Nacional
Recaudan más de 544 millones de pesos por venta de bienes de criminales

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE AGOSTO.- Derivado de los operativos realizados por la Procuraduría General de la República (PGR) para asegurar muebles e inmuebles a criminales se han obtenido en lo que va del sexenio 544 millones 428,019 pesos.
El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es el encargado de realizar subastas sobre los bienes inmuebles que sean transferidos por las instituciones públicas.
En el caso de la PGR, la mayoría de lo enviado a las subastas, que se realizan en línea, de manera física y a sobre cerrado, proviene de lo asegurado a criminales a los cuales se les persigue por ilícitos del orden federal.
De acuerdo con los registros públicos del SAE, más de la mitad de los recursos recolectados por la venta de lo asegurado por la PGR entre el 2013 y hasta julio pasado proviene de la venta de unos 50 bienes inmuebles como casas, departamentos o terrenos, cuyo valor de venta en su conjunto ascendió a más de 280 millones de pesos.
Sobre la venta de inmuebles, la mayoría de los compradores proviene o tiene su residencia oficial en la Ciudad de México, le siguen los compradores con residencia en el Estado de México y en tercer lugar Jalisco.
Algunos de los inmuebles vendidos por el SAE que han sido transferidos por la Procuraduría General se encuentran en zonas residenciales y de alto poder adquisitivo en el país; es el caso de un departamento con número 802, ubicado en la calle Pico de Turquino, número 13, en la colonia Jardines de la Montaña, al sur de la Ciudad de México.
El departamento que se listó con un precio inicial de venta por 4 millones 711,000 pesos fue vendido por 5 millones 220,000 pesos por un comprador con residencia en la misma capital del país.
El inmueble más caro vendido en el periodo de análisis es un predio comercial vendido por más de 181 millones 760,460 pesos que está ubicado en boulevard Miguel Alemán Valdez, número 175, en la colonia San Pedro Totoltepec, en la capital mexiquense, Toluca.
El inmueble fue comprado por una persona física o moral con residencia en el mismo Estado de México y fue mediante una adjudicación directa; es decir, el comprador accedió de manera directa a comprarlo sin una licitación pública del inmueble.
La Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes prevé que se realizarán adjudicaciones directas en ciertos supuestos como que el mantenimiento del inmueble sea demasiado oneroso para el SAE o que el valor del bien sea mayor o igual a 150,000 unidades de inversión.
Además de los inmuebles, la PGR ha remitido al SAE vehículos asegurados como camionetas de lujo de diferentes marcas e incluso vehículos ya dictaminados como no aptos para su uso; no obstante, se venden como chatarra.
Así como también se han remitido joyas e incluso embarcaciones y aeronaves; en este último rubro se tiene registro en el presente año de la venta de una avioneta tipo cessna, cuyo comprador tiene domicilio en Sinaloa.
La aeronave se listó, de acuerdo con información del SAE, en un valor de 34,000 pesos; sin embargo, se vendió a un precio de 360,000 pesos.
En concordancia con el artículo 89 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación, los recursos que se obtengan de la venta de los bienes asegurados se les “descontarán los costos de administración, gastos de mantenimiento y conservación de los bienes”.
“Honorarios de comisionados especiales que no sean servidores públicos encargados de dichos procedimientos, así como los pagos de las reclamaciones procedentes que presenten los adquirentes o terceros, por pasivos ocultos, fiscales o de otra índole, activos inexistentes, asuntos en litigio y demás erogaciones análogas a las antes mencionadas o aquellas que determine la Ley de Ingresos de la Federación u otro ordenamiento aplicable”, se precisa.
Una vez descontado lo antes descrito se procederá a depositar lo restante a un fondo con dos subcuentas: una correspondiente a lo recaudado por la venta y otra por los frutos que haya dado el bien asegurado mientras haya estado incautado.
Los recursos que se encuentren en las subcuentas tendrán como último destino ya sea su reintegro a las instituciones que transfirieron el bien, en este caso a la PGR o en su defecto a la Tesorería de la Federación.
“Una vez entregados tales recursos, el SAE no tendrá responsabilidad alguna en caso de reclamaciones”, se precisa en el artículo 89.

FUENTE EL ECONOMISTA
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Culturahace 8 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL
-
Cancúnhace 8 horas
IMSS QUINTANA ROO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO CON TERCERA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horas
LA DIGNIDAD DEL PUEBLO MAYA
-
Puerto Moreloshace 8 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA MEDIDAS CONTRA EL MALTRATO ANIMAL: “NO HABRÁ IMPUNIDAD”, ADVIERTE BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 8 horas
IMPULSAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ISLA MUJERES CON NUEVOS COMITÉS VECINALES
-
Cancúnhace 7 horas
MÁS DE 2 MIL OPORTUNIDADES LABORALES EN CANCÚN: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ FORTALECE EL EMPLEO LOCAL