas
Entregan nuevas luminarias en el kínder “Isla Mujeres” en el municipio homónimo
-
Internacionalhace 17 horas
Avioneta se estrella en Florida, deja 3 muertos
-
Nacionalhace 17 horas
Anuncian la primera muerte por sarampión en Chihuahua