Nacional
Barreras para sargazo sirven pero funciona más la prevención: Mario Molina

CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE AGOSTO.- El premio Nobel de Química Mario Molina pidió que se trabaje con expertos para atender el problema del sargazo que llega a las playas del Caribe. Dijo que esta es una consecuencia del calentamiento de los océanos y se requieren medidas adecuadas que cuestan menos que el hecho de esperar a ver las consecuencias.
Explicó que es muy claro que el aumento de sargazo en las playas, sobre todo de Quintana Roo, es causado por elevar la temperatura y cambiarle la acidez a los océanos. Estamos cambiando las condiciones biológicas
.
Molina señaló que para detenerlo se pueden poner barreras. Eso cuesta, pero es menos si tomamos las medidas anticipadas
.
Ante a alumnos de nuevo ingreso de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que México debe seguir en ese papel de líder ”para asegurarnos de que el resto del planeta colabore y que todos trabajemos juntos” con el fin de atender el cambio climático.
Ya tenemos el acuerdo de París, entonces lo que hay que hacer es asegurarse de que se cumpla
, pues el país es particularmente vulnerable a este problema.
El investigador pidió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador apoyar el desarrollo de las ciencias tanto básicas como calificadas.
Un reto muy grande –dijo– es preparar gente para la época moderna con trabajos de ingeniería de mayor nivel
. La educación, añadió, es algo a lo que el gobierno tiene que ponerle mucha atención, sabiendo que algunos de los resultados son a corto plazo pero algunos implican inversiones a largo plazo importantísimas
.
Sobre la propuesta de López Obrador de modernizar las refinerías y construir una nueva exhortó a que la promoción del desarrollo y la energía se haga de una manera sustentable, y las energías posibles de combustibles fósiles, pues hay que diseñarlas con un tiempo limitado, no hay que pararlas ya, repentinamente
.
Explicó que el Centro Mario Molina ha realizado estudios debido a que no se pueden parar repentinamente todas las energías provenientes de combustibles fósiles, pues el país necesita gas
, y el problema no es quedarse sin gasolina.
En el Auditorio Alfonso Caso de la UNAM, Mario Molina aconsejó a los estudiantes de primer semestre de la Facultad de Química no darse por vencidos, ser perseverantes y no olvidar su responsabilidad con la sociedad.
FUENTE LA JORNADA

Nacional
LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, en la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación anual de 4.22%, superando las expectativas del mercado y saliendo del rango objetivo del Banco de México (3% ±1%).
Principales factores del incremento
El aumento en la inflación se atribuye principalmente al alza en los precios de alimentos como el pollo (8.96%), la papaya (16.25%) y el jitomate (4.37%). La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 3.97% anual, con incrementos en mercancías (3.51%) y servicios (4.49%). Por otro lado, la inflación no subyacente alcanzó el 4.78%, impulsada por mayores precios en productos agropecuarios (5.79%) y energéticos (3.71%).

Impacto regional
En términos regionales, algunas ciudades experimentaron variaciones significativas en el INPC. Por ejemplo, San Andrés Tuxtla, Veracruz, registró una variación quincenal de 0.96%, mientras que Veracruz, Veracruz, tuvo un aumento del 0.71%. Estas cifras reflejan las diferencias en la dinámica de precios a nivel local.
Perspectivas económicas
Este repunte inflacionario podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de México. Recientemente, el banco central redujo la tasa de interés a 8.5%; sin embargo, con la inflación superando el 4%, es posible que se considere una pausa en el ciclo de recortes de tasas.
A pesar del aumento en la inflación, la economía mexicana mostró signos de resiliencia, evitando una recesión técnica al registrar un crecimiento del 0.2% trimestral y 0.6% anual en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por las actividades primarias, que crecieron un 7.8%.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GARCÍA LUNA Y SU ESPOSA DEBERÁN PAGAR 2,488 MILLONES DE DÓLARES A MÉXICO POR CORRUPCIÓN

Washington, D.C., 22 de mayo de 2025 — Un tribunal federal en Estados Unidos dictó una sentencia histórica contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, y su esposa, Linda Cristina Pereyra, ordenándoles el pago de 2,488 millones de dólares al gobierno mexicano por su implicación en actos de corrupción y lavado de dinero.
La jueza encargada del caso determinó que el matrimonio incurrió en una operación sistemática de desvío de recursos públicos durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), utilizando empresas fantasma y contratos simulados para desviar fondos destinados a la seguridad pública. La resolución se basa en evidencia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, así como en declaraciones de testigos colaboradores.
Este fallo se considera un hito en la lucha contra la corrupción, ya que marca un precedente para la recuperación de activos robados al erario mexicano a través de procesos legales internacionales. El presidente Andrés Manuel López Obrador —quien ha seguido el caso desde su inicio— celebró la decisión y reiteró que su gobierno continuará impulsando acciones legales contra exfuncionarios que se beneficiaron ilícitamente del poder público.
Actualmente, García Luna se encuentra preso en Estados Unidos tras haber sido declarado culpable en 2023 por cinco cargos relacionados con narcotráfico y conspiración. Su esposa, aunque en libertad, enfrenta procesos judiciales complementarios por su papel en la triangulación de fondos.
El gobierno mexicano espera que parte de los fondos recuperados sean destinados a programas sociales y de seguridad pública, como parte de una estrategia de reparación del daño causado por la corrupción sistémica.
Este caso refuerza la colaboración binacional entre México y EE.UU. en el combate a la impunidad y la recuperación de activos obtenidos de manera ilícita.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 16 horas
VIERNES CALUROSO PARA TODO EL ESTADO DE QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 14 horas
Panorama Económico en México: Tipo de Cambio y Bolsa de Valores al 23 de Mayo de 2025
-
Playa del Carmenhace 16 horas
GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO IMPULSA ALIANZA CON ESPAÑA PARA REVOLUCIONAR EL TURISMO EN PLAYA DEL CARMEN
-
Puerto Moreloshace 16 horas
EVALUAN CAMBIOS URGENTES EN LA CARRETERA FEDERAL 307 PARA EVITAR ACCIDENTES EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 5 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA LA PROTECCIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN CON NUEVO CORRAL EN PLAYA MARLÍN
-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN CANCÚN DESDE LAS AULAS UNIVERSITARIAS
-
Chetumalhace 16 horas
INICIAN OPERATIVOS CONTRA INUNDACIONES EN CHETUMAL ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2025
-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL EN CUNA MAYA CON NUEVO EQUIPAMIENTO DE DESAYUNADOR ESCOLAR