Conecta con nosotros

Internacional

Suman fuerza por el planeta; movimiento joven hora cero

Publicado

el

SEATLLE, EU, 11 DE AGOSTO.- Zero Hour (Hora Cero) es una organización de recién aparición en la lucha contra el cambio climático. Surgió al finalizar el verano del año pasado en Seattle, Washington. Su fundadora es Jamie Margolin, una estudiante de secundaria de apenas 16 años, lo cual la convierte en una de las líderes más jóvenes del orbe.

La adolescente de ascendencia colombiana contó a Excélsior cómo nació y ha ido creciendo la organización, la cual ya cuenta con el reconocimiento y respaldo de varias ONG como The Climate
Reality Project, que encabeza el Nobel de la Paz Al Gore; Sierra Club, 350.org, Indigenous Environmental Network, Schools for Climate Action y Plant for the Planet Seattle, entre otras.

Además, recientemente sumó el apoyo del senador demócrata y exaspirante presidencial Bernie Sanders, quien ha dicho en diversos foros que el calentamiento global es catastrófico.

Margolin supo de muy niña que el cambio climático es real y se trata de una amenaza muy seria, lo cual la motivó a organizarse para exigir a los políticos de su país, Estados Unidos, dejen de financiar sus campañas con el dinero de la industria de los combustibles fósiles, los cuales han originado el calentamiento del planeta.

También la movió el miedo, la preocupación, pero sobre todo, el deseo de luchar por un mejor futuro y un planeta más sano.

De esta manera, de tener un pequeño grupo de amigas pasó a una organización y movimiento de niños y adolescentes, bajo el sentido de urgencia, y es por ello que se llama Hora Cero, pues de acuerdo con Margolin, se acaba el tiempo para actuar contra el cambio climático.

Asimismo, la idea se fortaleció tras el paso devastador de los huracanes Harvey, Irma, María y José, así como la presencia de incendios forestales en Estados Unidos y Canadá, desastres exacerbados por la inestabilidad del clima en 2017.

“Entonces pensé que había llegado el momento de que la gente a nivel nacional debía escuchar a los jóvenes hablando sobre cambio climático”.

Así, Hora Cero ha ido sumando a niños y jóvenes de diversas ciudades estadunidenses. Actualmente participan activamente alrededor de 40 a 60 voluntarios de entre 14 y 20 años.

Cuando le preguntan sobre el futuro, le es muy difícil visualizarlo; le causa miedo pensar o imaginar en qué mundo va a vivir y de qué será capaz la inestabilidad del clima.

Jamie agrega que la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos le dio miedo por tratarse de un negacionista del cambio climático, pero no sólo se trata de él, también están los políticos del pasado que no hicieron lo suficiente para proteger el ambiente para los niños y la gente joven.

Dice que los políticos le han quedado a deber a las jóvenes generaciones y ahora éstas tienen que pagar las consecuencias de sus malas acciones.

Sabe que para lograr grandes transformaciones se requieren grandes acciones, es por ello que estudiará ciencia política o alguna carrera afín para llegar al Senado y, por qué no, ser  Presidenta de Estados Unidos, pues quiere ser una líder y tomar decisiones correctas en materia ambiental.

Resalta que los políticos del gobierno actual están tomando malas decisiones, que quizá sean corruptas porque prefieren el dinero a ejecutar acciones por un mejor ambiente. “Por eso yo quiero pelear por la gente y por el ambiente”, dice.

De hecho, su interés por la política la llevó en 2016, con 14 años, a sumarse como voluntaria a la campaña presidencial de Hillary
Clinton en la oficina de Seattle, donde brindó apoyo en la traducción de información del inglés al español para la comunidad hispana.

“En ese entonces tenía 14 años y fue la primera vez que sentí que pertenecía a algo grande”.

Y antes de fundar Hora Cero, participó en la organización Plant for the Planet, en Seattle, en la cual niños de todas las edades realizan actividades para ayudar al ambiente.

Recuerda que fue en esa organización donde su activismo creció y le apasionó el poder aportar a diferentes causas ambientales en Seattle.

Por ahora, Jamie es activista sin descuidar sus estudios y a su corta edad ya movilizó a cientos de jóvenes en las principales ciudades estadunidenses y algunas otras en Europa y Australia.

 

Protesta climática

En los primeros meses de este año, Jamie Margolin y los chicos que integran Hora Cero diseñaron un plan para movilizar a cientos de jóvenes en las principales ciudades estadunidenses para exigir que los políticos y los adultos pongan atención al problema del cambio climático.

Así, el sábado 21 de julio, la Marcha Juvenil por el Clima bajo el lema #ThisIsZeroHour tomaron las calles de Washington DC, Seattle, Nueva York, Pittsburgh, y San Francisco, entre otras.

También, algunos integrantes de Hora Cero fueron a Capitol Hill, donde se encuentra el Senado, para reunirse con diferentes legisladores y entregar la plataforma del movimiento en el que piden justicia climática, justicia racial, justicia económica y equidad.

Para Margolin los niños y los jóvenes tienen el poder para lograr una transformación y la gente que escucha “es porque sabe que somos inocentes y porque nadie nos paga por decir lo que creemos. Levantamos la voz porque estamos preocupados por lo que le pasa a nuestro planeta”.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Publicado

el

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.

De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.

La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.

En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.

Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.